CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

Colombia

Colombia

Petro nombra a un nuevo comandante del Ejército mientras busca un mayor despliegue militar contra la inseguridad

Por Ilse Borrero, Mauricio Torres

(CNN Español) -- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, nombró este lunes al mayor general retirado Luis Emilio Cardozo Santamaría como nuevo comandante del Ejército, una decisión con la que el Gobierno busca “continuar fortaleciendo la seguridad y defensa de la nación”, informó el Ministerio de Defensa en un comunicado.

El nombramiento se dio en coordinación con el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, e implica el reemplazo del hasta ahora comandante militar Luis Ospina Gutiérrez, agregó el comunicado.

Cardozo Santamaría tiene grado de magíster en seguridad y defensa y en altos estudios militares, según el Ministerio de Defensa. La institución añadió que el mayor general tiene más de 35 años de experiencia en el Ejército, ha sido comandante de División y de Ingenieros Militares y es originario del Valle del Cauca, una zona donde el Gobierno busca reforzar el despliegue de militares para combatir la inseguridad.

Antes de que el nombramiento de Cardozo Santamaría se diera a conocer, autoridades reportaron la detonación de una motocicleta cargada con explosivos en el municipio de Jamundí. La Policía dijo que en el ataque resultaron levemente heridos dos policías, tres menores de edad y un adulto civil, y atribuyó los hechos a grupos disidentes de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Las disidencias están formadas por distintos grupos que no aceptaron los acuerdos de paz que las FARC firmaron con el Estado colombiano en 2016.

publicidad

El Ejército de Colombia informó más tarde en su cuenta de X —antes Twitter— que sus tropas se están desplegando en Jamundí y agregó que tiene una línea telefónica para que la ciudadanía reporte posibles actos terroristas.

Después del ataque en Jamundí, Petro dijo en X que ordenó a la cúpula militar que se dirija al Cauca e instale ahí un consejo de seguridad permanente que coordine las actividades para enfrentar a quienes siguen “atemorizando a la población con actos terroristas”.