CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

México

México

Claudia Sheinbaum anunció quiénes serán seis de los miembros que integrarán su gabinete

Por CNN Español

(CNN Español) -- Claudia Sheinbaum, virtual ganadora de la presidencia de México, anunció este jueves los nombres de seis de las personas que integrarán su gabinete para que se inicie la transición de poder con el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador.

Entre los elegidos están académicos y activistas, también algunos personajes que la acompañaron cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México, otros, especialistas que han colaborado con el actual gobierno federal o son cercanos a la Cuarta Transformación, como denomina López Obrador a su movimiento.

¿Qué revela el nuevo gabinete de Sheinbaum sobre su gobierno? 2:49

Quiénes serán los miembros del gabinete

Marcelo Ebrard, quien disputó con Sheinbaum la candidatura de Morena para la presidencia, será el secretario de Economía; Rosaura Ruiz se encargará de una nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; Juan Ramón de la Fuente será secretario de Relaciones Exteriores; la actual canciller Alicia Bárcena será la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Julio Berdegué será el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; Ernestina Godoy, a quien Sheinbaum destacó como "la mejor fiscal que haya habido en nuestro país" por su apoyo a las mujeres, será la Consejera Jurídica.

"Como ven son mujeres y hombres de primera, me siento muy honrada de que hayan aceptado ser parte del segundo piso de la Cuarta Transformación", expresó Sheinbaum, quien agregó que el próximo jueves presentará a otras seis personas que integrarán su equipo.

Ebrard aseguró que su compromiso “es que la prosperidad compartida que plantea la doctora Sheinbaum tenga condiciones favorables y se lleve a cabo como se ha propuesto”. Además, destacó los beneficios de que México sea el principal socio comercial de Estados Unidos, así como la renovación del tratado con Estados Unidos y Canadá.

publicidad

Marcelo Ebrard

Es licenciado en Relaciones Internacionales por El Colegio de México y cuenta con una especialidad en administración pública en la École Nationale d'administration París.

Comenzó en el servicio público en 1985. Durante el mandato de López Obrador como jefe de Gobierno del Distrito Federal, Ebrard fue secretario de Seguridad Pública, y secretario de Desarrollo Social.

En 2006 fue elegido jefe de Gobierno de la Ciudad de México. En 2010, la Fundación City Mayors le dio el premio World Mayor Prize.

En 2012, Ebrard quiso ser presidente de México, pero la encuesta realizada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no le favoreció, así que apoyó a López Obrador como candidato, quien a su vez perdió la contienda presidencial contra el abanderado del PRI, Enrique Peña Nieto.

Durante la presidencia de López Obrador fue secretario de Relaciones Exteriores. En 2023 nuevamente buscó ser el candidato presidencial, ahora en Morena. Pero la encuesta del partido para definir la contienda interna no lo favoreció, eligiendo a Claudia Sheinbaum como candidata. Aunque no le gustó el resultado, terminó por aceptarlo y sumarse al equipo de campaña de Sheinbaum como coordinador de vínculo con organizaciones civiles y mexicanos en el exterior.

Conoce el perfil de Marcelo Ebrard.

Juan Ramón de la Fuente

Juan Ramón de la Fuente Ramírez nació en la Ciudad de México en 1951, es médico y académico. Se graduó en la UNAM y obtuvo una maestría en Ciencias en la Universidad de Minnesota, Estados Unidos. Es reconocido por su trabajo en psiquiatría. Es el actual coordinador del equipo de transición de Claudia Sheinbaum.

De la Fuente ocupó roles clave en la UNAM, incluyendo la dirección de la Facultad de Medicina. También fue secretario de Salud en el Gobierno del entonces presidente Ernesto Zedillo. Contribuyó al avance científico, promoviendo la investigación y el desarrollo de instituciones como el Instituto de Biotecnología y el Centro de Neurobiología.

En 2018 fue designado por el presidente López Obrador como representante de México ante la ONU. En 2023, se integró al equipo de Claudia Sheinbaum y tras su triunfo electoral fue nombrado coordinador del equipo de transición.

Conoce el perfil de Juan Ramón de la Fuente

Julio Berdegué Sacristán

Es ingeniero agrónomo y doctor en Ciencias Sociales. Su carrera ha estado ligada a la producción de alimentos agrícolas y el combate al hambre en América Latina. En 2017 fungió como subdirector general y representante regional para América Latina y el caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), dedicado a tareas para erradicar el hambre.

De acuerdo con su hoja de vida, Berdegué ha centrado su trabajo en cuatro temas: desarrollo territorial rural, reestructuración de los mercados nacionales de alimentos ante la expansión de los supermercados, y sus efectos sobre los pequeños productores agropecuarios y los territorios rurales; empleo rural no agrícola; organizaciones económicas de los pequeños productores.

Antes de ser el representante de FAO, Berdegué Sacristán, dirigió investigaciones, asesorías a gobiernos y programas de desarrollo de capacidades centrados en la desigualdad territorial. Ha sido consultor del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo, del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), de varios gobiernos y agencias públicas latinoamericanas, de ONGs de la región y de organizaciones de pequeños productores.

Conoce el perfil de Julio Berdegué Sacristán.

Ernestina Godoy, consejera jurídica

Ernestina Godoy es abogada de la UNAM y fue titular de la Procuraduría General de Justicia de 2018 a 2020, y luego jefa de la Fiscalía General de Justicia entre 2020 y 2024.

La Consejería Jurídica es la dependencia que revisa y valida los decretos, acuerdos, instrumentos jurídicos y propuestas de ley que presenta el Poder Ejecutivo. Se encarga de corroborar que todos esos documentos estén apegados a la Constitución.

Conoce el perfil de Ernestina Godoy

Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Alicia Bárcena es licenciada en Biología y magíster en Ecología de la UNAM y de Administración Pública de Harvard. Es la actual secretaria de Relaciones Exteriores del gobierno de AMLO.

Fue embajadora de México en Chile y secretaria ejecutiva de la CEPAL de 2008 a 2022.

En materia de medio ambiente, Bárcena fundó y dirigió el Consejo de la Tierra, una organización no gubernamental con sede en Costa Rica, encargada del seguimiento de los acuerdos suscritos en la Conferencia de la ONU sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD).

Conoce el perfil de Alicia Bárcena

Con información de Fidel Gutiérrez