(CNN Radio Argentina)- Para hablar de esta iniciativa, que ya cuenta con algunos laboratorios multidisciplinarios construidos en la Antártida, Mundo UBA convocó a Roberto Serafini, docente de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, y a Yanina El Kassisse, integrante del Instituto Nacional del Agua @INA_arg, responsables del proyecto.
Una planta potabilizadora en la Antártida
Argentina tiene un proyecto muy ambicioso. La idea es que la base Petrel se convierta en el centro logístico para el país; que todo llegue ahí para el tema de la logística del agua. En este sentido, el científico invitado a los estudios de CNN Radio dijo esta tarde de domingo: “Petrel tiene proyectado ser la base más grande a nivel nacional, con incluso dos pistas de aterrizaje para aviones. Se trata de un proyecto que ya está aprobado”.
Según la información oficial, en el marco de la reconstrucción de la Base Antártica Conjunta Petrel, el Ministerio de Defensa adjudicó a la firma TANDANOR el contrato interadministrativo que tiene como objeto la adquisición de una casa modular habitacional térmica destinada a la mencionada estación antártica. La suma del acuerdo asciende a los USD 4.618.583 de dólares.
En este sentido, para contarnos un poco más de este ambicioso e importante proyecto para el país, los científicos de la UBA dieron presente en los estudios de CNN Radio para conversar con Ricardo Braginski y Geraldine Murisasco a propósito de algunos detalles y especificaciones al respecto.
El proyecto del agua potable: ¿Cómo es que llegó a la Facultad de Agronomía?
R. Serafini:- “A nosotros nos contactaron por el tema de las aguas residuales. La facultad tiene una incubadora con muchos proyectos de este tipo. El tema de las aguas residuales es todo un tema a investigar porque necesitamos tener agua para abastecer cada lugar. Para eso es que se estudia la cuestión en cada zona, porque para cada caso el proceso es diferente. En el caso de Petrel, allí hoy se abastecen de agua de una laguna. En tanto que, en Marambio, lo que hacen es juntar agua de una laguna (la potabilizan) y en el invierno, derriten esa agua para poder utilizarla.
“Lo que es muy importante de entender es que uno cuando piensa en la Antártida piensa que es el gran reservorio de agua dulce del planeta, lo cual es cierto, pero no tanto, porque se trata de agua dulce que está congelada; Entonces la gran limitación que existe allí es no tener suficiente agua en estado líquido a fin de poder ser consumida y utilizada para todas las actividades que se necesitan. Por otra parte, en Marambio, la restricción es muy grande, por la disposición de la Base. Motivo por el cual se eligió Petrel, porque esa zona cuanta con una disposición mucho mayor de agua”.
Desechamos aguas sucias; Necesitamos agua potable ¿Cómo la obtenemos?
R. Serafini:- “Si uno se pone a pensar que el ser humano consume, de base, cerca de los 200 litros por persona, ya la posibilidad de adquirir agua potable, por ejemplo, trasladándola de un lugar a otro, sería imposible. Nadie puede trasladarla; y la manera de hacerlo, sería prácticamente un proyecto inviable. Ahora, también hay que tener presente, por más sencillo que parezca, que toda el agua que se consume (como sea), se va a transformar en agua usada, se desecha como sucia y ahí está el verdadero problema”.
El agua y su cuidado
R. Serafini:- “Existe un tratado que tiene en cuenta a la Antártida como un terreno extremadamente frágil, el cual explicita que los países tienen que tomar medidas para minimizar el impacto ambiental en el continente. Por este lado viene el tema del tratamiento de las aguas residuales, el cual el grupo nuestro de la Facultad de Agronomía lleva adelante, incluso con distintas líneas de investigación en ese sentido. Por su parte, IFES, la empresa que nos contactó para llevar adelante este proyecto, que se incuba en la facultad, tiene lo que es la ingeniería del tratado de aguas residuales en el continente, por lo tanto, lleva la experiencia en el tema. El desafío entonces está en eso mismo que se hace en el continente hacerlo en la Antártida”.
