CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Narcotráfico

¿Cuáles con los cargos contra alias "El Nini", presunto líder del Cartel de Sinaloa que está detenido en Nueva York?

Por Ivonne Valdés

(CNN Español) -- Néstor Isidro Pérez Salas, alias "El Nini", ya se encuentra bajo custodia de las autoridades estadounidenses y está recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, en Nueva York, tras su extradición desde México el sábado.

Considerado uno de los líderes del Cartel de Sinaloa, Pérez Salas enfrenta cargos contenidos en dos acusaciones federales. La primera fue presentada en el Distrito de Columbia y es por presunta importación de cocaína y metanfetamina, así como presuntas posesiones de armas y conspiración para obstruir la justicia mediante asesinatos. La segunda, presentada en la corte del Distrito Sur de Nueva York, señala a Pérez Salas de liderar una empresa criminal continua que resultó en la muerte de múltiples víctimas -incluyendo una fuente confidencial de la DEA-, importación y tráfico de fentanilo, obstrucción de la justicia mediante el asesinato de un informante, secuestro resultante en la muerte de ocho personas incluyendo un menor, y lavado de dinero.

“Alegamos que El Nini fue uno de los principales sicarios o asesinos del Cartel de Sinaloa, y fue responsable del asesinato, la tortura y el secuestro de rivales y testigos que amenazaron la empresa criminal de narcotráfico del cartel", afirmó la oficina del secretario de Justicia de Estados Unidos, Merrick Garland, en un comunicado.

CNN se comunico con quien fuera hasta el mediodía de este jueves el abogado de Pérez Salas, quien no dio detalles de por qué dejó de ser su representante ni quién forma parte del equipo legal actual.

Pérez Salas fue arrestado en noviembre en Culiacán, en el estado de Sinaloa. Pérez Salas, vinculado dentro del Cartel de Sinaloa con el aparato de seguridad de Los Chapitos, había sido acusado por primera vez en 2021, cuando el Departamento de Estado de EE.UU. ofreció una recompensa de hasta US$ 3 millones por información que condujera a su arresto.