CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Europa

Lo que hay que saber de las elecciones europeas: dónde voto, documentos, papeleta y horarios

Por CNN Español

(CNN Español) -- Una vez cada cinco años, los ciudadanos de los 27 países de la Unión Europea (UE) son convocados a participar de unas elecciones en las que se definirán sus representantes en el Parlamento regional.

De acuerdo con la información oficial, en 2024 las elecciones se desarrollarán entre el 6 y el 9 de junio, y definirán un total de 720 bancas del Parlamento Europeo, 15 más que en las elecciones anteriores. "Por norma general, el número de diputados se decide antes de cada elección. El número total no puede exceder de 750 más el presidente. Actualmente hay 705 eurodiputados", indica el sitio oficial de la UE.

Los miembros del Parlamento Europeo son elegidos por sufragio directo. Los diputados que lo integran representan a los ciudadanos comunitarios a escala europea, según explica la página oficial.

Cada país puede tener un mínimo de 6 diputados al Parlamento Europeo y un máximo de 96.

Dónde y cuándo voto

Dependiendo del país en que te encuentres, las elecciones del Parlamento Europeo se desarrollarán entre el 6 y el 9 de junio. Si estás en España, por ejemplo, la elección se celebrará el domingo 9 de junio.

publicidad

Podrán votar los ciudadanos de la UE en su país o inscritos en el extranjero, así como los ciudadanos residentes en otro país miembro. Los electores en podrán votar de forma presencial en la mesa electoral que les corresponda, o por correo con solicitud previa, si no se encuentran en su país.

La mesa se define según el censo electoral que, a su vez, está basado en tu lugar de empadronamiento. Puedes consultar aquí cuál te corresponde.

Un niño con una bandera europea espera el inicio del mitin del partido catalán Convergencia y Unidad (CiU) el 23 de mayo de 2014. (Foto de JOSEP LAGO/AFP vía Getty Images)

Qué documentos necesito para votar

La edad mínima de votación se suele ser los 18 años en gran parte de la Unión Europea, con algunas excepciones, como Austria y Malta, en donde se puede votar desde los 16 años.

Los papeles a presentar en el momento de la elección también pueden varias de país en país. En España, por ejemplo, es requisito presentar un documento de identificación original con foto (DNI, pasaporte o carnet de conducir). "También se puede presentar la aplicación miDGT y la tarjeta de residencia (en el caso de ciudadanos de la Unión Europea que la posean)", indica el sitio web.

Por lo general, ciudadanos de un país residentes en el no deben hacer ningún trámite para votar, pero sí se exige registro previo para los ciudadanos que no se encuentren en su país de origen.

Cuál es la papeleta de la elección

En el caso Español, se aplica un sistema de listas cerradas, por lo que los electores no pueden cambiar el orden de preferencia de los candidatos en la lista, sino que deben optar por votarla completa.

Actualmente, se encuentran disponibles para su descarga las papeletas para quienes se encuentren en España.