CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Alimentos

Introducir mantequilla de maní durante la infancia puede ayudar a la protección contra la alergia futura al fruto, según un nuevo estudio

Por Jacqueline Howard

(CNN) -- Nueva evidencia sugiere que alimentar a los niños con mantequilla de maní suave durante la infancia puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar alergia al maní incluso años después.

En comparación con evitar el maní, comenzar a consumir maní en la infancia (alrededor de los 4 meses de edad, como una pasta suave en forma de puré, por ejemplo) y continuar regularmente hasta alrededor de los 5 años se asoció con una reducción del 71% en la tasa de alergia al maní entre los adolescentes en el Reino Unido, según un estudio publicado el martes en la revista NEJM Evidence.

“No me sorprendió del todo porque los bebés en Israel están expuestos al maní desde muy temprano y la alergia no parece surgir en la adolescencia ni en los adultos. Esto sugiere que la protección es a largo plazo”, dijo en un correo electrónico Gideon Lack, profesor de alergia pediátrica en el King's College de Londres y autor del estudio.

“La alergia al maní se desarrolla muy temprano en la mayoría de los niños, entre los 6 y los 12 meses de vida. Si se quiere prevenir una enfermedad, es necesario hacerlo antes de que se desarrolle”, dijo Lack sobre la exposición de los niños al maní. “Este fenómeno biológico se basa en un principio inmunológico conocido como inducción de tolerancia oral. Sabemos desde hace muchas décadas que los ratones jóvenes u otros animales de experimentación que son alimentados con alimentos como huevo, leche o maní no pueden desarrollar estas alergias más adelante”.

A partir del año 2000, la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés) recomendó retrasar la introducción del maní hasta los 3 años, pero puso fin a esa recomendación en 2008.

publicidad

Aproximadamente una década después, en 2019, la AAP actualizó su guía para decir que retrasar la introducción de alimentos alergénicos no previene la enfermedad y que "ahora hay evidencia de que la introducción temprana del maní puede prevenir la alergia al maní".

Las alergias alimentarias se convirtieron en un problema de salud pública cada vez mayor en Estados Unidos, y se estima que la alergia al maní afecta aproximadamente al 2% de los niños en Estados Unidos, o casi 1,5 millones de personas menores de 18 años. El maní se encuentran entre los tipos de alimentos que pueden causar la reacciones alérgicas más graves, incluido el riesgo de reacción potencialmente mortal de anafilaxia.

"Los hallazgos actuales deberían reforzar la confianza de los padres y cuidadores de que alimentar a sus niños pequeños con productos de maní desde la infancia de acuerdo con las pautas establecidas puede proporcionar una protección duradera contra la alergia al maní", dijo la Dra. Jeanne Marrazzo, directora del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU., en un comunicado de prensa este martes. "Si se implementa ampliamente, esta estrategia simple y segura podría prevenir decenas de miles de casos de alergia al maní entre los 3,6 millones de niños que nacen en Estados Unidos cada año".

El nuevo estudio, llamado ensayo LEAP-Trio, incluyó datos sobre niños en el Reino Unido que participaron cuando eran bebés en un estudio sobre alergia al maní llamado ensayo LEAP.

Ese estudio anterior incluyó a bebés con eccema y alergia al huevo que fueron seguidos hasta los 5 años, y encontró que a esa edad la prevalencia de la alergia al maní era aproximadamente del 17% en el grupo de niños que evitaban el maní, en comparación con aproximadamente el 3% en el grupo de niños que evitaba consumir productos con maní, lo que representa una reducción relativa del 81% en la alergia al maní.

El ensayo LEAP-Trio se propuso examinar si ese riesgo reducido de alergia al maní duraría hasta la adolescencia.

Alrededor de 500 niños fueron evaluados nuevamente para el ensayo LEAP-Trio, que analizó la tasa de alergia al maní alrededor de los 12 años.

A esa edad, la alergia al maní seguía siendo "significativamente más prevalente" entre los niños que originalmente evitaban el maní, y alrededor del 15% tenía alergia al maní. Entre los que originalmente consumían maní, alrededor del 4% tenían alergia al maní, encontraron los investigadores. Escribieron que eso representa "una reducción del 71% en la prevalencia de la alergia al maní al momento del LEAP-Trio".

