CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Economía: La danza de nombres, los problemas a resolver y la gobernabilidad

Por CNN Radio Argentina, Guillermo Panizza

(CNN Radio Argentina) -- Pablo Wende, economista y periodista, habló esta mañana en CNN Radio, en relación a la incertidumbre y la dinámica que se suscita en el próximo Ministerio de Economía: "Esto es super dinámico y cambia hora a hora".

"Esto tiene que ver con una idea inicial que tenía Milei, que la fue desarrollando en campaña y era la dolarización. Pero al final de la campaña, no se lo vio convencido y ahora habrá abandonado esa idea como forzosa", remarcó Wende en Aire de Mañana, con Guillermo Panizza. Y agregó que en este sentido, se relaciona con la salida de Emilio Ocampo.

A su vez, el periodista estableció que existas dos aristas en el plan económico de Javier Milei: "Por un lado está el lado fiscal, que hay menos dudas y que consiste bajar el déficit fiscal a cero. Hoy el déficit, entre el déficit primario y financiero, son cinco puntos del PBI y eso es mucho; pero veo que se esté trabajando mucho en eso. Luego está parte monetaria, qué se hace con las leliqs, el cepo y el dólar oficial".

También se refirió a Luis 'Toto' Caputo, el posible responsable de la cartera económica nacional: "Él adelantó que no habrá un Plan Bonex y que fue una confiscación de depósitos. En la Argentina no hay ningún margen, aún para un presidente electo y con muchos votos, para que se repita".

E informó que se habla de Pablo Quirno como posible titular del Banco Central. Es por esto que Wende contó: "Quirno fue secretario de finanzas de Caputo y su mano derecha. Es una persona del riñón de Caputo y que para esta etapa en específica está bien, que estén alineados. La solución de las leliqs y la apertura del cepo deben estar en consonancia".

Sin embargo, advirtió: "La solución de mediano plazo para la Argentina no es esa porque si mirás lo que sucede en América Latina, los bancos centrales son independientes. Si Argentina no logra esto, iremos a los tumbos. El cierre del Banco Central tenía sentido con la dolarización. Pero hasta que no lo dolarices, lo necesitas".

En este punto, Wende se refirió a la problemática referida a las leliqs: "Estas suman 23 billones de pesos, que equivalen a 23 mil millones de dólares y si liberas el cepo, los liberas. Como hay una enorme masa de pesos y ningún dólar en el Banco Central, si vos liberas el cepo de la noche a la mañana habrá un salto de cambio descomunal y una hiperinflación. La discusión es cómo evitarla y que el dólar se dispare".

Definiciones

Por otro lado, el economista diferenció al ex presidente, Carlos Menem, de Javier Milei: "Menem tuvo una curva de aprendizaje bastante grande y llega con un discurso al poder y luego hace algo completamente diferente. Milei no es tan así, él ya viene avisando que se viene ajuste y que va a privatizar empresas".

Por último, Wende comentó que, respecto al cambio de nombres, hay "mucha gente enojada" en el entorno del Presidente Electo: "Él prometió muchas cosas a gente muy cercana en la campaña, pero ahora tiene otro tipo de aliados".

Y argumentó: "Se tuvo que aliar con Macri por convencimiento y necesidad, incorporó a Guillermo Francos y ahora suma a Schiaretti y esos favores ahora se terminan pagando, a estos nombres se les ofrecen cargos importantes, que sumaron votos y ayudan a la gobernabilidad".

"Para Milei ahora lo más importnate es sumar un pocomás de gobernabilidad y que se traslucirá en votos en el Congreso, respecto a las leyes que enviará", concluyó el analista.