“A todo esto, es importante entender que, para tal problemática, estamos pensando en esto de tratar las aguas residuales, es decir, las aguas que tiramos, las que usamos”, agregó por su parte, El Kassise.
¿Cómo fue llevar el proyecto más al sur, a la Antártida?
R. Serafini:- “Yo era la quinta vez que iba a la Antártida. La vivencia allá es diferente a todo”
El Kassisse:- “Yo ya había ido antes a Antártia; Lo primero que le dije a Roberto es que tuviera en cuenta que uno no dispone de lo que puede hacer porque todo ahí depende de las condiciones climáticas. Creo que allá eso es lo más duro, uno ahi no puede decidir”.
Serafini:- “La segunda vez que fuimos no pudimos llegar a Petrel por las condiciones climáticas. En aquel viaje nos quedamos en Marambio trabajando y tuvimos que reprogramar el viaje a nuestro primer destino. Obviamente contamos con el Comando Conjunto Antártico, ellos aportan toda la logística para el caso”.
¿Cuándo se hará realidad la planta potabilizadora?
Cabe destacar que, según las palabras del especialista, la base Petrel se encuentra en una isla de una superficie dos veces la de la ciudad de Buenos Aires; Y en ella hay una parte no cubierta por el glaciar. Allí mismo donde será construida la planta. Además, para entender el funcionamiento, resulta oportuno imaginar que ese Glaciar está en constante derretimiento.
Serafini:- “La empresa hará la base y el laboratorio y la ENAC se encargará de las pistas y las instalaciones. Está prevista también una terminal de pasajeros teniendo presente la posibilidad de que turistas con fines científicos puedan acceder al continente antártico al tiempo que tal vez quieran acceder a otros países”.
Asimismo, el especialista advirtió: “Hay que tener en cuenta que, allá hay muchas bases, de diferentes países y que cada una de ellas tiene su propio sistema de gestión”.
El trabajo de campo ¿cómo es?
Serafini:- “Nostros tomamos muestras del Glaciar esta última vez que fuimos. Los análisis físico-químicos dieron que todas tienen diferentes características. Teniendo en cuenta eso es que el proceso de potabilización será diferente para cada tipo de agua, según sus componentes. Es por eso que, como observación digo que, todo debe ser estudiado previamente, para saber cuáles son los mecanismos a poner en práctica para cada caso”.
Acerca de Petrel, un proyecto robusto, argentino
La construcción de Petrel es una tarea de primordial importancia para el desarrollo de los trabajos argentinos en la Antártida. La iniciativa contempla el objetivo de que esta sea una base de última generación, puerta de entrada al continente y pilar fundamental de la ciencia nacional.
Roberto:- “Nosotros buscamos hacer un proyecto robusto, lo más robusto posible, es decir, que no necesite mucho insumo tecnológico. Porque nosotros contamos con muchas bases permanentes que necesitan abastecerse completamente para cubrir todas las necesidades del invierno. Entonces ahí necesitamos dejar un sistema lo más sencillo posible, que no necesite tantos insumos externos. Con todo, lo que quiero decir acá es que, cosas que parecen sencillas, como por ejemplo, el conseguir algunos repuestos, a veces requieren una logística imposible, por eso debemos pensar en esto antes”.
¿Cuándo tendremos trabajando la planta de Petrel?
“Ya se hicieron las investigaciones para las instalaciones. La empresa tiene la idea de empezar a trabajar en el marco de este 2023/2024. Ya hay laboratorios multidisciplinarios en la Antártida. Ellos ya saben que la construcción de la planta les llevará aproximadamente dos años. A esta construcción se le va a acoplar la planta de tratamiento, la cual va a ir a una distancia prudencial de la base, y va a recibir la descarga de todo lo que es la base y el laboratorio”.
Por otra parte, y hacia el final el especialista advirtió: “En Petrel se va a construir un puerto significativo, entonces la idea es, entre tantas otras cosas que, cuando lleguen las embarcaciones que tengan necesidad de reponer el agua, tengan esa posibilidad con el agua potabilizada allí”.