CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Mundo UBA: El melanoma es el responsable del 75% de las muertes por cáncer de piel

Por CNN Radio Argentina

(CNN Radio Argentina) – Sergio Quildrian, médico cirujano del Instituto de Oncología Ángel Roffo, habló este domingo en CNN Radio sobre el melanoma: "Es un tumor maligno, que en el 90% de los casos se produce en la piel".

"Esto es debido a que en la piel hay mayor cantidad de melanocitos, que son células especializadas en la producción de melanina y tiene que ver mucho con la estimulación solar y son las que generalmente luego desarrollan el melanoma", explicó Quildrian en Mundo UBA. Y alertó que son el motivo del 75% de las muertes por cáncer de piel.

En este sentido, el especialista puntualizó que el factor de riesgo más importante es la exposición a rayos ultravioletas, principalmente por la exposición solar diaria. "Un gran problema es subestimar la exposición social porque, en invierno, uno piensa que no pasa nada o que está nublado, pero luego se da cuenta que estuvo expuesto. En invierno uno debería ponerse protector si está muy expuesto y aquellos que tienen o tuvieron un tumor debe cuidarse más", agregó.

Otro factor es la base genética, que da el color de piel, la posibilidad o de tener un bronceado natural y más: "Hay un 10% de melanomas que son de otros sitios y no vienen de sol, pero en términos generales, todos deberíamos cuidarnos".

Recomendaciones y cuidados

Es por esto que Quildrian recomendó evitar los picos de exposición a rayos ultravioletas, que son entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde: "La exposición solar favorece el metabolismo y la formación de Vitamina D. Tiene que haber exposición solar, pero esta no debe ser exagerada".

A su vez indicó que todos los años se debe realizar un control con un dermatólogo. Y sumó: "Si uno nota que un lunar cambió de forma, se vuelve asintomático o genera ardor, sangrado o cambia el color, uno debería ir a verlo urgentemente".

Por último, el médico cirujano contó sobre la existencia de una inyección para combatir el melanoma: "El melanoma está relacionado al sistema inmune, es por eso que desde el 2010 hubo un boom y un cambio terrible en cuanto al pronóstico y la posibilidad de tratamiento de estos pacientes a través de inmunoterapia. Esta modula el sistema inmune del cuerpo, va dirigida al paciente para que ataque al tumor. Las vacunas estimulan el sistema inmune para que ataque al tumor".