CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

"Los datos muestran por si solos que la trata con fines de explotación sexual es una realidad en nuestro país"

Por CNN Radio Argentina, Pepe Gil Vidal

(CNN Radio Argentina) – Paula Wachter, fundadora y Directora Ejecutiva de Red por la Infancia, habló este viernes en CNN Radio sobre el Caso Loan: "Los datos muestran por si solos que la trata con fines de explotación sexual es una realidad en nuestro país, que es una hipótesis que debe ser manejada siempre".

Desde CNN Primera Mañana, con la conducción de Pepe Gil Vidal, Watcher afirmó: "La primera hipótesis es que, si un niño desaparece automáticamente hay que buscarlo y hay que ver qué está pasando en el entorno cercano, que en vez cumplir el rol de protección es de riesgo".

En este punto informó que el 50% de las denuncias que recibió la línea 145 -que es la línea referida a la trata de personas- en 2023, cuatro de cada diez llamados eran por niños, niñas y adolescentes. Y agregó que el 80% de la violencia que se reflejan a los niños viene de su entorno. Y observó: "Las cifras automáticamente te dicen que tiene que ser una hipótesis desde el inicio".

A su vez, Watcher criticó el rol de los fiscales: "Los delitos contra la integridad sexual y la violencia en particular requieren una especialización porque son delitos muy complejo, y ahí Argentina está incumpliendo con los estándares internacionales que hablan de una justicia especializada en temas de violencia".

"Vos tenes hoy que uno de cada dos chicos es víctima de algún tipo de violencia, mientras que una de cada cinco niñas y uno de cada trece niños es víctima de abuso sexual; o sea, dos millones de chicos. No podemos darnos el lujo de no especializarnos los funcionarios públicos en un tema que afecta a dos millones de chicos", argumentó.

Es por eso que señaló y determinó: "Lamentablemente en Argentina hoy no está la especialización en violencia como requerimiento mínimo para ejercer la Magistratura. Así como tenemos que especializar nuestra justicia y nuestro sistema de funcionarios públicos, tenemos que depurar y que caiga con todo el peso de la ley a funcionarios con antecedentes, no pueden ejercer".