CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Análisis

ANÁLISIS | México tendrá una presidenta mujer antes que EE.UU. y esta es la razón

Por Zachary B. Wolf, análisis

(CNN) -- Mientras los votantes estadounidenses están considerando las mismas opciones de siempre en sus próximas elecciones, los votantes mexicanos eligieron entre dos mujeres como candidatas de los partidos principales en sus elecciones presidenciales. Claudia Sheinbaum resultó ganadora.

Las mujeres en México no disfrutaron del sufragio universal hasta 1953, 33 años después de que las mujeres obtuvieran ese derecho en Estados Unidos, pero es casi seguro que el país tendrá su primera mujer líder antes que Estados Unidos.

Tara John de CNN señala en un análisis para CNN International que la probable elección de una mujer como presidenta en México es “un logro notable en un país conocido por su cultura patriarcal y sus altos índices de violencia de género, donde alrededor de 10 mujeres son asesinadas todos los días”. Pero la ruptura del techo de cristal de México también se verá ensombrecida por los problemas multifacéticos de la violencia de las pandillas, los políticos como blancos de ataque y el crimen desenfrenado.

La influencia de las mujeres en la política mexicana es evidente en otras ramas del gobierno. La Corte Suprema de México eligió a su primera presidenta de la Corte Suprema en enero de 2023. Su tribunal también despenalizó el aborto en México, a la inversa de Estados Unidos, donde cinco conservadores en la Corte Suprema de Estados Unidos (cuatro hombres y una mujer) anularon a los liberales de la Corte (dos mujeres y un hombre en ese momento) para quitarles el derecho al aborto a las mujeres estadounidenses en todo el país en junio de 2022.

Algunas de las razones del avance de México hacia la paridad política de género son estructurales. La ley mexicana exige que los partidos políticos presenten a las elecciones un número igual de mujeres y hombres. Eso no va a suceder en Estados Unidos.

publicidad

También hay límites de un solo mandato para los presidentes, lo que obliga a una mayor rotación. La actual favorita en las elecciones presidenciales de México, Claudia Sheinbaum, está en la boleta porque el popular presidente de su partido, Andrés Manuel López Obrador, debe hacerse a un lado. La Corte Suprema tiene una mujer como presidenta del Tribunal Supremo en parte porque los magistrados en México cumplen mandatos de 15 años.

Hablé con Debbie Walsh, directora del Centro para la Mujer y la Política Estadounidense de Rutgers, Universidad Estatal de Nueva Jersey, sobre los obstáculos que enfrentan las mujeres estadounidenses en la política.

Señaló que el progreso que las mujeres estadounidenses habían estado logrando durante décadas a nivel estatal, a partir de la década de 1970, se había estancado hasta después de la elección de Donald Trump en 2016, cuando una nueva generación de mujeres estadounidenses se volvió activa. Sin embargo, desde las elecciones intermedias de 2018, el progreso se ha desacelerado.

Ahora, según el recuento del CAWP (Centro para Mujeres en la Política Estadounidense, por sus siglas en inglés) para 2024:

  • Más de una cuarta parte de los miembros de la Cámara de Representantes y una cuarta parte de los senadores estadounidenses son mujeres.
  • De los 310 funcionarios elegidos a nivel estatal en los 50 estados de EE.UU., casi el 32% son mujeres, incluidos 12 gobernadoras y 22 vicegobernadoras.
  • Un porcentaje aún mayor de legisladores estatales, casi el 33%, son mujeres.

Esas cifras siguen creciendo lentamente, pero no se acercan en absoluto a la paridad de género. En comparación, la mitad de los legisladores de la cámara baja del Congreso de México son mujeres, según la Unión Interparlamentaria.

En los países con sistemas de cupos, el avance hacia la paridad ha sido mucho más rápido, pero Walsh dijo que no deberíamos esperar un sistema así en Estados Unidos.

"El concepto de cupos, como bien saben, es una especie de antítesis de la imagen estadounidense de salir adelante por sí mismos, los mejores candidatos llegarán a la cima", dijo Walsh.

Cuando le pregunté qué obstáculos enfrentan las mujeres en la política estadounidense, ella recitó una lista.

Los republicanos eligen menos mujeres

Primero, dijo Walsh, hay un elemento partidista evidente.

Más mujeres electas son demócratas, lo que podría parecer obvio. Pero el desequilibrio se amplifica a nivel estatal y en las legislaturas, donde sirven la mayoría de los representantes electos.

Al elegir un estado, Georgia, señaló que el 59% de los legisladores demócratas son mujeres en comparación con el 16% de los legisladores republicanos. En Florida, dos tercios de los legisladores demócratas son mujeres, en comparación con menos de un tercio de los republicanos. Ver datos de todos los estados aquí.

Walsh argumentó que ambos partidos deben hacer un mejor trabajo reclutando y apoyando a las mujeres que se postulan para cargos públicos, y dijo que es importante asegurarse de que las mujeres se postulen en distritos donde pueden ganar, en lugar de en distritos donde no tienen ninguna posibilidad.

Parte del motivo del desequilibrio se debe a la política, pero también es una cuestión de prioridades en la forma en que los republicanos reclutan candidatos, argumentó Walsh.

“La filosofía del partido en general es que el mejor candidato llegará a la cima, ​​ya sea un hombre o una mujer o una persona de color o una persona blanca, no importa”, dijo.

La financiación de campañas es un problema para las candidatas

La forma en que se financian las campañas es un obstáculo, según Walsh, porque es menos probable que las mujeres puedan financiar sus propias campañas.

“Sabemos que a los partidos les encantan los autofinanciados, porque un candidato autofinanciado supone menos presión para el propio partido en términos de brindar apoyo”, dijo.

Sostuvo que las mujeres también tienden a recaudar dinero en cantidades más pequeñas, menos de US$ 200, lo que hace que el proceso de recaudación de fondos sea mucho más arduo.

La política se siente más peligrosa

“La política se ha vuelto particularmente fea, tensa y peligrosa”, dijo Walsh, señalando el complot de secuestro de 2020 contra la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer. Walsh argumentó que las amenazas en línea parecen afectar de manera desproporcionada a las mujeres funcionarias y candidatas.

Esa percepción podría tener un efecto inhibidor sobre las mujeres que buscan cargos públicos.

Walsh cree que Estados Unidos finalmente elegirá a una mujer como presidenta. "Es un proceso frustrante ver lo lento que puede ser", dijo.

Hillary Clinton fue la primera mujer candidata a la presidencia por un partido importante en 2016, y Kamala Harris se convirtió en la primera mujer elegida para un cargo nacional cuando compartió la candidatura presidencial demócrata con Joe Biden en 2020. Cabe destacar que los demócratas seleccionaron a Biden de entre un grupo que incluyó a seis mujeres, incluida Harris, ese ciclo.

Trump también podría elegir a una mujer como compañera de fórmula para las elecciones de noviembre. Pero parece poco probable que elija a la única mujer republicana que haya ganado una primaria presidencial, Nikki Haley, quien ganó las elecciones en Vermont y el Distrito de Columbia este año.

Cuando le señalé a Walsh el éxito de Haley como una señal de progreso, ella respondió: "Ella no es la nominada".