CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Ecuador

Autoridades de Panamá y Ecuador anuncian captura de alias "Negro Tulio" buscado por crímenes y atentados terroristas en Guayas

Por Ana María Cañizares

(CNN Español) -- Las policías de Panamá y Ecuador informaron este jueves sobre la captura de Julio Alberto M.A., alias "Negro Tulio", identificado por la Policía ecuatoriana como líder de la banda criminal denominada "Chone Killers", catalogada desde enero como terrorista por el Gobierno de ese país.

El "Negro Tulio" es considerado un "Objetivo de Alto Valor", debido a que "estaría implicado en varios atentados terroristas que azotaron en noviembre de 2022, entre ellos el asesinato de 2 fiscales y policías; así como, atentados a gasolineras y unidades policiales en el cantón Durán y provincia de Guayas", informó la Policía de Ecuador en un comunicado.

Mientras que la Policía de Panamá indicó que durante la operación de captura, que se desarrolló en el área de Costa Sur, Corregimiento de Juan Díaz, se allanó una vivienda en la que se decomisó dinero en efectivo.

“Mediante esta operación denominada #Rocket aprehendimos a un hombre y una mujer sobre quienes recae una alerta azul de Interpol y están presuntamente vinculados en actos terroristas en Ecuador”, precisó la Policía de Panamá.

Según la Policía ecuatoriana, la mujer detenida es esposa de alias “Negro Tulio” y estaría vinculada a varias actividades delictivas.

publicidad

Sobre el historial delictivo del líder de los “Chone Killers”, la Policía añadió que en Ecuador tiene procesos judiciales por robo, asociación ilícita y asesinato, y que además “se presume, que es responsable del asesinato de dos fiscales, fallecidos, en junio de 2023 y enero de 2024, respectivamente”.

Julio Alberto M.A., alias "Negro Tulio", será extraditado a Ecuador y puesto a órdenes de la justicia local, según la Policía ecuatoriana.

CNN busca conocer más detalles sobre el proceso de extradición de los detenidos y si ya cuentan con una defensa en el país.