CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Europa

¿Qué es el Parlamento Europeo, qué hace y qué funciones y poder tienen los eurodiputados?

Por CNN Español

(CNN Español) -- Un total de 720 bancas del Parlamento Europeo se definen este fin de semana en unas elecciones que se celebran una vez cada cinco años para establecer la composición del órgano encargado de las funciones legislativas de la Unión Europea (UE).

De acuerdo con el sitio oficial, el Parlamento Europeo es la única institución del bloque cuya composición es elegida a través del voto directo de los ciudadanos del bloque, y es, también, la única asamblea parlamentaria multinacional del mundo. Por eso, con el paso del tiempo, diferentes tratados europeos lo han ido dotando de una amplia gama de poderes, entre ellos sobre los procesos legislativos y el funcionamiento democrático de otros organismos de la UE.

De forma general, y de manera conjunta con el Consejo de la Unión Europea —formado por los ministros de los Gobiernos de cada país— el Parlamento adopta o modifica propuestas legislativas y decide sobre el presupuesto del bloque. "También supervisa la actividad de la Comisión y de otros órganos de la UE, y coopera con los Parlamentos de los Estados miembros (...) encauzando sus aportaciones", añade el sitio sobre sus funciones. Los temas sobre los que el Parlamento puede legislar van desde el apoyo a la economía y la lucha contra la pobreza y el cambio climático hasta la seguridad.

El Parlamento Europeo tiene tres funciones principales. La primera de ellas consiste en el ejercicio de sus competencias legislativas, como aprobar legislación a partir de las propuestas de la Comisión Europea y en conjunto con el Consejo, decidir sobre acuerdos internacionales, decidir sobre ampliaciones del bloque, y revisar el programa de trabajo de la Comisión y pedirle que elabore propuestas legislativas.

Miembros del Parlamento Europeo participan en una sesión de votación durante una sesión plenaria en el Parlamento Europeo, en Estrasburgo, Francia, el 28 de febrero de 2024. (Foto de FREDERICK FLORIN/AFP vía Getty Images)

La segunda función consiste en la supervisión de varios aspectos, como el control democrático de las instituciones del bloque. Además, se ocupa de elegir al presidente de la Comisión Europea y de aprobar la conformación colegiada del organismo. También podría, en relación con esto último, aprobar una moción de censura, que obligue a la Comisión a dimitir. Supervisa a su vez los gastos del presupuesto de la UE, examina pedidos ciudadanos e investiga, debate la política monetaria con el Banco Central Europeo, formula preguntas tanto a la Comisión como al Consejo, y se ocupa, finalmente, de la observación electoral.

publicidad

La tercera función tiene que ver con las competencias presupuestarias del Parlamento Europeo, como establecer el presupuesto en conjunto con el Consejo y aprobar lo que se llama el "marco financiero plurianual", en relación al presupuesto a largo plazo de la Unión Europea.

En el sitio oficial se aclara, además, que el trabajo del Parlamento se realiza en dos etapas distintas. La primera de ellas tiene que ver con el trabajo en comisiones, en las que se prepara la legislación. Hay 20 comisiones y tres subcomisiones en las que se abordan los distintos temas. La segunda etapa del trabajo del Parlamento es en las sesiones plenarias, donde se aprueba o no una legislación determinada. En esta segunda instancia, los eurodiputados se reúnen en el pleno para la votación final.

"Normalmente, se celebran en Estrasburgo durante cuatro días al mes, pero a veces hay sesiones adicionales en Bruselas", indica la página oficial.

Sobre los eurodiputados

Este año, los ciudadanos europeos eligen 720 eurodiputados, 15 más que en las elecciones anteriores, cinco años atrás. Esa cifra es acordada en la etapa previa de cada elección, y se basa, siempre siguiendo la información oficial, en el principio de "proporcionalidad decreciente": cada eurodiputado de un país grande representa a más personas que un eurodiputado de un país pequeño. Además, el número mínimo de eurodiputados por país es de seis y el máximo es de 96.

Las elecciones se hacen por representación proporcional, lo que significa que el número de eurodiputados elegidos de un partido político es proporcional al número de votos que recibe. Cada Estado miembro tiene la potestad de decidir la forma que adoptarán sus elecciones, aunque debe garantizar la igualdad de género y que el voto sea secreto.

Una vez elegidos, los eurodiputados se agrupan en el pleno por afinidad política, no por nacionalidad, y se integran en grupos políticos que cuentan con representantes de muchos países. Los grupos políticos se basan en ideales comunes, y cada uno tiene un mínimo de 23 diputados de al menos una cuarta parte de los países de la UE.

"A las elecciones concurren partidos políticos nacionales, pero una vez elegidos los eurodiputados, la mayoría opta por integrarse en grupos políticos transnacionales. La mayoría de los partidos nacionales están afiliados a un partido político de ámbito europeo", se explica en el sitio web de las elecciones.

En febrero de 2024, alrededor del 40% de los eurodiputados eran mujeres.