CNNE 1057071 - ¿por que "companere" es una forma de lenguaje inclusivo?
¿Por qué referirse a alguien como "compañere" es lenguaje inclusivo y una evolución del idioma?
03:10 - Fuente: CNN
03:10

(CNN Español) – (CNN Español) – El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires prohibió utilizar en las escuelas bajo su jurisdicción algunos mecanismos del lenguaje inclusivo, por ejemplo ciertas palabras terminadas en “e”, “@” y “x”.

Un comunicado oficial del Ministerio de Educación de la Ciudad afirma que “la norma se basa en la premisa de que la lengua española brinda diversas opciones para comunicarse de manera inclusiva sin necesidad de tergiversarla”.

“La medida (se) aplica únicamente a los contenidos que dictan los docentes en clase, al material que se le entrega a los estudiantes y a documentos oficiales de los establecimientos educativos”, explica el Ministerio.

Las autoridades porteñas dijeron que prohibir el lenguaje inclusivo forma parte de las medidas para responder al bajo desempeño escolar. Pero la decisión ha sido recibida con críticas, porque para muchos no está clara la aparente correlación entre los malos resultados y el lenguaje inclusivo.

“La utilización incorrecta del lenguaje español hace que los chicos tengan trabas”, afirmó la ministra de Educación de la capital, Soledad Acuña, citada por la agencia estatal Télam.

“Entendemos que el lenguaje no es neutral; por eso estamos distribuyendo a todas las escuelas guías de utilización de lenguaje inclusivo sin distorsionar la lengua española”, agregó.

Pero el propio comunicado del Ministerio de Educación de la Ciudad no establece que el mal desempeño escolar sea un resultante del uso del lenguaje inclusivo, sino que es más general. El objetivo de la resolución, dice, “es ordenar el uso del lenguaje para facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes, que se vio significativamente afectado como consecuencia de la pandemia por covid-19”. Pero la semana pasada, recuerda el comunicado, la Ciudad presentó los resultados de las evaluaciones de Finalización de Estudios Primarios (Fepba) y de Tercer año de Estudios Secundarios (Tesba), “que ponen en evidencia la realidad educativa de los alumnos”. Lo más afectado, agrega, “fue la comprensión lectora, en lo que se obtuvo un resultado promedio que demuestra un retroceso de casi 4 años”.

Revista de la Ciudad de México adopta el lenguaje inclusivo no binario

Varias de las críticas a la medida apuntan que esta podría llevar a una discriminación de grupos que no se identifican con un género u otro. Además, en español, el género masculino es el que se usa para “designar la clase que corresponde a todos los individuos de la especie sin distinción de sexos”, según la gramática de la Real Academia Española (RAE). Esto, explican los grupos feministas, excluye a las mujeres y por eso abogan por el lenguaje neutro, por incluir la terminación femenina (abogados/as) o por usar la ‘e’ en lugar de ‘o’ al final.

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) de Argentina publicó un comunicado rechazando la medida.

“Esta decisión que encabeza la ministra Soledad Acuña muestra nuevamente las intenciones de amedrentar a les docentes e instituciones que construyen espacios de inclusión y respeto a todas las identidades, a su vez que despliega nuevas formas de violencia hacia aquellas infancias y juventudes que no se reconocen en el masculino o el femenino como constitutivo de su identidad”, escribieron.

“Lo que no se nombra no existe: Negar desde el lenguaje a las infancias y adolescencias trans y no binaries (sic) constituye un ataque al derecho a la identidad de todes (sic) y cada une (sic), y a ser en un ambiente en el que la diversidad es respetada”, añaden.

Uno de los miembros de la Academia Argentina de Letras, Santiago Kalinowski, explica que el lenguaje inclusivo no persigue un fin académico sino se trata de “fenómeno retórico” que “tiene acción política”.

El lenguaje inclusivo es usado por algunos grupos feministas y ha tenido mayor visibilidad en Argentina, por ejemplo, durante momentos como el debate sobre el aborto en diciembre de 2020.

