CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Medio Oriente

Tribunal Supremo de Irán anula condena a muerte del rapero disidente Toomaj Salehi; abogada pide su liberación incondicional

Por Niamh Kennedy, Rosa Rahimi, Artemis Moshtaghian

(CNN) -- El Tribunal Supremo de Irán anuló esta semana la condena a muerte del rapero disidente Toomaj Salehi, en lo que sus abogados consideraron una victoria para los derechos humanos en Irán.

Salehi se había convertido en una voz clave de la disidencia antigubernamental en Irán, criticando duramente la naturaleza represiva del régimen iraní a través de su producción musical y sus publicaciones en redes sociales. En octubre de 2022, cuando feroces manifestaciones se apoderaron de Irán tras la muerte de la joven Mahsa Amini bajo custodia policial por motivos de moralidad, Salehi lanzó su apoyo al movimiento de protesta.

Salehi afirmó que fue torturado y recluido en régimen de aislamiento tras su detención inicial en octubre de 2022 por su participación en el movimiento de protesta. Tras una breve excarcelación en 2023, Salehi volvió a ser detenido por "hacer afirmaciones falsas y difundir mentiras", según la agencia de noticias judicial iraní Mizan. En mayo de este año fue condenado a muerte. Un tribunal de primera instancia de la ciudad central de Isfahán lo declaró culpable del delito de "corrupción en la tierra", y le impuso la pena máxima de muerte.

Este sábado, su abogado Amir Raesian dio la noticia de la revocación en un post en X, afirmando que el Tribunal Supremo de Irán había "evitado un error judicial irreparable" y anuló la condena a muerte de Salehi esta semana. En su sentencia, el máximo tribunal iraní consideró que las anteriores penas de prisión impuestas a Salehi "excedían el castigo legal".

La noticia fue recibida con satisfacción por el grupo de campaña Index on Censorship, que ha presionado enérgicamente a favor de la liberación del rapero y colaborado estrechamente con un equipo de abogados internacionales especializados en derechos humanos con sede en el bufete londinense Doughty Street Chambers para anular su condena a muerte.

"Es una clara demostración de la injusticia de la decisión del tribunal inferior, y estamos encantados de que Salehi ya no se enfrente a la amenaza de ejecución. El Tribunal Supremo consideró que la condena a muerte dictada contra Salehi era excesiva e incumplía la legislación iraní", afirmó el grupo en un comunicado este sábado.

publicidad

El rapero disidente iraní Toomaj Salehi ha sido detenido anteriormente por cargos relacionados con el apoyo al movimiento de protesta generalizado en Irán el año pasado. (Toomaj/Youtube)

El caso de Salehi se devolverá ahora al tribunal de primera instancia de Isfahan para que se vuelva a dictar una sentencia, de acuerdo con Index On Censorship, que lamenta la posibilidad de que el rapero vuelva a ser encarcelado.

"Incluso un periodo de encarcelamiento más breve sería una injusticia: Salehi no ha hecho otra cosa que pedir que se respeten sus derechos fundamentales y los de otros iraníes", añadió el grupo.

La abogada de derechos humanos Caoilfhionn Gallagher, con sede en Londres y abogada internacional de la familia Salehi, afirmó que "no basta" con que las autoridades iraníes le hayan "perdonado la vida". Gallagher, que junto con un equipo de colegas presentó en mayo un llamamiento urgente a la ONU en relación con el caso de Salehi, pidió una vez más su liberación "incondicional".

"Instamos a la comunidad internacional a que mantenga la presión en este momento crítico para conseguir la libertad de Salehi y hacer que Irán rinda cuentas por sus atroces violaciones del derecho internacional de los derechos humanos", afirmó Gallagher en el comunicado de Index On Censorship.

La campaña para conseguir la liberación de Salehi ha recibido el apoyo de personalidades de todo el mundo. La Academia de la Grabación, que organiza los premios Grammy, emitió en abril un comunicado en el que se mostraba "profundamente preocupada por las recientes noticias sobre Toomaj Salehi".

"Ningún artista debería temer por su vida o su sustento cuando se expresa a través de su arte", añadía el comunicado.

Manifestantes en Berlín, Alemania, se manifiestan en abril de 2024 contra la sentencia de muerte dictada por los tribunales iraníes al rapero Toomaj Salehi. (Foto: Babak Bordbar/Middle East Images/AFP/Getty Images).

El magnate británico Richard Branson también fue uno de los que pidieron la liberación de Salehi, calificando de "imposible escuchar la música de Toomaj, leer sus letras y no sentirse profundamente conmovido por su mensaje".

En Irán, más de 300 músicos iraníes firmaron una declaración colectiva en la que expresaban su oposición a la condena a muerte del rapero, describiéndolo como "un campeón de las justas aspiraciones de toda una generación de iraníes".

La directora ejecutiva de Index on Censorshop, Jemimah Steinfeld, dijo que esperaba que la decisión permitiera a Salehi "buscar el tratamiento médico que necesita y continuar su vital trabajo".

Claudia Bennett, responsable jurídica y de programas de la Human Rights Foundation, calificó el caso del rapero de "emblemático de la brutalidad de las dictaduras".

"Utilizan la detención arbitraria para silenciar a los disidentes y a quienes defienden la democracia y los derechos humanos. El delito de Toomaj fue cantar una canción y publicarla en las redes sociales. Algo que en las democracias damos por sentado", añadió.