CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

Colombia

Colombia

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe pide recusar al fiscal de caso en su contra

Por Ilse Borrero

(CNN Español) -- El expresidente de Colombia Álvaro Uribe solicitó este lunes la recusación del fiscal Gilberto Villarreal ―asignado al caso en el que hace tres días fue acusado formalmente por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno―, argumentando falta de imparcialidad en el proceso, según un documento judicial publicado este lunes por medios colombianos.

CNN contactó a la Fiscalía y a la defensa del expresidente para obtener la solicitud de recusación, pero aún no consigue respuesta.

En el escrito, Uribe solicita a Villarreal que remita el expediente a sus superiores jerárquicos para que designen un nuevo fiscal que —dice— garantice la objetividad e imparcialidad del proceso y, con ello, el debido proceso.

El exmandatario de Colombia —primer jefe de Estado en la historia reciente de este país que enfrenta un juicio penal— manifiesta que hay varias causas para poner en duda la imparcialidad del fiscal asignado a su proceso. Entre ellas, subraya la relación de cercanía entre Villarreal y el exfiscal Eduardo Montealegre y el exvicefiscal Jorge Perdomo, ambos acreditados como víctimas en el caso contra Uribe en la audiencia del pasado 24 de mayo. Montealegre y Perdomo fueron en el pasado jefes y superiores de Villarreal en la Fiscalía, lo que para Uribe le resta objetividad al fiscal.

Uribe agrega que su solicitud de recusación no debe tomarse como una maniobra dilatoria, sino como una acción legítima para asegurar la imparcialidad del juicio.

publicidad

El inicio del proceso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda por intentar vincularlo a la creación de un grupo paramilitar buscando testimonios en las cárceles, pero en 2018 la Corte cerró el caso contra Cepeda y decidió abrir una investigación contra el expresidente para determinar si en realidad él había intentado manipular a testigos para que vincularan al senador. Uribe se ha declarado inocente.

Qué sigue en el caso 

La solicitud de recusación conocida este lunes no afecta los términos del proceso contra Uribe, que sigue su curso. Las audiencias preparatorias del juicio están programadas para el 10, 11 y 12 de julio de 2024, ante el juzgado 44 penal de Conocimiento de Bogotá, liderado por la jueza Sandra Liliana Heredia. En estas sesiones, se espera que la Fiscalía presente las pruebas que sustentará durante el juicio.

Luego de las audiencias preparatorias, se espera que las diligencias judiciales se reinicien el 5, 6 y 7 de agosto de 2024, cuando se escuchará a los testigos y las partes: Fiscalía y defensa de Uribe presentarán sus pruebas.