En ese entonces, la Real Academia Española aclaró en un tuit que “el uso de la letra “e” es ajeno al sistema morfológico del español, además de ser innecesario, pues el masculino gramatical funciona como término inclusivo”.

Por su parte, la doctora en Letras Karina Galperín, plantea que en sus clases de 50 estudiantes “que a veces están compuestas por 9 varones y 41 mujeres resulta un poco ridículo seguir usando el masculino”.

Un punto diferente sobre esta discusión lo aportó la escritora y crítica cultural Beatriz Sarlo, que es profesora de la Universidad de Buenos Aires y que no cuestiona el movimiento a favor del lenguaje inclusivo, sino que advierte que el mayor problema es la caída del nivel general de la educación en el país. Este viernes, en una entrevista con Radio Perfil, Sarlo dijo que lo más preocupante es el hecho de que haya “adolescentes que no sepan leer un texto complejo”, como según ella lo demuestran las últimas pruebas educativas.

“Si quieren aconsejar, no imponer, que los niños y niñas y niñes aprendan que es posible esa sintaxis de dos géneros del castellano, no me preocupa. Lo que me preocupa es que, en la UBA y la Facultad de Filosofía y Letras, los parciales están mal escritos, no manejan la subordinación compleja”, dijo. El lenguaje, agregó, “no se modifica por ley”, sino que la sociedad es la que, de a poco, le va dando el significado a las nuevas palabras que surgen. Lo que le pone nerviosa, dijo, es que las autoridades “se estén ocupando del lenguaje inclusivo” cuando la mitad de los adolescentes se encuentran “fuera de la escuela”.

Además de responsabilizar a las autoridades por el bajo nivel educativo, apuntó que discusiones como las del lenguaje inclusivo no se pueden ganar simplemente con la voluntad, mientras que “enseñarles a los chicos a leer y escribir sí puede ser un ejercicio de la voluntad política y la eficiencia institucional”.

“No es una caza de brujas”, dice la ministra de Educación

Acerca de la medida, la ministra Acuña dijo que “no estamos persiguiendo ni es una caza de brujas; queremos enseñar mejor para que los chicos aprendan”, según cita Télam.

Acuña también respondió al comunicado de la UTE: “No les pedimos permiso a los sindicalistas para tomar decisiones en materia educativa, tomamos decisiones sobre evidencias y consultando a especialistas”, sentenció Acuña, al tiempo que enfatizó que “hay formas de visibilizar e incluir sin tergiversar las convenciones del lenguaje español”.

¿Por qué algunos defienden el lenguaje inclusivo?

Un portavoz de Stonewall, un grupo de campaña LGBT con sede en el Reino Unido, le explicó a CNN por qué este lenguaje es importante.

“Hablar de un grupo de personas con un lenguaje neutral en cuanto al género es una forma realmente simple y positiva de asegurarse de que todos se sientan bienvenidos e incluidos”.

Dulcinea Pitagora, psicoterapeuta y terapeuta sexual de la ciudad de Nueva York, consultada en 2021 por CNN, dijo que el lenguaje es un primer paso para ser más inclusivos.

Si queremos ser más inclusivos, podemos comenzar por “eliminar el género del lenguaje siempre que sea posible, para volver a entrenar a nuestros cerebros y alejarlos del hábito de hacer suposiciones sobre las personas”, dijo Pitagora.

“Identificarnos en nuestros propios términos y ser reconocidos con palabras inclusivas forma parte de la democratización del lenguaje y del orgullo de ser quienes somos”, dice por su parte Anne-Marie Urban, de la División de Género y Diversidad del BID, quien defiende que el lenguaje “evoluciona” a lo largo de nuestras vidas y se deben buscar formas de transformar las “palabras en instrumentos de cambio y de inclusión”.

Con información de Ángela Reyes e Ignacio Grimaldi de CNN en Español.