CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Juan Pablo Chiesa: “Argentina necesita reformas estructurales urgentes”

Por CNN Radio Argentina

(CNN Radio Argentina) -- Juan Pablo Chiesa, especialista en Derecho del Trabajo y Magister en Políticas Públicas de Empleo, habló este miércoles con CNN Radio sobre la media sanción que le dio la Cámara Baja a la nueva fórmula jubilatoria y que Javier Milei prometió vetarla.

En Regreso CNN con Federico Seeber y Mariana Arias, el especialista sostuvo que "estamos lejos de una reforma jubilatoria. Argentina necesita reformas estructurales urgentes y necesita ya una reforma laboral, impositiva y tributaria".

"Desde la vuelta de la democracia hasta ahora, los jubilados siempre fueron la variable de ajuste de todos los gobiernos", señaló Chiesa.

El especialista en Derecho del Trabajo explicó que hasta el momento “la fórmula de este gobierno es ajustar el salario en forma mensual. Mira para atrás dos meses la inflación y mete el impacto, abril 8,8% más un índice del IPC. Con esta fórmula mensual el aumento va a ser de un 12,5% en junio”.

"Ahora la UCR dice que, si se aprueba esta nueva fórmula, a la recomposición le quieren sumar el RIPTE. Esto sería que al aumento mensual de la jubilación le sumas un 8 o 9 por ciento", detalló.

Frente a esta nueva fórmula que tiene media sanción, Javier Milei reaccionó en su cuenta de X: "No voy a entregar el equilibrio fiscal de ningún modo. Defenderé la caja a veto puro si es necesario".

Para Chiesa, el problema del sistema jubilatorio "es una cuestión sistémica y estructural, y por eso necesitas reformas estructurales, pero no tenes políticas públicas adecuadas para eso y hay extremismos de un lado y del otro".

"Sin una reforma estructural no salís de esta", remarcó.

Finalmente, destacó que el plan que debe afrontar Milei para mejorar el ingreso de la clase pasiva, “es una reforma al sistema previsional con un método de recomposición acorde a los salarios, no a la inflación".