CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

México

México

El PRD pierde su registro: fin de una era para la izquierda mexicana

Por CNN Español

(CNN Español) -- El izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) perderá su registro tras no alcanzar el 3% de la votación en las elecciones generales del pasado 2 de junio en México. Con la pérdida del registro, el partido del Sol Azteca, como es conocido, sería el número 26 que ha perdido el registro en los últimos 33 años.

Tras la elección, el PRD ha buscado impugnar algunos resultados para recuperar los votos que le faltaban los cuales, según su líder nacional Jesús Zambrano, serían unos 200.000.

Primero pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) reabrir todos los paquetes electorales de los 300 distritos de las elecciones para senadores, diputados y presidente. Pero fue rechazada la propuesta por el Instituto Nacional Electoral, el INE.

Esa misma semana, el INE notificó al PRD sobre el inicio de un periodo de prevención, imponiendo restricciones financieras y administrativas. En este periodo el partido deberá cumplir con diversas obligaciones, incluyendo la suspensión de pagos a proveedores y la prohibición de enajenar activos. La Comisión de Fiscalización designará un interventor para el procedimiento de liquidación.

De acuerdo al artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos, un partido está en periodo de prevención cuando cumple alguno de los criterios de pérdida de registro, en este caso, el PRD entra en el de no alcanzar el 3% de la votación.

publicidad

En la elección presidencial obtuvo 1,86% de los votos, según los cómputos distritales; en en Senado 2,27% y en Diputados 2,43%.

El 15 de junio, durante una reunión nacional, Zambrano reconoció que “ese PRD que construimos hace 35 años ya no existe más”.

“No puedo ocultar mi tristeza por lo que está pasando, pero hasta aquí llegamos a cerrar un ciclo”.

Ahí también aseguró que buscará conformar un nuevo partido político “con un nuevo nombre, dejando atrás las prácticas y vicios que provocaron los actuales resultados en el PRD”.

Aunque un par de días después, Zambrano dijo a medios que el PRD dará su última batalla ante el Tribunal Electoral, busca convencer a los magistrados de que la violencia y el crimen organizado afectaron a sus candidatos y por ende su votación. Con esto quiere recuperar 200.000 votos y alcanzar el 3% de la votación.

El PRD, la izquierda que casi llega a la presidencia

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue fundado el 5 de mayo de 1989, surgió como un proyecto alternativo, de izquierda, en un país dominado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que había gobernado México de manera ininterrumpida desde 1929.

El PRD nació de una fusión de diversos movimientos y corrientes políticas de izquierda, incluyendo a disidentes del PRI liderados por Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo y Andrés Manuel López Obrador, así como miembros del Partido Mexicano Socialista (PMS) y otros grupos de izquierda.

De acuerdo con su historia, publicada en su sitio oficial, la conformación del PRD buscaba crear “una oposición política real en un régimen de Partido de Estado”.

Tras las elecciones presidenciales de 1988, en las que Cuauhtémoc Cárdenas, candidato de la coalición Frente Democrático Nacional, se enfrentó al candidato del PRI, Carlos Salinas de Gortari, los resultados oficiales dieron la victoria a Salinas en medio de acusaciones generalizadas de fraude electoral.

Este enfrentamiento de la oposición con el partido gobernante impulsó la formación del PRD, según su sitio oficial. El partido llegó a ser la segunda fuerza política del país.

En 1997, Cuauhtémoc Cárdenas ganó la jefatura de gobierno del Distrito Federal (ahora Ciudad de México). En esas elecciones el PRD se colocó como la segunda fuerza en el Congreso de la Unión. En la siguiente década, el partido del Sol Azteca, como es conocido, ganó las gobernaciones de Zacatecas, Tlaxcala, Baja California Sur, Michoacán, Guerrero y vuelve a repetir en el Distrito Federal.

En el 2000, Cárdenas contiende por la presidencia, pero queda en tercer lugar, por debajo de Vicente Fox (PAN) y Francisco Labastida (PRI).

Su siguiente candidato presidencial sería Andrés Manuel López Obrador, quien contendió en 2006 y 2012. En ambas ocasiones, López Obrador denunció fraude electoral tras quedar en segundo lugar.

Tras la elección de 2012, López Obrador rompe con el PRD y sus aliados de izquierda, Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano y anuncia que formará un nuevo partido. En 2014 nace el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), señala René Torres-Ruiz en su libro “Historia del PRD: surgimiento, desarrollo y decadencia de un partido de izquierda”.

De acuerdo con el autor, ahí iniciaría el declive del PRD, pues tendría que aliarse con otros para mantenerse. En 2012 firmaron el Pacto por México con PRI y PAN lo que provocó que muchos de sus liderazgos abandonaran el partido y se fueran a Morena.

A partir de esa elección tuvo que ir en alianza en las elecciones presidenciales siguientes. En 2018 contendió con el derechista Partido Acción Nacional (PAN), con el panista Ricardo Anaya como candidato. Para este 2024, el PRD fue en alianza con PRI y PAN, juntos buscaron ser un contrapeso a Morena y sus aliados, PT y PVEM.

Sin embargo, la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, ganó con el 59,7% de los votos, unos 35,9 millones de sufragios. La candidata opositora, Xóchitl Gálvez obtuvo el 27,4%, unos 16,5 millones de votos.

PRD