CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

Donald Trump

Donald Trump

Conclusiones del último día de testimonios en el juicio penal contra Donald Trump por pagos de silencio

Por Jeremy Herb, Lauren del Valle, Kara Scannell

(CNN) -- La defensa concluyó este martes la presentación de su caso en el juicio penal de Donald Trump por el pago de dinero por silencio, tras unos 90 minutos de testimonios y sin que el expresidente subiera al estrado.

Los abogados de Trump llamaron a dos testigos: un asistente legal que introdujo registros telefónicos en las pruebas y Robert Costello, un abogado que estuvo en conversaciones con Michael Cohen para representarlo después de los allanamientos del FBI en su casa y oficina en 2018.

Públicamente, Trump dejó abierta la posibilidad de que pudiera testificar en su propia defensa, pero sus abogados siempre parecieron descartar esa posibilidad.

En última instancia, el testigo más importante para la defensa fue Cohen, que testificó en el caso de la Fiscalía pero fue sometido a un contrainterrogatorio que se extendió durante tres días por más de ocho horas en conjunto.

Ahora el jurado tendrá una semana de descanso con motivo del Día de los Caídos, y los alegatos finales están previstos para el próximo martes. Es posible que se emita un veredicto a finales de la próxima semana.

publicidad

Estas son las conclusiones del último día de testimonios en el juicio de Trump:

Trump no sube al estrado

En los últimos meses, Trump insinuó repetidamente que subiría al estrado en su propia defensa.

"Bueno, lo haría si es necesario", dijo Trump en una entrevista el 25 de abril en Newsmax.

"Probablemente sí, me gustaría, quiero decir, creo que sí", dijo Trump a un canal de televisión de Wisconsin el 7 de mayo.

Pero el martes, la oportunidad de que Trump testificara llegó y se fue rápidamente, con el abogado Todd Blanche diciéndole al juez una vez que Costello bajó del estrado: "La defensa descansa".

En última instancia, hubo poco misterio en la decisión: los abogados y el juez han estado calculando el calendario del final del juicio durante la última semana suponiendo que Trump no testificaría.

Parte de la razón por la que no se esperaba que Trump subiera al estrado era el alcance del interrogatorio. Los fiscales pidieron al juez que les permitiera interrogar al expresidente sobre una letanía de sus fechorías relacionadas con otros casos con el fin de impugnar la credibilidad de Trump como testigo.

Tras una audiencia rutinaria sobre lo que se permitiría -conocida como audiencia Sandoval-, el juez dictaminó que se habría permitido a los fiscales interrogar a Trump sobre el veredicto por fraude civil de 464 dólares del caso presentado el pasado otoño por el fiscal general de Nueva York, las dos violaciones por parte de Trump de la orden de silencio del juez en ese caso, los veredictos contra Trump en los dos casos de difamación de E. Jean Carroll y el acuerdo al que llegó Trump con el fiscal general de Nueva York que llevó a la disolución de la fundación Donald J. Trump.

(Crédito: Jane Rosenberg)

Además, Trump habría sido sometido a preguntas relacionadas con el caso, por supuesto, incluyendo sus presuntos amoríos con Stormy Daniels y Karen McDougal.

Todo se sumaba al cálculo de Trump y sus abogados de que era mejor que no subiera al estrado como testigo.

La defensa más importante fue el contrainterrogatorio de Cohen

El contrainterrogatorio de Cohen, el último testigo de la acusación, duró ocho horas, aproximadamente cuatro veces más que toda la presentación de la defensa.

La diferencia subrayó la importancia de Cohen, tanto para el caso de la fiscalía contra Trump como para el hecho de que los esfuerzos de la defensa por desacreditar como testigo al ex asesor de Trump podrían ser clave para una absolución o un jurado en desacuerdo.

Blanche trató de restar credibilidad a Cohen, acusándole de inventarse sus conversaciones con Trump, de robar a su antiguo jefe y de seguir mintiendo incluso después de declararse culpable de perjurio en 2018.

El momento más dramático del contrainterrogatorio se produjo cuando Blanche confrontó a Cohen sobre una llamada que tuvo el 24 de octubre de 2016 con el guardaespaldas de Trump, Keith Schiller, a las 20:02, en la que Cohen testificó que Schiller puso a Trump al teléfono y Cohen le dijo que procedía con el pago a Daniels.

Pero Blanche mostró a Cohen mensajes de texto que intercambió con Schiller antes y después de esa llamada, mostrando que estaba tratando con un adolescente que le hacía bromas telefónicas y le pedía ayuda a Schiller.

