CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Andrés Cisneros: "El día que haya tecnología suficiente, el Tratado Antártico no será respetado"

Por CNN Radio Argentina, Pepe Gil Vidal

(CNN Radio Argentina) – Andrés Cisneros, ex Vicecanciller de la Nación, dialogó esta mañana con CNN Radio sobre el posible descubrimiento de petróleo y gas en la zona de la Antártida Argentina por parte de Rusia, y que encendió las alarmas globales: "No creo que, de haber un hallazgo, sea el único".

Desde CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal, Cisneros aclaró: "Rusia no dio a conocer nada, es un trascendido que publicó un diario británico bastante sensacionalista y que lo atribuye a una desmentida débil de unos funcionarios británicos que se ocupan del tema. De ahí se toma este diario para confirmar la noticia, pero no sería raro que fuera cierta".

En cuanto al respeto por el tratado antártico, Cisneros advirtió: "Soy muy escéptico acerca de que la simple firma de un papel impida que las grandes potencias persuigan sus interes económicos. Si hay un país y una cultura en no respetarlos es Rusia, no es el país con más extensión territorial por pura casualidad; Rusia aspira a tener este territorio en el Polo Sur, mientras que ya cuenta con la mayoría en el Polo Norte".

Además, observó: "En la medida que la tecnología avance y haga más accesible la explotación rentable de los recursos, en esa medida se irá debilitando la prohibición del Tratado Antártico. Hoy no es explotada porque no es rentable, pero más tarde o más temprano eso cambiará. El día que haya tecnología suficiente, el Tratado Antártico no será respetado".

Sobre lo que puede esperar Argentina con esta situación, Cisneros señaló que el país no cuenta con soberanía y derechos en dicho territorio, sino que tiene aspiraciones. Y remarcó que no existe soberanía hasta que los demás lo reconocen.

Y subrayó: "Cuando sucede un fenómeno como este, la historia nos muestra que los países más débiles como el nuestro se someten a derecho. Y los grandes países, con una gran dosis de hipocrecía, dicen que es un valor para toda la humanidad y que deben ser internacionalizados. Y desde allí predominan los más poderosos".