CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Economía

Estas son las 10 ciudades más caras para los 'expats' en 2024

Por Tamara Hardingham-Gill

(CNN) -- Desarraigarse y mudarse a otra ciudad por motivos de trabajo no siempre es una decisión fácil.

Hay muchos factores a tener en cuenta, y el costo sin duda está alto en la lista. Pero, ¿qué ciudad internacional es la más cara del mundo para los expatriados?

Hong Kong ha vuelto a hacerse con el título de ciudad más cara para los trabajadores extranjeros en la encuesta Mercer sobre el costo de vida en 2024, que se publicó el lunes.

La ciudad asiática, que también encabezó la lista anual en 2022 y 2023, fue seguida de cerca por Singapur, en segundo lugar.

Gran parte del resto del top 10 lo ocupan ciudades suizas: Zúrich, Ginebra, Basilea y Berna ocupan los puestos tercero, cuarto, quinto y sexto, respectivamente.

publicidad

El informe examinó 226 ciudades basándose en el costo comparativo de más de 200 artículos en cada lugar, incluidos transporte, comida, ropa, objetos domésticos y ocio.

Nueva York fue la ciudad estadounidense más alta en el ranking, ocupando el séptimo lugar, mientras que Londres, la capital del Reino Unido que ocupaba el puesto número 17 el año pasado, saltó al octavo lugar. Nassau (Bahamas) ocupó el noveno lugar, y Los Ángeles completó el top 10.

Según el informe, los caros mercados inmobiliarios y el aumento de los costos de transporte, bienes y servicios son algunas de las razones por las que el costo de vida en las ciudades que encabezan la clasificación es especialmente elevado.

"El costo de la vivienda es un factor importante", dice el estudio, señalando que los empleados que destinan una parte importante de sus ingresos al alquiler o la hipoteca tendrán "menos renta disponible para otros gastos".

"Entre 2023 y 2024, hubo mucha volatilidad en este costo en todo el mundo, con precios de alquiler de vivienda que varían significativamente entre ciudades".

Además, se observó que "la inflación y las fluctuaciones de los tipos de cambio" tuvieron un impacto directo en el "salario y los ahorros" de los trabajadores internacionales.

Con 92 puntos, Toronto se situó como la ciudad más cara de Canadá para los empleados internacionales, seguida de Vancouver, con 101.

Impacto financiero

Aunque los primeros puestos de la lista apenas han variado con respecto a la clasificación del año pasado, se han producido algunos saltos considerablemente grandes en los últimos puestos.

Entre ellos se encuentran las ciudades mexicanas de Ciudad de México y Monterrey, con la primera ascendiendo 46 puestos hasta el número 33, y la segunda subiendo 40 hasta el 115.

El estudio también señala que el costo de vida en EE.UU. es "un problema importante" para 2024, con siete ciudades estadounidenses entre las 20 primeras.

"A medida que las empresas con sede en EE.UU. continúan buscando talento a nivel mundial, las presiones inflacionistas pueden hacer que algunos extranjeros entrantes duden a la hora de aceptar un puesto en algunas de las ciudades y áreas metropolitanas de alto costo de EE.UU.", afirma Vince Cordova, socio y líder de asesoramiento sobre movilidad de Mercer US.

"Por lo tanto, creemos que los empleadores deben ser abiertos a la hora de compartir la información sobre el costo de la vida y el salario neto con el personal potencial para que puedan entender mejor los impactos financieros de trasladarse a EE.UU., y tomar una decisión totalmente informada sobre si seguir adelante o no".

Las ciudades con el costo de la vida más bajo fueron la pakistaní Islamabad y las nigerianas Lagos y Abuja. Sin embargo, se dijo que esto se debía en parte a la "depreciación de la moneda".

El precio de una docena de huevos grandes, un litro de aceite de oliva y un café expreso en una cafetería popular figuraban entre los 200 productos que se tuvieron en cuenta para determinar la clasificación del costo de vida en cada una de las ciudades.

Según el estudio, el precio del aceite de oliva fue el que experimentó una subida media más notable.

"Los retos del costo de vida han tenido un impacto significativo en las organizaciones multinacionales y en sus empleados", afirmó en un comunicado Yvonne Traber, responsable de movilidad global de Mercer.

"Es importante que las organizaciones se mantengan informadas sobre las tendencias del costo de la vida y las tasas de inflación y recaben la opinión de los empleados sobre estas cuestiones para gestionar eficazmente sus efectos".

Ranking de costo de vida 2024

1. Hong Kong
2. Singapur
3. Zúrich, Suiza
4. Ginebra, Suiza
5. Basilea, Suiza
6. Berna, Suiza
7. Nueva York
8. Londres, Reino Unido
9. Nassau, Bahamas
10. Los Ángeles