CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
España

¿Cuáles son los 34 partidos y candidaturas que se podrán votar en España para elecciones europeas?

Por CNN Español

(CNN Español) -- En un año lleno de elecciones en todo el mundo, la Unión Europea no es la excepción.

Las elecciones al Parlamento Europeo 2024 tienen lugar del 6 al 9 junio y en ellas se eligen a los 720 diputados que conformarán el Parlamento de la región por los próximos cinco años.

España es uno de los países del bloque que más peso tendrá en estas elecciones, pues le corresponden 61 de las 720 bancas, el cuarto mayor volumen en el próximo Parlamento solo detrás de Alemania (96), Francia (81) e Italia (76 diputados).

La jornada electoral en España se llevará a cabo el 9 de junio, día final de la votación en todo el bloque.

A diferencia de otros procesos a nivel local, las elecciones europeas en España tienen una única circunscripción que abarca todo el territorio nacional, lo que significa que "los electores votan a las mismas listas de candidatos", según la Unión Europea.

publicidad

¿Cuáles listas? ¿Qué candidatos? Funciona de la siguiente manera:

El 9 de junio los españoles tienen que elegir una de las 34 candidaturas que fueron aprobadas para la contienda electoral. Cada candidatura representa a un partido o una coalición de partidos, y se constituye por una lista de 61 personas (por las 61 diputaciones que están en juego). Los partidos o coaliciones ganarán un número proporcional de los 61 escaños según el porcentaje que obtengan en la votación nacional: por ejemplo, si la candidatura del PSOE consiguiese el 10% del total en la elección, obtendría seis diputados al Parlamento Europeo. ¿Y quiénes serían las personas que ocuparían esos seis escaños? Las primeras seis que aparecen en la lista.

Para ver los 61 nombres que componen cada una de las primeras 33 candidaturas, da clic aquí. Si quieres revisar la candidatura 34, que fue proclamada de manera posterior por un recurso interpuesto por el partido, consulta este enlace.

A manera de resumen, a continuación te presentamos los partidos que componen las 34 candidaturas y la persona que encabeza la lista en cada caso.

Las 34 candidaturas españolas para las elecciones europeas 2024

1. Izquierda Española (IZQESP)

Cabeza de lista: Guillermo del Valle Alcalá

2. Coalición por una Europa Solidaria (CEUS)

Conformación: partidos EAJ-PNV, CCa, El Pi e independientes

Cabeza de lista: Oihane Agirregoitia Martinez

3. Frente Obrero (FO)

Cabeza de lista: Roberto Vaquero Arribas

4. Ahora Repúblicas (ERC-EH BILDU-BNG-ARA MÉS)

Conformación: incluye independientes

Cabeza de lista: Diana Riba Giner (independiente)

5. Junts i Lliures per Europa (JUNTS UE)

Conformación: incluye independientes

Cabeza de lista: Antoni (Toni) Comín i Oliveres

6. Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

Cabeza de lista: Teresa Ribera Rodríguez

7. Ahora Andalucía (Andalucistas)

Cabeza de lista: Francisco Javier García Fernández

8. IUSTITIA EUROPA (IE)

Conformación: incluye independientes

Cabeza de lista: Luis María Pardo Rodríguez

9. Vox (Vox)

Conformación: incluye independientes

Cabeza de lista: Jorge Buxadé Villalba

10. Partido Popular (PP)

Cabeza de lista: Dolors Montserrat Montserrat

11. Escaños en Blanco para dejar escaños vacíos (Escaños en Blanco)

Cabeza de lista: María Teresa Lou Arnal

12. Corriente Revolucionaria de los Trabajadores (CRT)

Cabeza de lista: Pablo Acedo Castilla

13. Podemos (Podemos)

Conformación: incluye independientes

Cabeza de lista: Irene Montero Gil

14. Feministas al Congreso (PFAC)

Conformación: incluye independientes

Cabeza de lista: Juana Gallego Ayala

15. Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE)

Cabeza de lista: Javier Martín Rodríguez

16. Coalición Partido Comunista de los Pueblos de España / Partit Comunista del Poble de Catalunya (PCPE/PCPC)

Partidos: PCPE y PCPC

Cabeza de lista: Julio Díaz Díaz

17. Sumar (Sumar)

Cabeza de lista: Estrella Galán Pérez

18. Partido Animalista con el Medio Ambiente (PACMA)

Cabeza de lista: Cristina García Salazar

19. Cree en Europa (Cree en Europa)

Cabeza de lista: César Vera Prieto

20. País i Moviment Rural (PMR)

Partidos: CNV, RV, VM

Cabeza de lista: Ramón Luis Lletjos Castells

21. Agrupación de electores "SE ACABÓ LA FIESTA"

Cabeza de lista: Luis (Alvise) Pérez Fernández

22. Futuro (F)

Cabeza de lista: David Jiménez Barajas

23. La España olvidada EXISTE - Municipalistas - Mundo Justo (EXISTE)

Partidos: Teruel Existe, UCIN, Por Un Mundo Más Justo, Soria ¡Ya!, Cuenca Ahora, CCD, Aragón Existe, Jaén Merece Más, Somos Cáceres, Ahora Decide, UIDM y  Centrats en Nules

Cabeza de lista: Tomás José Guitarte Gimeno

24. Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs)

Conformación: incluye un independiente

Cabeza de lista: Jordi Cañas Pérez

25. Falange Española de las J.O.N.S. (FE de las JONS)

Cabeza de lista: Norberto Pedro Pico Sanabria

26. Soberanía Alimentaria Española (SAE)

Cabeza de lista: Alexis Codesal Rivas

27. Juntos por Extremadura (J.U.E.X.)

Cabeza de lista: Raúl González Holgado

28. Partido Humanista (PH)

Cabeza de lista: José Luis Álvarez Cedena

29. Volt España (VOLT)

Conformación: incluye independientes

Cabeza de lista: Clara Panella Gómez

30. Recortes Cero (RECORTES CERO)

Cabeza de lista: Nuria Suárez Hernández

31. EXTREMEÑOS PREX CREX (EXTREMEÑOS) 

Cabeza de lista: Casildo Rodríguez Serrano

32. Partido Galego (GLG)

Cabeza de lista: Olga Dourado González

33. Pirates - Alianza Rebelde - European Pirates (PIRATES / REBELDES)

Cabeza de lista: Muriel Rovira Esteva

34. Salamanca - Zamora - León Prepal (PREPAL)

Cabeza de lista: Francisco Iglesias Carreño