CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

"No creo que la pelea con España afecte las inversiones en Argentina"

Por CNN Radio Argentina, Nacho Girón

(CNN Radio Argentina) – Guillermo Francos, Ministro del Interior, habló en CNN Radio esta mañana sobre el conflicto diplomático con España: "No creo que la pelea con España afecte inversiones en Argentina".

"Un entredicho personal entre dos gobernantes no influye en las inversiones", declaró Francos en La Mañana de CNN, con Nacho Girón. Y puntualizó que el empresario invierte donde gana plata.

Ley Bases

Por otro lado, el ministro nacional puntualizó que esperaran a la aprobación de la Ley Bases para llevar adelante el Pacto de Mayo. Y que espera que la reglamentación se apruebe en los próximos días.

En este sentido, afirmó que continúa vigente la idea del Pacto de Mayo: "Habrá que buscar cuál es la fecha más adecuada desde un punto de vista simbólico".

"Los senadores están cumpliendo su rol, que es representar a las provincias y no veo que tengamos que hacer un mundo sobre esto", declaró. Y pidió no plantear temas que no están "ni en el texto ni en la intención de la ley".

A su vez se refirió al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI): "Uno no puede tomar las modificaciones al RIGI como una derrota, hay un régimen de incentivos porque la Argentina no es un país confiable en el mundo; estamos tratando de aceptar todas las modificaciones para que el régimen funcione".

"Hay que comenzar a generar riqueza con todos nuestros recursos naturales pendientes de explotación", enfatizó.

Y señaló al litio y al cobre como el futuro: "Argentina compite en la misma cordillera con Chile y Perú, que son más confiables".

Economía

Respecto al panorama económico, Francos resaltó que estamos "en un proceso virtuoso" que generará "cambios positivos". Y amplió: "Todo el sistema financiero está incrementando sus préstamos al sector privado, se ha prestado más plata en 4 meses del año que en todo 2023 y eso es un signo positivo".

Además informó que hay indicios de que la economía empezará a moverse "por vía del crédito" y de la inversión y que la eliminación del cepo generará "una reactivación económica".

En este sentido, comentó: "El Presidente no quiere liberar el cepo antes de tener la suficiente cantidad de dólares, que será pronto. No quiere correr riesgos de corrida".

Finalmente, Francos opinó sobre la actividad minera: "Todas las regulaciones vinculadas a los temas ambientales tienen que ver con las regulaciones de las provincias, pero tenemos que evitar poner trabas dogmáticas que impidan el desarrollo de las comunidades. La actividad minera genera riqueza que va a recaer en cada uno de los pueblos".