CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

México

México

¿Quién es Néstor Isidro Pérez “El Nini”, presunto jefe de seguridad de Los Chapitos?

Por CNN Español

(CNN Español) -- Néstor Isidro Pérez Salas, “Nini”, es señalado como presunto jefe de seguridad de Los Chapitos, una facción del cartel de Sinaloa, por lo que su extradición a Estados Unidos este sábado, medio año después de su arresto, es un nuevo golpe para la organización delictiva.

Nini fue arrestado en noviembre en el norte de Culiacán, en el estado de Sinaloa, en el noroeste del país.

De acuerdo con el centro de análisis sobre crimen organizado InSight Crime, Los Chapitos es una organización criminal, facción del cartel de Sinaloa, y está liderada por los hijos de Joaquín "el Chapo" Guzmán Loera. La extradición se vuelve más relevante al tener en cuenta que Pérez Salas tenía a su cargo la seguridad de ese cartel en el estado de Sinaloa, según el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Su detención fue el segundo gran golpe que sufrieron Los Chapitos en 2023, pues el 5 de enero fue detenido Ovidio Guzmán, uno de los hijos del Chapo Guzmán.

Si bien en los últimos dos años Los Chapitos han ampliado su control en Sinaloa, Chihuahua, Sonora y Baja California, menciona InSight Crime, los arrestos de Ovidio Guzmán y Nini afectaron el poder del grupo en medio de su disputa interna en el cartel de Sinaloa contra otra de las facciones de la organización criminal, la de la "vieja guardia", representada por Ismael "Mayo" Zambada García.

publicidad

Ofrecían US$ 3 millones de recompensa por su captura

El Departamento de Estado de EE.UU. indica que Pérez Salas es uno de los líderes en el aparato de seguridad de Los Chapitos.

La Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA) detalló que Pérez Salas mide 1,72 metros, pesa 68 kg y en noviembre tenía 31 años.

Nini, señala el Departamento de Estado, "trabaja directamente con Óscar Noé Medina González, subalterno de Iván Archivaldo Guzmán Salazar", prófugo y buscado por la DEA, uno de los hijos del narcotraficante Joaquín "el Chapo" Guzmán Loera, quien en 2019 fue condenado a cadena perpetua en EE.UU.

Asimismo, la institución estadounidense dice que Pérez Salas tenía responsabilidad dentro de Los Chapitos para dar seguridad al cartel de Sinaloa en ese estado.

Desde el 22 de febrero de 2021, Pérez Salas enfrenta cargos en EE.UU. por tráfico de cocaína y metanfetaminas, posesión de armamento e intimidación de testigos, según la DEA. Además, desde el 4 de abril de 2023 se enfrenta a otros cargos, como participar en una empresa criminal continua; conspiración para traficar e importar fentanilo; conspiración para poseer ametralladoras y dispositivos destructivos y conspiración para lavar dinero.

El Departamento de Justicia de EE.UU. alega que Pérez Salas "era uno de los principales sicarios del cártel de Sinaloa y responsable del asesinato, tortura y secuestro de rivales y testigos que amenazaban la empresa criminal de tráfico de drogas del cartel", según un comunicado emitido por la oficina del fiscal general Merrick Garland.

La DEA dice que el cartel de Sinaloa es "ampliamente responsable de la entrada masiva de fentanilo en Estados Unidos en los últimos años" y de las muertes por el consumo de esa droga en el país. Por tanto, según las acusaciones hechas en abril, Pérez Salas y Los Chapitos son parte importante de los negocios relacionados con el fentanilo.

En abril de 2023 el Departamento de Estado ofreció una recompensa de hasta US$ 3 millones por información que llevara al arresto de Nini.

Con información de Mauricio Torres.