CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

Nicaragua

Nicaragua

Estados Unidos anuncia restricciones a funcionarios y entidades con sede en Nicaragua

Por Ivonne Valdés

(CNN Español) -- Estados Unidos anunció este miércoles nuevas restricciones para funcionarios del Gobierno de Nicaragua por "su rol en el apoyo al régimen Ortega-Murillo en sus ataques a los derechos humanos y las libertades fundamentales”, así como también por “la represión de las organizaciones de la sociedad civil y el aprovechamiento de los migrantes vulnerables".

Entre las medidas, EE.UU. estableció restricciones de visa a personal de la policía, paramilitares, penitenciarios, fiscales, jueces y funcionarios de la educación superior pública, así como también a actores no gubernamentales seleccionados, según detalla el comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos.

"El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, la vicepresidenta Rosario Murillo y quienes están bajo su mando continúan deteniendo injustamente a quienes abogan por una sociedad civil libre, la libertad religiosa y la libertad de expresión, y enriquecen su régimen mediante la explotación de migrantes vulnerables", señala el escrito.

El comunicado recuerda que en 2021 el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, impuso restricciones de entrada a su país a aquellos "responsables de amenazar la democracia en Nicaragua".

CNN está intentado obtener una reacción del Gobierno de Nicaragua ante las acusaciones y las medidas que anunció Washington.

publicidad

Alerta de EE.UU. para aerolíneas y sanciones contra tres entidades en Nicaragua

El Departamento de Estado emitió además este miércoles una alerta para notificar a las aerolíneas, los operadores de vuelos chárter, los agentes de viajes y los proveedores de servicios sobre “las formas en que las redes de tráfico de migrantes y trata de personas están explotando los servicios de transporte legítimos para facilitar la migración irregular a los Estados Unidos”.

Por su parte, el Departamento del Tesoro de EE.UU. también anunció sanciones y bloqueos contra tres entidades con sede en Nicaragua, debido a la “represión del régimen Ortega-Murillo" y “su capacidad para manipular el sector del oro y beneficiarse de operaciones corruptas”.

En febrero, un informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua consideró que el Gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, persigue a su propio pueblo, perpetra crímenes contra la oposición y elimina la iniciativa de movilización social. CNN contactó al Gobierno de Daniel Ortega en esa oportunidad y no obtuvo respuesta.