CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

México

México

Elecciones México 2024: los ganadores de la competencia por nueve gobiernos estatales

Por Mauricio Torres

(CNN) -- Una semana después de las elecciones del 2 de junio en México, los candidatos que obtuvieron el mayor número de votos en los nueve gobiernos estatales en disputa fueron declarados formalmente ganadores y los institutos electorales regionales comenzaron a entregar este fin de semana las constancias de mayoría.

Con esto, en los estados donde no existan impugnaciones empezarán los periodos de transición. En aquellos donde sí las haya —como se prevé en Jalisco y Morelos—, los tribunales deberán analizar las inconformidades y resolver si validan los resultados o, en caso contrario, si ordenan nuevos comicios.

Hasta ahora, el saldo es el mismo que los datos preliminares de los conteos rápidos arrojaron la noche del domingo 2 de junio: el partido oficialista Morena y sus aliados Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM) ganaron siete gobernaciones, la alianza opositora de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) venció en una y Movimiento Ciudadano (MC) se quedó con otra.

Chiapas: Eduardo Ramírez

En Chiapas, gana Eduardo Ramírez de la coalición Sigamos Haciendo Historia

Crédito: CNN

Eduardo Ramírez ganó la elección con el 59,62% de los votos, informó el órgano electoral local. Este domingo recibió su constancia de mayoría y se perfila para suceder en el cargo al también morenista Rutilio Escandón.

Antes de ser candidato a gobernador fue senador de Morena en las dos pasadas legislaturas. Previamente fue diputado federal y local, alcalde de Comitán y dirigente local del PVEM, según su semblanza curricular publicada en la página web del Senado.

publicidad

Ciudad de México: Clara Brugada

Clara Brugada muestra su dedo entintado y su documento de identidad mientras vota durante las elecciones generales en la Ciudad de México el 2 de junio de 2024. Crédito: FRANYELI GARCIA/AFP vía Getty Images

Clara Brugada, postulada por Morena, ganó la Jefatura de Gobierno de la capital del país con el 51,90% de los votos, indicó el órgano electoral local. Este sábado recibió su constancia de mayoría y más tarde encabezó un festejo en la Arena México.

Brugada se encamina a suceder en el cargo al morenista Martí Batres, quien a su vez ocupó el lugar de Claudia Sheinbaum cuando se convirtió en candidata presidencial. Durante dos trienios consecutivos, Brugada fue alcaldesa de Iztapalapa, la demarcación más poblada de la Ciudad de México con casi 2 millones de habitantes. Antes fue diputada federal y senadora.

Guanajuato: Libia García

Libia García Muñoz Ledo, gobernadora electa de Guanajuato. (Crédito: Facebook Libia Dennise)

Libia García Muñoz Ledo, gobernadora electa de Guanajuato. (Crédito: Facebook Libia Dennise)

Libia García, candidata de PAN, PRI y PRD, ganó en Guanajuato con el 51,25% de los votos, según los datos del órgano electoral local, que este domingo le entregó su constancia de mayoría. García sucederá en el cargo al también panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en cuya gestión trabajó como secretaria de Gobierno y, después, de Desarrollo Social y Humano.

Además, García fue diputada local, asesora legislativa y militante del PAN desde 2006, según su semblanza curricular. Su triunfo es el único que logró la alianza opositora en las elecciones de este año para gobiernos locales.

Jalisco: Pablo Lemus

Pablo Lemus, de Movimiento Ciudadano.

Pablo Lemus, de Movimiento Ciudadano.

Pablo Lemus, del Movimiento Ciudadano (MC), fue el ganador de la contienda con el 43,17% de los votos, informó este sábado el órgano electoral local. Sin embargo, Morena advirtió ese mismo día que impugnaría los resultados; su candidata, Claudia Delgadillo, obtuvo 38,21% de los sufragios.

De confirmarse su triunfo, Lemus sucedería en el cargo a Enrique Alfaro, también militante de MC. Lemus fue alcalde de Guadalajara, la capital de Jalisco, y de Zapopan, otro municipio de la zona metropolitana del estado. También ha sido locutor de radio y dirigente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), un organismo empresarial, según su página web.

