CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Europa

Cómo funcionan las elecciones europeas, cómo se eligen los miembros del Parlamento y cuántos votos se necesitan

Por CNN Español

(CNN Español) -- Los ciudadanos europeos acuden a unas elecciones en las que se definirán quién ocupa las 720 bancas del Parlamento Europeo, el órgano encargado de las funciones legislativas de la Unión Europea (UE).

Los comicios, que se desarrollan entre el 6 y el 9 de junio, se organizan de acuerdo a unas reglas generales, aunque cada uno de los 27 Estados miembro tiene prerrogativas sobre alguno de los aspectos de su celebración, como la igualdad de género y el secreto del voto.

Los ciudadanos eligen a sus parlamentarios a través del sufragio directo y su mandato se extiende por un periodo de cinco años. Pueden hacerlo tanto en su país de residencia como en otro de los países de la UE.

Según el sitio oficial, las elecciones se rigen por el principio de representación proporcional, lo que significa que los escaños se distribuyen de acuerdo a las cifras de población de cada país. Algunas países, como Austria, establecieron un piso mínimo para que un partido obtenga un eurodiputado; en ese caso es de 4%. Otros, como España y Países Bajos, por ejemplo, no poseen piso electoral. En el último caso, si se eligen 31 diputados, eso implicará que un partido político necesitará al menos un 3,23% para acceder a un escaño en el Parlamento Europeo.

Un camarógrafo frente al edificio del Parlamento Europeo (Foto de KENZO TRIBOUILLARD/AFP vía Getty Images)

También, el número mínimo de eurodiputados por país es de seis y el máximo es de 96. Alemania alcanza ese número y es, en la actualidad, el país miembro con más cantidad de eurodiputados. Chipre, en cambio, posee el mínimo.

publicidad

"El número de eurodiputados elegidos por cada país de la UE se acuerda antes de cada elección y se basa en el principio de 'proporcionalidad decreciente', según el cual cada eurodiputado de un país grande representa a más personas que un eurodiputado de un país pequeño", detalla por su parte el sitio web oficial del organismo.

La edad para votar es a partir de los 16 años para los ciudadanos en Austria, Bélgica, Alemania y Malta, de los 17 años en Grecia y de los 18 años en el resto de Estados miembro.

Una vez electos, los diputados se agrupan por afinidades políticas, no por nacionalidad, incluso a pesar de que a las elecciones se presentan como partidos políticos nacionales. En el Parlamento Europeo, la mayoría se integra a grupos políticos transnacionales.

Finlamente, los diputados reparten su tiempo entre sus circunscripciones, Estrasburgo (donde se celebran 12 sesiones plenarias al año) y Bruselas (donde asisten a las sesiones plenarias adicionales y a las reuniones de las comisiones parlamentarias y los grupos políticos).