CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

México

México

¿Quién es el favorito para ganar la jefatura de Gobierno de Ciudad de México? Esto dicen las encuestas

Por CNN Español

(CNN Español) -- La Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México es uno de los cargos en juego en las elecciones federales de este 2 de junio en el país. El cargo es ocupado actualmente por Martí Batres, quien sucedió a la hoy aspirante presidencial Claudia Sheinbaum, elegida en 2018,  por el partido Morena.

En la contienda están Clara Brugada, candidata de la coalición Morena, Partido Verde Ecologista y del Trabajo, el candidato opositor Santiago Taboada, de la alianza PAN, PRI y PRD; y Salomón Chertorivski, aspirante de Movimiento Ciudadano.

¿Cómo cierran las campañas los candidatos a gobernar la capital mexicana? Este es un repaso por tres de las encuestas, que coinciden en la ventaja de la candidata oficialista con números muy similares, cercanos al 50% de las preferencias.

Encuesta El Economista - Mitofsky

La encuesta más reciente de la empresa Mitofsky en viviendas —aplicada del 8 al 11 de mayo a 1.200 adultos residentes en todo el país y con credencial para votar—, realizada para el diario El Economista, revela que en mayo de 2024 "Clara Brugada, candidata de Morena, PT y PVEM (...) sigue a la cabeza de las preferencias electorales", señala la firma.

Ante la pregunta sobre si hoy fuera la elección por quién votaría, Brugada captó un 51,1% de la intención de voto; Taboada, un 39,3%; y Chertorivski, un 9,6%, según la firma.

Brugada y Taboada cayeron 2,2 y 0,1% respectivamente con respecto a la medición anterior, de abril.

publicidad

Si bien Chertorivski creció 2,3 puntos entre abril y mayo, está en un tercer lugar muy lejos de la contienda entre los más opcionados.

Encuesta de El Financiero

La encuesta del periódico El Financiero, publicada el 27 de mayo, revela que en esa fecha la intención del voto ciudadano era de 51% para Brugada, de la coalición Morena, Partido Verde Ecologista y del Trabajo; 42% para Santiago Taboada, de la alianza PRI, PAN y PRD; y 7% para Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano. La medición fue realizada del 13 al 22 de mayo de 2024 vía telefónica a 1.212 adultos de Ciudad de México. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares.

La candidata oficialista tuvo un aumento de dos puntos con respecto al sondeo anterior, de abril, mientras que Taboada descendió dos puntos. Chertorivski se mantuvo en el mismo registro.

Esa encuesta indica que la participación electoral podría variar alrededor de 68 %, con más o menos 3 puntos porcentuales de margen. El Financiero recuerda que, en 2018, las elecciones para Jefatura de Gobierno registraron 70,7 % de participación.

Encuesta Enkoll

La firma Enkoll para El País y W Radio, publicada el 24 de mayo pasado, le dio a Brugada el 52% de las preferencias efectivas y saca 11 puntos de ventaja a Taboada, que tenía el 41%. En tanto, a Chertorivski, de Movimiento Ciudadano, lo ubicó con el 7% de la preferencias.

Brugada bajó tres puntos con respecto a la medición de abril, mientras que Taboada subió un punto. Chertorivski subió dos puntos.

La medición —de acuerdo con la firma— consistió en 805 entrevistas efectivas a adultos de Ciudad de México, tanto telefónicas como presenciales, realizadas entre el 19 y el 21 de mayo.

Con información de Natalia Cano