Morelos: Margarita González

Margarita González Sarabia será gobernadora de Morelos. (Crédito: Facebook Margarita González)

Margarita González Sarabia será gobernadora de Morelos. (Crédito: Facebook Margarita González)

La morenista Margarita González ganó la elección en Morelos con el 47,87% de los votos, informó el órgano electoral local. González recibió este domingo su constancia de mayoría, aunque su rival de la alianza opositora, Lucía Meza, dijo este miércoles en su cuenta de X que quiere “defender el voto” de los ciudadanos y podría impugnar.

En el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador González fue titular de la Lotería Nacional. Si su triunfo prevalece, ocupará el cargo que dejará el gobernador Cuauhtémoc Blanco, quien en 2018 ganó los comicios y había sido postulado por el Partido Encuentro Social (PES), entonces aliado de Morena y hoy ya sin registro.

Puebla: Alejandro Armenta

Alejandro Armenta será gobernador de Puebla.

Alejandro Armenta será gobernador de Puebla. (Crédito: Facebook Alejandro Armenta)

Alejandro Armenta, de Morena, ganó en Puebla con el 59,52% de los votos, informó el órgano electoral local. Este domingo recibió su constancia de mayoría y se encamina a reemplazar al también morenista Sergio Salomón Céspedes, quien a su vez asumió como gobernador sustituto tras la muerte de Miguel Barbosa en 2022.

Antes de las elecciones de este año, Armenta fue senador. Presidió esa cámara e impulsó iniciativas acordes con algunos objetivos de López Obrador, como hacer que los integrantes del Poder Judicial sean elegidos por voto popular. Fue militante del PRI antes de unirse a Morena, según su semblanza curricular publicada en la página web del Senado.

Tabasco: Javier May

Javier May será gobernador de Tabasco. (Crédito: Facebook Javier May Rodríguez)

Javier May será gobernador de Tabasco. (Crédito: Facebook Javier May Rodríguez)

En Tabasco —la tierra natal de López Obrador—, el morenista Javier May ganó con más del 80% de los votos, según el órgano electoral local. Después de que este domingo recibiera su constancia de mayoría sucederá en el cargo a otro morenista, Carlos Manuel Merino, quien a su vez asumió esa posición cuando Adán Augusto López dejó el Ejecutivo tabasqueño para ser secretario de Gobernación.

Durante la actual administración federal, May fue secretario de Bienestar y después titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), una de las instituciones encargadas de la construcción del Tren Maya.

Veracruz: Rocío Nahle

Rocío Nahle, exsecretaria de Energía y gobernadora de Veracruz. (ALFREDO ESTRELLA/AFP via Getty Images)

Rocío Nahle, exsecretaria de Energía y gobernadora de Veracruz. (ALFREDO ESTRELLA/AFP via Getty Images)

La morenista Rocío Nahle ganó en Veracruz con el 58,90% de los votos, según los datos del órgano electoral local. Ahora, tras recibir su constancia de mayoría este domingo, se perfila para suceder en el cargo a su compañero de partido Cuitláhuac García.

Antes de ser candidata, Nahle fue secretaria de Energía en el gobierno de López Obrador. Desde ese puesto, fue responsable de la construcción de la refinería de Dos Bocas, uno de los principales proyectos del mandatario.

Yucatán: Joaquín Díaz Mena

Joaquín Díaz Mena será gobernador de Yucatán.

Joaquín Díaz Mena será gobernador de Yucatán. (Crédito: Facebook Joaquín Díaz Mena)

En Yucatán el ganador es el morenista Joaquín Díaz Mena con más del 50% de los votos, según los datos del órgano electoral local. La victoria de Díaz Mena, quien este domingo recibió su constancia de mayoría, implica que Morena le arrebata al PAN el estado que gobernaba desde 2018 con Mauricio Vila.

El propio Díaz Mena fue militante del PAN, con el que fue diputado local y federal y candidato a gobernador en 2012, de acuerdo con su semblanza publicada en el sitio web de la Cámara de Diputados.

Actualmente, Morena y sus aliados del PVEM y el PT gobiernan en 23 estados, por siete de la oposición PAN, PRI y PRD, y dos de MC. Si los tribunales rechazan las impugnaciones que se presenten a las elecciones del 2 de junio, Morena y aliados se quedarán con 24, la oposición con seis, y MC se mantendrá con dos.