CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

La política exterior, el swap con China y la inflación, por Héctor Torres

Por CNN Radio Argentina, Guillermo Panizza

(CNN Radio Argentina) -- Héctor Torres, ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI), dialogó esta mañana con CNN Radio, respecto al próximo viaje del Presidente de la Nación, Javier Milei, hacia China y luego de la aprobación del Swap, estimado en 5 mil millones de dólares: "Es una movida inteligente, no estamos en condiciones de darnos el lujo de guiar nuestra política exterior por ideología".

"Particularmente en este momento, que todos aquellos que compren el producto de nuestro trabajo y quieran confiarnos sus ahorros, léase créditos, swaps o inversiones, son amigos; no importa la ideología que tengan", remarcó Torres en Aire de Mañana, con la conducción de Guillermo Panizza.

Sobre la renovación del swap, comentó: "Creo que van a ser negociaciones muy particulares a nivel de metas fiscales, me parece que van a tener que conversar sobre  lo que el fondo llama calidad del ajuste. Los temas que van a llevar más tiempo va a ser explicar la política cambiaria y sobre todo la monetaria. Y empezando por el tema de si va a desaparecer el peso o va a competir con el dólar".

Torres también analizó el dato de inflación: "Si el gobierno no deja que el peso se aprecie demasiado no va a hacer falta una devaluación. La inflación de este mes, que si bien todos celebramos que sea el 4,2%, la verdad es que es difícil en junio porque que tienen que subir los servicios de electricidad, luz, gas y prepagas".

Y agregó: "Evidentemente hay cosas que hay que sacar debajo de la alfombra y el Gobierno va eligiendo el momento de hacerlo".

Por último, Torres sentenció que el gobierno "no debería simplmente enamorarse de un número que va cayendo todos los meses", ya que los precios relativos no están acomodados. Y adelantó que el gobierno deberá y podrá explicar su rumbo económico en cuanto a la inflación; y que estima que la gente lo comprenderá.