CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Panamá

Detienen en Panamá a Carlos Ahumada, empresario argentino-mexicano acusado de fraude en México

Por Ivonne Valdés, Elizabeth González, Mauricio Torres

(CNN Español) -- El empresario argentino-mexicano Carlos Ahumada fue detenido este viernes en Panamá cuando quería pasar por un puesto migratorio en el aeropuerto de Tocumen, dijo a CNN la jefa de prensa de la Policía Nacional del país centroamericano.

La Policía de Panamá dijo que contaba con una alerta de Interpol que llevó a la detención de Ahumada, quien al momento se encuentra en manos de Migración. CNN intenta contactar a esa oficina para tener más información sobre la situación de Ahumada.

El arresto de Ahumada también fue confirmado por una fuente diplomática de México. CNN intenta averiguar los cargos precisos contra Ahumada y si ya cuenta con representación legal.

La Cancillería de México dijo a periodistas que por el momento no hará comentarios “ya que es un caso en proceso”.

En 2021, la Fiscalía General de la República de México (FGR) dijo en un comunicado que Ahumada es considerado probable responsable “del delito de fraude genérico del fuero común, con relación a contratos de obras públicas en diversas delegaciones de la Ciudad (de México)”. Desde entonces, Ahumada rechaza las acusaciones.

publicidad

Ese mismo año, cuestionado sobre la solicitud de extradición de México en su contra, Ahumada dijo desde Argentina —en una entrevista con el periodista mexicano Ciro Gómez Leyva— que “no van a lograr extraditarme por ningún motivo y llevarme a México… por más causas judiciales que inventen”.

Ahumada fue uno de los protagonistas de los llamados “videoescándalos” de 2004 en México.

Ese año, se difundieron en medios de comunicación videos en los que Ahumada aparecía dándole fajos de billetes a René Bejarano, quien entonces era funcionario del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador en la capital del país.

Bejarano dijo entonces que recibió el dinero para financiar campañas por órdenes de Rosario Robles, quien dirigió el Partido de la Revolución Democrática (PRD) de 2002 a 2003. Robles rechazó los señalamientos de Bejarano, quien fue a prisión por lavado de dinero y en 2005 quedó absuelto por un tribunal por falta de pruebas.

López Obrador, quien gobernó la capital mexicana de 2000 a 2005 y en 2018 asumió la Presidencia, señaló el 6 de diciembre de 2021 —en su conferencia de prensa diaria— que esos hechos representan uno de los momentos más difíciles de su carrera política. “Me dolió más porque tuvo que ver con mi honestidad, que es lo que estimo más importante en mi vida”, destacó el mandatario.