CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

Inmigración

Inmigración

Muere un migrante hondureño de 17 años que estaba bajo custodia de EE.UU.

Por Priscilla Alvarez

(CNN) -- Un migrante hondureño no acompañado de 17 años, que estaba alojado en un albergue de Florida, murió este miércoles bajo el cuidado de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), que pertenece a Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés), según una notificación del Congreso que obtuvo CNN este viernes.

El HHS se encarga del cuidado de los menores migrantes no acompañados y los ubica en albergues de todo el país.

Al joven de 17 años lo asignaron el pasado 5 de mayo a los Servicios Familiares y Comunitarios Judíos de la Costa del Golfo, en Safety Harbor, Florida, según la notificación.

El adolescente fue trasladado al hospital Mease Countryside de Safety Harbor en la mañana de este miércoles, luego de que lo encontraran inconsciente. Fue declarado muerto una hora más tarde, a pesar de los intentos de reanimación.

Los padres y el patrocinador del menor fueron notificados del deceso, según el aviso. Ahora un médico forense investiga la muerte y la ORR indicó que seguirá recibiendo información del proveedor de cuidado.

En un comunicado, el HHS dijo que le "entristece profundamente esta pérdida trágica" y que está en contacto con la familia del adolescente. Según el departamento, se lleva a cabo una investigación médica forense.

publicidad

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, también lamentó el fallecimiento del menor y dijo que "nuestros corazones están con la familia". Jean-Pierre dirigió las preguntas específicas sobre el caso al HHS.

Eduardo Enrique Reina, ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, expresó sus condolencias en un tuit este jueves.

"El Gobierno de Honduras, a través de la embajada en Washington, está en contacto con la familia y ha pedido a la ORR y al HHS que lleven a cabo una investigación exhaustiva del caso para esclarecerlo y conseguir la plena rendición de cuentas si hay algún responsable", dijo.

Se registraban 8.681 menores no acompañados bajo custodia del Departamento de Salud, según cifras de este miércoles. Sin embargo, ese número fluctúa a diario y alcanzó un máximo de más de 14.000 durante la oleada de menores no acompañados de 2021.

Otro menor inmigrante no acompañado murió bajo custodia del Gobierno en marzo

Una menor inmigrante no acompañada murió bajo custodia del HHS a mediados de marzo, según una notificación del Congreso que obtuvo CNN.

En su notificación, la entidad describió a la niña de 4 años procedente de Honduras como "médicamente frágil". Y añadió que había sido ingresada en la unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) del Hospital Metodista Bronson de Kalamazoo, Michigan, tras sufrir un paro cardíaco.

"Al ingresar, el médico de la UCIP informó a la División de Salud para Menores No Acompañados de ORR que la niña no mostraba signos de actividad cerebral", se lee en la notificación.

"Con base en este resultado, el médico de la UCIP planeó esperar 24 horas y luego comenzar el proceso para evaluarla por muerte cerebral. Para ello fue necesario realizar dos exámenes de muerte cerebral por separado, con un intervalo de entre 12 y 24 horas. El primero de estos exámenes ocurrió aproximadamente a las 3:00 a.m. del 17 de marzo de 2023. Como el segundo examen no se pudo completar debido al estado inestable de la menor, se completó una prueba de flujo sanguíneo que confirmó la muerte cerebral", añadió el informe.

La niña de 4 años fue declarada muerta ese mismo día. Su padre biológico estaba a su lado y le informaron de su estado y del plan de cuidados, según la notificación. El Congreso fue informado poco después de su muerte.

CNN se puso en contacto con el Departamento de Salud para solicitar comentarios.

Rosa Flores, Florencia Trucco y Rebekah Riess, todas de CNN, contribuyeron con esta historia.