"Eso era mentira", alegó Blanche sobre el testimonio de Cohen de que habló con Trump sobre seguir adelante con el acuerdo de dinero por silencio. "En realidad estaba hablando con el señor Schiller sobre el hecho de que estaba recibiendo llamadas acosadoras de un niño de 14 años, ¿correcto?".

"En parte era el niño de 14 años, pero sé que Keith estaba con el Sr. Trump en ese momento y había más que potencialmente sólo esto. Eso es lo que recuerdo basándome en los documentos que revisé", respondió Cohen.

Los fiscales trataron de legitimar el testimonio de Cohen, introduciendo una captura de pantalla de C-SPAN que mostraba a Trump abandonando el escenario de un mitin en Florida con Schiller cinco minutos antes de la llamada.

La fiscal Susan Hoffinger también trató de recordar a los miembros del jurado que era Trump, y no Cohen, quien estaba siendo juzgado en este caso.

"Ahora, sé que puede sentirse como si estuviera en juicio aquí después del contrainterrogatorio. ¿Está usted realmente en juicio aquí?", preguntó Hoffinger a Cohen.
"No, señora", respondió Cohen.

Después de que los fiscales dieran por concluido el interrogatorio, Blanche pidió al juez Juan Merchan que desestimara el caso, una petición típica presentada por los acusados que rara vez tiene éxito. Blanche argumentó que Cohen había mentido en su testimonio en este caso y que debía ser desestimado.

"Entonces, ¿quiere que se lo quite de las manos al jurado y decida antes incluso de que llegue al jurado que, como cuestión de derecho, esta persona es tan poco digna de crédito que no debería ser considerada por el jurado? ¿Eso es lo que estás planteando?", preguntó Merchan.

"Que todo su testimonio no debe ser considerado por el jurado. Por supuesto. Eso es exactamente lo que pedimos al tribunal", respondió Blanche.

Merchan se mostró escéptico y más tarde preguntó a Blanche: "Dijiste que sus mentiras son 'irrefutables', pero ¿crees que va a engañar a 12 neoyorquinos para que crean esta mentira?".

¿Son ciertos los argumentos de Trump contra la inmigración ilegal?

Costello tuvo una experiencia difícil

Argumentando contra los esfuerzos de los fiscales para impedir que Costello testificara, los abogados de Trump dijeron que Costello refutaría la sugerencia de los fiscales de que Trump puso en marcha una "campaña de presión" para intimidar a Cohen para que se mantuviera callado en 2018.

Merchan dictaminó que Costello podía testificar, pero dijo que no permitiría que el testimonio se convirtiera en un mini juicio sobre si de hecho hubo una campaña de presión sobre Cohen y cómo afectó al exabogado de Trump en ese momento.

El abogado de Trump, Emil Bove, trató de demostrar que Cohen utilizó los servicios legales de Costello, y como canal de contacto con Trump, aunque nunca firmó un acuerdo de retención y en última instancia se fue con otro abogado para manejar su caso federal.

En su primera reunión, Costello dijo que Cohen estaba "absolutamente maníaco" y suicida después del allanamiento del FBI en sus propiedades. Según Costello, Cohen dijo entre 10 y 12 veces durante la reunión: "Te juro por Dios, Bob, que no tengo nada contra Donald Trump".

El testimonio de Costello ante el jurado el lunes derivó rápidamente en tensión entre Costello y el juez. Merchan desalojó la sala para reprender a Costello por hacer gestos y murmurar sobre las resoluciones del juez que limitaban lo que podía decir en el estrado.

En el contrainterrogatorio, Hoffinger trató de desacreditar a Costello, sugiriendo que estaba más alineado con los intereses de Trump que Cohen cuando le asesoraba en la primavera de 2018.

Hoffinger sugirió que Costello, que estaba en contacto frecuente con su íntimo amigo Rudy Giuliani, formaba parte de la campaña de presión para mantener a raya a Cohen. Costello reconoció que ofreció a Cohen un canal extraoficial con Trump a través de Giuliani, pero dijo que era para el beneficio de Cohen.

Alegatos finales fijados para el martes

Ambas partes regresan al tribunal el martes por la tarde, sin los miembros del jurado presentes, para discutir las instrucciones que el juez dará al jurado antes de las deliberaciones de la próxima semana.

A continuación, el tribunal permanecerá a oscuras durante una semana, una decisión de programación que Merchan eligió para que las etapas finales del juicio no se vieran interrumpidas por un fin de semana de cuatro días del Día de los Caídos.

Merchan dijo a los miembros del jurado que volverán el próximo martes para los alegatos finales, que se espera que duren todo el día. Una vez que el jurado reciba sus instrucciones, el destino de Trump estará en sus manos.