CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Medio Oriente

Israel alega que un periodista tomó rehenes en Gaza, sin aportar pruebas

Por Lauren Izso, Abeer Salman, Michael Rios

(CNN) -- Tres rehenes rescatados por el Ejército israelí durante una letal incursión en Gaza fueron mantenidos cautivos por un periodista, alegaron este domingo las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), sin proporcionar pruebas que respalden su afirmación.

En una declaración, las FDI afirmaron que los rehenes liberados Almog Meir Jan, Andrey Kozlov y Shlomi Ziv estaban retenidos por el periodista Abdallah Aljamal y sus familiares en su casa en el campo de refugiados de Nuseirat en el centro de Gaza.

Los tres hombres, que fueron secuestrados por militantes de Hamas en el festival de música Nova el 7 de octubre, fueron rescatados en una operación especial de las FDI este sábado junto con una cuarta rehén, Noa Argamani. Según las autoridades de Gaza, más de 200 personas murieron en el ataque israelí.

Aljamal murió en la redada de las FDI junto con su esposa y su padre, según el presidente del Euro-Med Human Rights Monitor, Ramy Abdu, citando el testimonio inicial recopilado por el grupo que documenta los presuntos asesinatos de las FDI en el campo de Nuseirat el sábado.

Aljamal vivía en el primer piso de un edificio de varios pisos, según Euro-Med. Las FDI dijeron que los rehenes fueron encontrados en el tercer piso.

publicidad

CNN está intentando comunicarse con los vecinos de Aljamal que están familiarizados con el edificio y estuvieron presentes en el momento de la operación israelí el sábado.

Reclamos israelíes

La declaración de las FDI afirmó que Aljamal era un agente de Hamas y periodista de Al Jazeera.

Las acusaciones se producen un mes después de que Israel expulsara del país a la red con sede en Qatar en virtud de una nueva ley en tiempos de guerra que permite al Gobierno israelí prohibir los medios extranjeros que considere perjudiciales para su seguridad.

En una declaración de este domingo, Al Jazeera calificó las acusaciones de Israel como “completamente infundadas” y “una continuación del proceso de difamación y desinformación destinado a dañar la reputación, el profesionalismo y la independencia de Al Jazeera”.

Aljamal nunca trabajó para la cadena, pero una vez contribuyó a un artículo de opinión publicado en su sitio web, dijo Al Jazeera.

De izquierda a derecha, los rehenes rescatados Noa Argamani, Shlomi Ziv, Almog Meir Jan y Andrey Kozlov. (Crédito: Foro sobre rehenes y familias desaparecidas)

El sitio web de Al Jazeera acredita a Aljamal como autor de un artículo de opinión publicado en 2019. Su página de biografía en el sitio lo describe como un “reportero y fotoperiodista radicado en Gaza”.

Aljamal fue colaborador independiente de The Palestina Chronicle, según el medio en línea con sede en Estados Unidos. El Chronicle dijo que estaba entristecido por la muerte de Aljamal y señaló que sus informes "se han centrado enteramente en la situación humanitaria en Gaza".

Mientras tanto, una cuenta en X vinculada al Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel afirmó que Aljamal era portavoz del Ministerio de Trabajo palestino, citando fuentes anónimas en Gaza.

Sin aportar pruebas, la cuenta israelí en X antes citada también afirmó que Argamani estaba retenido en la casa de Aljamal, antes de decir más tarde que los tres hombres estaban cautivos allí.

'El infierno en la tierra'

La operación militar israelí de este sábado para liberar a los cuatro rehenes dejó un rastro de devastación en zonas civiles, donde las FDI afirmaron que estaban incrustados militantes de Hamas.

La redada tuvo lugar a media mañana, cuando las calles estaban repletas de gente comprando en un mercado cercano.

Los residentes describieron el ataque israelí como “un infierno en la tierra”, con escenas de matanza tras los ataques que condujeron al rescate. Los testigos presenciales describieron que los civiles fueron alcanzados por ataques aéreos y metralla.

Las imágenes del cercano Hospital de los Mártires de Al-Aqsa mostraban camiones y ambulancias trasladando heridos y cadáveres al hospital. Imágenes gráficas muestran a muchos palestinos, incluidos niños, heridos con sangre en la cara y la ropa, y la sala de urgencias del hospital abrumada.

Los cuatro rehenes rescatados se encuentran en “buenas condiciones médicas” y están recibiendo atención médica, según las FDI.

Se cree que más de 70 rehenes retenidos en Gaza desde el mortífero ataque sorpresa de Hamas el 7 de octubre están vivos. Las intensas negociaciones sobre un alto el fuego y un acuerdo para intercambiar rehenes por prisioneros palestinos se han estancado recientemente tras meses de conversaciones.

Los rescates de rehenes son raros: la incursión de las FDI del sábado marca sólo la tercera operación exitosa de este tipo. Más de 100 rehenes fueron liberados bajo una tregua temporal el año pasado, mientras que Israel rescató a siete rehenes por medios militares.

Sin embargo, la operación del sábado demuestra que este tipo de operaciones aún son posibles y puede alentar a los militares israelíes a realizar más esfuerzos, dado que uno de los principales objetivos de la ofensiva israelí en Gaza es rescatar a los rehenes restantes.

En un discurso en video tras la operación, el portavoz de las FDI, el contralmirante Daniel Hagari, elogió a las fuerzas especiales israelíes por rescatar con éxito a los cuatro rehenes y dijo que el Ejército no perdería de vista a los que todavía están en poder de Hamas. "No dejaremos de luchar por su libertad", dijo.

El mes pasado, Israel siguió adelante con su operación terrestre en el centro de Rafah a pesar de la condena internacional por su escalada en la ciudad de Gaza, al sur, donde unos 1,3 millones de palestinos se refugiaban antes de que Israel comenzara su operación allí.