CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Día de la Bandera: mito fundacional y discurso de Milei

Por CNN Radio Argentina

(CNN Radio Argentina) – Camila Perochena, historiadora, conversó este jueves con CNN Radio sobre la construcción del mito fundacional en torno al izamiento de la bandera en Rosario y su evolución histórica y política.

En Regreso CNN con Federico Seeber y Mariana Arias, la historiadora precisó que "el primer izamiento de la bandera se hizo en Rosario y cuando la ciudad comienza a crecer, empieza a construir su mito fundacional alrededor del paso de Belgrano por esas tierras que en ese momento no había más que algunas casas y unos pocos habitantes".

Este acto, que hoy en día se recuerda con gran importancia, no tuvo la misma significancia para Manuel Belgrano en su momento. De hecho, "el izamiento de la bandera ni siquiera aparece en sus memorias y su autobiografía; para él no era importante destacar", señala la especialista.

La relevancia del izamiento de la bandera como un evento histórico crucial no se consolidó hasta décadas después. "Cuarenta años después, cuando Bartolomé Mitre escribe la historia de Belgrano y la independencia, recién ahí dice que en 1812 Belgrano hizo algo importante que no fue recordado: el izamiento de la bandera. El que lo va a convertir en un mito fundacional es Mitre", explica Perochena.

En el contexto actual, el discurso de Javier Milei vuelve a poner a Belgrano en el centro de la escena, pero moldeando su figura a conveniencia. "Milei destaca una parte de la historia, donde dice que Belgrano era un desobediente, que no le importaban las formas y no se cuidaba con las cuestiones diplomáticas, y que izó la bandera aunque el Triunvirato le había dicho que no", comenta la historiadora.

"Milei trata de construir un Belgrano que defendía la libertad y no le importaban las formas. Se está mirando a sí mismo en el espejo de Belgrano", comentó.

Perochena concluyó señalando que "es muy normal que los políticos traten de moldear el pasado en función del presente".