CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

Colombia

Colombia

Fiscalía de Colombia investiga la muerte de Óscar Dávila, el policía salpicado por escándalo de presuntas interceptaciones telefónicas

Por CNN Español

 

(CNN Español)-- La Fiscalía General de Colombia informó este miércoles en un comunicado que investiga la muerte del teniente coronel Óscar Dávila, uno de los encargados de la seguridad presidencial que había sido salpicado por el escándalo por las presuntas interceptaciones a llamadas telefónicas, quien fue encontrado muerto el 9 de junio y que -según el presidente Gustavo Petro- se quitó la vida.

En su comunicado, la entidad dijo que un equipo de fiscales "realiza las actividades pertinentes para recopilar elementos de prueba y evidencias suficientes que permitan esclarecer con absoluta certeza la causa y la manera en la que murió el teniente coronel".

La Fiscalía agregó que la próxima semana "comunicará oficialmente los resultados de la investigación" e hizo un llamado para que exista "un manejo responsable de la información y se evite la divulgación de especulaciones y versiones infundadas que puedan vulnerar derechos o alterar el desarrollo de las indagaciones".

Dávila Torres, uno de los encargados de la seguridad presidencial, había sido encontrado muerto el viernes por la noche. El teniente coronel estaba implicado en el escándalo por las presuntas interceptaciones ilegales a la exniñera de la exjefa de Gabinete, Laura Sarabia.

publicidad

El escándalo de las supuestas interceptaciones salió a la luz el 27 de mayo tras una publicación de la revista Semana. La exniñera de Sarabia, Marelbys Meza, había señalado al medio que en enero fue llevada a un edificio de la Presidencia de Colombia donde asegura, fue sometida a un interrogatorio y a una prueba de polígrafo por un dinero que fue hurtado del apartamento de la funcionaria. El caso llevó a la salida del Gobierno de Sarabia y del embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti.

Con información de Valentina González Galvis