CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Inflación de mayo, cepo y FMI: el análisis del economista Tiscornia

Por CNN Radio Argentina

(CNN Radio Argentina) -- Camilo Tiscornia, economista y director de CyT Asesores, conversó este martes con CNN Radio sobre el nuevo acuerdo que negociaría el gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la situación económica del país.

En Regreso CNN con Mariana Arias, el economista señaló que "pedirle al Fondo Monetario es para pedirle dólares para el cepo y ver en qué momento se puede liberar. El gobierno por ahora no lo quiere liberar porque entiende que no hay suficientes dólares en la economía para enfrentar la demanda que podría haber".

"La Ley de Bases y el paquete fiscal apuntan a que, sin importar el gobierno que esté, argentina pueda mantener un buen comportamiento fiscal a lo largo del tiempo. Además de los beneficios importantes en materia de inversiones, favorecería la eventual salida del cepo para tener menos riesgo de salida de capitales", explicó.

Según expresó Tiscornia, "el gran riesgo de liberar el cepo es que haya una estampida de gente que se quiera llevar la plata afuera".

Respecto a la subida de los dólares financieros, dijo: "En las últimas semanas hay menos liquidación de dólares por parte de los exportadores y es un factor que afecta directamente al tipo de cambio. A su vez, esta menor liquidación en parte está afectada por el tema político".

Sobre una posible híper recesión, sostuvo que "es un poco exagerado el planteo. Hubo una caída importante de muchos sectores, pero la señal de la híper recesión no la veo".

Finalmente se refirió a la inflación de mayo que puede estar por abajo del 5%:"En el dato de mayo vimos que en comparación contra abril hay una baja importante, pero no haber ajustado servicios públicos ayudó".