Pero en general, cuando los niños comenzaron a consumir maní en la infancia y lo seguían haciendo alrededor de los cinco años, esto pareció proporcionar una "tolerancia duradera" al maní hasta la adolescencia, según los investigadores, provenientes del Reino Unido y Estados Unidos.

Los nuevos hallazgos son "una gran garantía" de que la introducción temprana del maní no sólo redujo el desarrollo de alergias al maní, sino que la protección duró hasta la adolescencia, incluso cuando los niños dejaron de comer maní de manera constante después de los 5 años, dijeron el Dr. Purvi Parikh, alergólogo e inmunólogo de la Universidad de Nueva York, y un portavoz de Allergy & Asthma Network, que no participó en la nueva investigación, en un correo electrónico este martes.

"Así que, idealmente, si no hay otros factores de riesgo, deberíamos continuar introduciendo estos alérgenos temprano, entre los 4 y 6 meses, y continuar con ellos de manera constante hasta los 5 años, pero después de eso no necesitamos ser tan constantes", dijo Parikh.

Parikh añadió que la introducción del maní en niños con bajo riesgo de alergias se puede realizar alrededor de los 4 a 6 meses de edad bajo la guía de un pediatra, pero los niños con eccema grave y alergia al huevo deben consultar a un alergólogo antes de la introducción temprana.

“Dado que los bebés aún no pueden ingerir sólidos, se recomienda que tengan una consistencia fina similar a la leche materna o de fórmula y que se pueda mezclar con ella para evitar asfixia y se puede comenzar con una pequeña cantidad y aumentar lentamente según la tolerancia cada 3 o 4 días”, dijo Parikh.

Para introducir maní en la dieta de un bebé, se recomienda usar mantequilla de maní suave mezclada en un puré y evitar trozos de maní que puedan presentar peligro de asfixia.

"En general, se puede decir 'cuanto antes, mejor' para los padres, especialmente en los bebés con eczema", dijo Lack, quien comentó que los bebés con eczema tienen un riesgo mucho mayor de desarrollar alergias alimentarias y las desarrollan mucho antes, en el primer año de vida.

“Sin embargo, el niño debe estar preparado desde el punto de vista neurológico y de desarrollo para comer alimentos sólidos y poder coordinar la masticación y la deglución sin riesgo de asfixia. La mayoría de los bebés podrán comenzar a destetarse entre los cuatro y seis meses de edad, pero cada bebé es un individuo y necesita ser evaluado de forma particular”, dijo. “Además, los alimentos deben darse en forma de puré suave para facilitar la deglución y reducir el riesgo de atragantamiento. No recomendamos introducir sólidos antes de los tres meses de edad”.

El hallazgo de que la introducción temprana del maní induce tolerancia también ha sido respaldado por estudios previos, pero presentarle el maní a su hijo debe ser una decisión compartida con su pediatra, según el Dr. Daniel DiGiacomo, inmunólogo pediátrico del Hospital Infantil K. Hovnanian en la Jersey Shore University Medical Center en Neptune, Nueva Jersey, que no participó en el nuevo estudio.

"La opinión actual de los expertos es utilizar un enfoque de toma de decisiones compartida para la introducción de alimentos una vez que el bebé esté preparado en términos de desarrollo y haya tolerado un par de otros alimentos complementarios sin problemas", dijo DiGiacomo en un correo electrónico el martes.

“Por lo general, comienza introduciendo lentamente una cantidad del tamaño de un guisante, para duplicar la cantidad todos los días hasta llegar a una porción apropiada para la edad (o al menos 2 cucharaditas). Luego continúa esto en la dieta varias veces por semana”, dijo. “Por lo general, le pido a la familia que mezcle la mantequilla de nueces en un puré tolerado hasta obtener la consistencia correcta; también pueden disolver bollos de maní (si usan maní) en agua o hacer una salsa de maní con mantequilla de maní en polvo o harina de maní. Nuevamente, revisamos la consistencia adecuada y comenzamos lentamente con instrucciones para detenernos y comunicarnos con su alergólogo si hay alguna inquietud”.