CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

México

México

¿Quién es Xóchitl Gálvez, la candidata de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México? 

Por CNN Español

(CNN Español) -- Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia de la República por la coalición opositora PRI-PAN-PRD, se define como "la mujer más valiente que sí va a enfrentar a la delincuencia", según afirma en su cuenta en X. En el marco de los eventos que conforman su agenda previa a las elecciones presidenciales de México en 2024, ha reiterado su compromiso con la seguridad, afirmando: "vamos a actuar con toda la fuerza y capacidad del Estado para que puedas vivir en un #MxSinMiedo". Gálvez asegura a través de su web que “es una mujer libertades, que respeta las instituciones y que será valiente para enfrentar a la delincuencia organizada”.

Su candidatura representa, para sus seguidores, una alternativa comprometida con la protección ciudadana y propone implantar estrategias de seguridad en México para “modernizar a los policías de Puebla y de todo México para que cuiden a la población y los delincuentes se vayan a la cárcel”, aseguró. Xóchitl Gálvez se compromete a poner fin al huachicol (el delito de robar gasolina perforando los oleoductos) y asegura que impulsará un aumento salarial de 20.000 pesos (unos US$.1200), créditos de vivienda y becas escolares para los policías municipales, subrayando la importancia de “cuidar a quienes nos cuidan”.  

Comprometida a brindar acceso universal a la atención médica y medicinas a través de la Tarjeta “Mi Salud”, la candidata asegura que busca fortalecer el sistema de salud y garantizar el bienestar de todas las familias, según afirma Gálvez en X. 

“Si Dios está conmigo, ¿quién contra mí?”, dice Xóchitl Gálvez en el cierre de campaña 0:57

¿Quién es Xóchitl Gálvez?

Xóchitl Gálvez nació el 22 de febrero de 1963 en Tepatepec, Hidalgo, en una familia de escasos recursos, siendo su madre mestiza y su padre indígena, hecho que ha influido —dice— en su perspectiva política y su compromiso con las comunidades originarias de México. Su historia personal le ha llevado a ser una defensora de los derechos indígenas y de la igualdad de género. 

Sus inicios laborales se remontan a su infancia, cuando vendía gelatinas, y luego trabajó en el Registro Civil de Tepatepec.  

publicidad

A pesar de los desafíos económicos, Gálvez pudo acceder a la educación universitaria gracias a una beca, estudiando en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde conoció a su actual pareja sentimental, Rubén Sánchez, empresario mexicano. 

Xóchitl Gálvez: "Decidí que valía la pena pelear por México"

Xóchitl Gálvez.

El recorrido empresarial de Gálvez 

Xóchitl Gálvez forjó su camino en el mundo empresarial a partir de 1992, cuando estableció la Consultoría High Tech Services, una empresa pionera en el desarrollo de proyectos innovadores en áreas como edificios inteligentes, eficiencia energética, automatización de procesos y telecomunicaciones. 

Como directora general de Consultoría High Tech Services, gestionó proyectos como el World Trade Center de la Ciudad de México, el Centro Financiero Serfín, Plaza Reforma, Centro Corporativo IXE, Torre Jade y Torre del Bosque, cuenta la ahora candidata. Fundó OMEI, una empresa dedicada a la operación y mantenimiento de edificios inteligentes, y coordinó el sistema de información del Pabellón de México en la Expo Mundial de Sevilla, España. 

Su desempeño en el ámbito empresarial le valió reconocimientos, incluyendo el premio a "Empresaria del Año" en los años 1994 y 1995, así como el "Reconocimiento al Compromiso con los Demás 1999" otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía, destaca su biografía. 

En el año 2000 se convirtió en la primera mujer mexicana en ser incluida en la lista de 100 líderes globales del futuro en el Foro Económico Mundial de Davos, según informa su biografía.  

La trayectoria política de Gálvez

Xóchitl Gálvez, quien entre 2003 y 2006 fue titular y directora general de la Comisión de Desarrollo de los Pueblos Indígenas, inició su andadura en la política electoral en 2010 cuando se presentó a la candidatura a la gobernatura del estado de Hidalgo por la coalición “Hidalgo nos Une” (PAN, PRD, PT y Convergencia), donde perdió: obtuvo un 47% de los votos. 

En las elecciones locales de la Ciudad de México en 2015, Xóchitl Gálvez se postuló como candidata a jefa delegacional de Miguel Hidalgo por el Partido Acción Nacional (PAN). Resultó victoriosa con el respaldo del 32% de los votos, cargo que ocupó el hasta el 15 de marzo de 2018. 

En 2018, Gálvez participó en las elecciones federales como candidata al Senado de la República por la Ciudad de México por la coalición llamada “Por México al Frente” (PAN, MC y PRD). Además, fue candidata al Senado en la lista de representación proporcional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), siendo elegida para dicho cargo con licencia desde noviembre de 2023. 

El 27 de junio de 2023, Gálvez anunció su intención de postularse como candidata a la Presidencia de México bajo el lema "México merece más". En un video difundido en sus redes sociales, compartió parte de su historia personal, incluyendo su experiencia como vendedora de gelatinas durante la infancia para ayudar a su familia y destacando que fue becaria de la UNAM.  

El 4 de julio se inscribió oficialmente como aspirante a la presidencia de México por el Frente Amplio y, el 20 de febrero de 2024 formalizó su candidatura para competir en las próximas elecciones presidenciales de junio de 2024. 

Analista: Gálvez puede ganar elecciones si maneja ella misma su campaña 2:27

 

Con información de Rey Rodríguez, Krupskaia Alís y Aitana Ocaña de CNN