CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Análisis

ANÁLISIS | Reunión de Xi y Putin en Beijing reafirmó su fuerte vínculo en un mundo dividido

Por Simone McCarthy

Hong Kong (CNN) -- La reunión de Xi Jinping y Vladimir Putin en Beijing este jueves no dejó lugar a dudas de lo estrechamente alineados que están los líderes chino y ruso en su visión del mundo, y en reforzar la "poderosa fuerza motriz" de su doble actuación autocrática.


Ambos prometieron profundizar en su asociación estratégica y atacaron a Estados Unidos, al que tacharon de agresor desestabilizador.

En una amplia declaración conjunta de 7.000 palabras, en la que exponen sus puntos de vista compartidos sobre cuestiones que van desde Taiwán hasta la guerra en Gaza, proclaman: "Las relaciones ruso-chinas resisten la prueba de los rápidos cambios en el mundo, demostrando fortaleza y estabilidad, y están viviendo el mejor periodo de su historia".

La reunión dio lugar a una pantalla dividida profundamente incongruente. Mientras Xi y Putin tomaban té en sillas de mimbre en los cuidados jardines del complejo oficial de Zhongnanhai y discutían cómo "promover la paz mundial y el desarrollo común", civiles ucranianos pedían la evacuación de los pueblos asaltados por las fuerzas rusas.

La visita de Estado de Putin, de dos días de duración, se produce en un momento en que los líderes occidentales han pedido a Xi que garantice que las crecientes exportaciones de su país no están contribuyendo al esfuerzo bélico ruso, una afirmación que Beijing niega.

Pero aunque la calurosa bienvenida de Putin en la capital china pareció hacer caso omiso de las preocupaciones occidentales sobre la asociación, Putin pareció marcharse de Beijing con pocos logros reconocidos públicamente, aunque sigue sin estar claro qué ocurrió en las conversaciones a puerta cerrada.

publicidad

Estas son tres conclusiones clave de la reunión.

Apuntar al orden mundial liderado por EE.UU.

Xi y Putin aprovecharon sus reuniones y su importante declaración para arremeter contra lo que describieron como un sistema de seguridad mundial definido por alianzas militares respaldadas por Estados Unidos, y se comprometieron a trabajar juntos para contrarrestarlo.

"Tenemos la intención de aumentar la interacción y estrechar la coordinación para contrarrestar el rumbo destructivo y hostil de Washington hacia la llamada 'doble contención' de nuestros países", prometieron los líderes en su declaración conjunta.

La declaración conjunta también pedía a EE.UU. que no armara a sus aliados con sistemas de misiles, y condenaba la cooperación de EE.UU. con sus aliados como "extremadamente desestabilizadora".

EE.UU. considera a China el "desafío más serio a largo plazo para el orden internacional", y a Rusia "una amenaza clara y presente".

La estridente declaración se produce en un momento en que tanto Rusia como China han criticado el apoyo estadounidense a Israel y a su guerra contra el grupo extremista Hamas y han tratado de reforzar los lazos en el llamado Sur Global, donde cada vez hay más reacciones en contra de las acciones de Israel en Gaza.

En relación con este conflicto, pidieron la creación de un Estado palestino independiente, al tiempo que expresaron sus puntos de vista sobre otras cuestiones geopolíticas polémicas, como Taiwán y Corea del Norte.

Creciente cooperación militar

Al tiempo que criticaban las alianzas militares de Estados Unidos, los dos líderes se comprometieron a "profundizar" en la "confianza y cooperación" militares, afirmando que ampliarían los ejercicios y entrenamientos de combate conjuntos, realizarían periódicamente patrullas marítimas y aéreas conjuntas y mejorarían las "capacidades y el nivel de respuesta conjunta a los desafíos y amenazas".

Las dos naciones han aumentado sus ejercicios militares en todo el mundo en los últimos años, continuando después de que Rusia lanzara su guerra en Ucrania en febrero de 2022, lo que ha despertado la preocupación de los observadores occidentales de que los dos rivales de EE.UU. estén trabajando para mejorar su interoperabilidad militar.

Putin también viajó a Beijing con altos funcionarios de seguridad que el presidente de Rusia dijo el jueves que se unirían a las conversaciones informales sobre Ucrania. Asistieron el recién nombrado ministro de Defensa, Andrey Belousov, y su predecesor, el secretario del Consejo de Seguridad, Sergey Shoigu.

No estaba claro si los funcionarios de Defensa de China se unieron a esas conversaciones, que tuvieron lugar, según los medios de comunicación estatales rusos, durante cuatro horas de negociaciones informales a las puertas del complejo Zhongnanhai, fuertemente protegido y residencia de los dirigentes del Partido Comunista Chino.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China citó a Xi reiterando su llamamiento a una "solución política" en Ucrania, así como su apoyo a una conferencia de paz reconocida por ambas partes.

Los observadores afirman que Putin probablemente estaba interesado en hablar sobre el apoyo material a la industria bélica o de defensa de Rusia, incluidos los productos de doble uso que, según Estados Unidos, China exporta a Rusia y que alimentan su base industrial de defensa. Beijing, que dice ser neutral en la guerra, ha defendido repetidamente su comercio con Rusia como parte de unas relaciones bilaterales normales.

Pero estas negociaciones pueden mostrar los límites de la asociación, al menos cuando se trata de que China aumente su apoyo para incluir armas. Xi, según los analistas, busca mantener a Putin como un socio cercano, sin sobrepasar las líneas rojas de Occidente.

"Putin ha acudido a China para pedirle más ayuda, una ayuda que es poco probable que reciba... no va a conseguir armas y municiones y otros tipos de apoyo directo de China para el esfuerzo bélico de Rusia", declaró a CNN Kurt Volker, exembajador de Estados Unidos ante la OTAN.

Retórica amplia, pocas promesas concretas

A pesar de la elevada retórica, la información sobre los principales acuerdos alcanzados durante la reunión era escasa cuando Putin abandonó Beijing para dirigirse a Harbin, en el noreste de China, el segundo día de su visita.

Uno de los acuerdos que parece no haberse cerrado es el del gasoducto "Power of Siberia 2", que canalizaría gas natural ruso a China. En general, se considera que Beijing tiene dudas sobre este acuerdo, del que tanto se ha hablado, y con el que Putin quiere compensar la pérdida de ingresos derivada de la reducción de la dependencia europea de los combustibles rusos tras la invasión de Ucrania.

En su lugar, los líderes se comprometieron a grandes rasgos a "promover conjuntamente la ejecución de proyectos energéticos a gran escala", así como a aumentar la cooperación energética en materia de petróleo, gas natural licuado, gas natural, carbón y electricidad.

También pidieron reforzar la cooperación industrial en diversos campos, como la construcción de aviación civil, la electrónica, la industria química, la construcción naval y el equipamiento industrial.

Estas promesas, aunque vagas, apuntan a una mayor coordinación económica en los próximos años.

"Para Putin, es un momento de gloria que Rusia siga en pie (económicamente)... sobre todo gracias al salvavidas que le ha proporcionado China", afirmó Alexandra Prokopenko, miembro del Carnegie Russia Eurasia Center.

Por esa razón, añadió, "está de acuerdo con la continua dependencia entre Rusia y China, y con la desigualdad en esta relación".

-- Ivan Watson, Rebecca Wright, Wayne Chang, Anna Chernova y Alex Stambaugh de CNN contribuyeron con este artículo.