CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Australia

Estados Unidos acuerda venderle 220 misiles Tomahawk a Australia

Por Hilary Whiteman, Angus Watson

Brisbane, Australia (CNN) -- El Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la solicitud de Australia para comprar hasta 220 misiles de crucero Tomahawk de largo alcance, lo que lo convierte en el segundo aliado de EE.UU. en obtener esta arma fabricada en EE.UU. después del Reino Unido.

Según un comunicado de la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa, el acuerdo costará hasta 1.300 millones de dólares australianos (US$ 895 millones), incluido el mantenimiento y el apoyo logístico.

“La venta propuesta mejorará la capacidad de Australia para interoperar con las fuerzas marítimas de EE.UU. y otras fuerzas aliadas, así como su capacidad para contribuir a misiones de interés mutuo”, agregó el comunicado.

La aprobación del acuerdo llega la misma semana en que EE.UU., Australia y el Reino Unido brindaron más detalles sobre AUKUS, su pacto tripartito para compartir tecnología y recursos para construir una flota de submarinos de propulsión nuclear.

En virtud de ese acuerdo, Estados Unidos venderá al menos tres submarinos de la clase Virginia a Australia. Además, Australia y el Reino Unido construirán sus propias flotas de nuevos submarinos de propulsión nuclear para impulsar las capacidades de los aliados en el Indo-Pacífico, donde China ha estado construyendo sus activos militares.

publicidad

Los misiles Tomahawk

Desplegados por primera vez en la Guerra del Golfo en 1991, los misiles Tomahawk vuelan a altitudes extremadamente bajas a altas velocidades subsónicas y están controlados por varios sistemas de guía adaptados a la misión. Según la Armada de Estados Unidos, pueden lanzarse desde submarinos fabricados por Estados Unidos y el Reino Unido, así como desde barcos de la Armada de EE.UU.

Hasta ahora, solo el Reino Unido le ha comprado Tomahawks a Estados Unidos, pero recientemente Japón anunció su intención de comprar cientos de misiles, que cubren una distancia de más de 1.000 kilómetros, para aumentar sus capacidades de defensa.

submarinos clase Virginia

Australia comprará al menos tres submarinos clase Virginia a EE.UU. (Stocktrek Images/Stocktrek Images/Getty Images/Stocktrek Images)

Los Tomahawk podrían ser utilizados por los destructores de la clase Hobart de la Royal Australian Navy y también son compatibles con los submarinos de la clase Virginia que Australia planea comprar a los EE. del acuerdo AUKUS.

El ministro de Defensa de Australia, Pat Conroy, dijo a la emisora nacional del país, ABC, el viernes que las armas eran un elemento disuasorio necesario.

“Esto es parte de la agenda de este gobierno para dar a las ADF la mejor capacidad posible, para darles una mayor capacidad para proporcionar ataques de largo alcance y mantener a raya a cualquier adversario potencial”, dijo Conroy a ABC. “Así es como promovemos la paz y la estabilidad poniendo signos de interrogación en la mente de cualquier adversario potencial”.

Si bien el acuerdo multimillonario de AUKUS cuenta con el apoyo de los dos principales partidos políticos de Australia, esta semana fue objeto de intensas críticas por parte del ex primer ministro laborista Paul Keating.

En un comunicado, Keating, quien se desempeñó como líder del país entre 1991 y 1996, lo llamó “la peor decisión internacional de un gobierno laborista australiano” en más de 100 años.

“Australia se encierra en su próximo medio siglo en Asia como subordinada a Estados Unidos, una potencia atlántica”, escribió.

Refiriéndose a los submarinos, Keating dijo: “El hecho es que simplemente no los necesitamos”, argumentando que más submarinos diésel-eléctricos, una expansión de la flota de submarinos de clase Collins de Australia, serían suficientes para defender la línea costera de Australia.

Se espera que el acuerdo con AUKUS cueste hasta US$ 245.000 millones (368.000 millones de dólares australianos) durante 30 años.