(CNN Español) – Un conflicto histórico difícil de resolver, que tiene a los mapuches como protagonistas y afecta tanto a Chile como a Argentina, ha crecido en intensidad en las últimas semanas, con manifestaciones e incidentes a ambos lados de la frontera.
¿Pero quiénes son exactamente los mapuches y qué buscan?
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció la semana pasada que debido a “los graves y reiterados hechos de violencia vinculados al narcotráfico, al terrorismo y al crimen organizado cometidos por grupos armados” el gobierno había decretado estado de excepción constitucional de emergencia en las provincias de Biobío y Arauco, en la región del Biobío, al igual que en las provincias de Malleco y Cautín, en la región de La Araucanía, donde también rige la medida.
El estado de excepción permite a las Fuerzas Armadas “prestar apoyo logístico, tecnológico y de comunicaciones” en esta macrozona sur, que ha estado históricamente habitada por mapuches.
El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, afirmó en agosto a CNN Chile que en la macrozona sur existen narcotraficantes dentro de las comunidades que se escudan bajo la causa mapuche.
“Un narco es un narco en cualquier parte de Chile y hay narcos que pueden estar en otras regiones, en otras ciudades, y que no se pueden cobijar bajo ninguna causa ciudadana que tenga adhesión, como es justamente la causa mapuche”, dijo.
Mientras que en Santiago se registraron manifestaciones la semana pasada en apoyo a la “Resistencia mapuche y la autonomía de los pueblos”, que derivaron en enfrentamientos con la policía. Ese día murió una joven tras resultar herida luego de recibir el impacto de fuegos artificiales.
¿Quiénes son los mapuches?
Se trata de un pueblo originario de la Patagonia, de antes de que este territorio austral de Sudamérica fuera dividido entre Chile y Argentina, dijo Juan Carlos del Bello, rector de la Universidad Nacional de Río Negro, la provincia argentina donde se registraron muchos de los incidentes ocurridos en 2017.
Según Del Bello, luego de campañas militares en la zona, durante el siglo XIX, el pueblo mapuche fue dispersado y sometido. “En la zona cordillerana, del 25% al 30% de la población tiene sangre mapuche”, precisó a CNN el académico e investigador.
Por su parte, Ariel Epulef, líder de la comunidad mapuche Curruhuinca, en San Martín de los Andes, en la provincia de Neuquén, aseguró que su pueblo tiene más de 12.500 años de existencia en el territorio.
“Es una comunidad preexistente a los Estados de Argentina y Chile. Tenemos un idioma propio, eso no se puede conseguir de un día para otro”, explicó.
Si bien hay un sector de la academia que refiere que la comunidad mapuche no puede ser considerada un pueblo originario de Argentina, sino de Chile, y es por ello que no puede exigir propiedad sobre tierras, Del Bello asegura que “la Patagonia argentina y chilena eran un solo territorio, la frontera era difusa y el cruce de un lado a otro era algo corriente”.
Epulef, por su parte, asegura que esas versiones buscan “difamar y distorsionar la historia para hacer prevalecer en Argentina la versión de que los mapuches vinimos de Chile”.
¿Cuál es el origen del conflicto?
Las personas consultadas coinciden en que el inicio de las tensiones al sur de Argentina son las compras de grandes extensiones de tierra en las últimas décadas. Una de las adquisiciones más conocidas fue la que hizo Carlo Benetton, de la familia dueña de la conocida marca italiana de ropa. Según Télam, el empresario compró terrenos que suman 900.000 hectáreas (unas 132 veces el área de Manhattan) en la Patagonia argentina.
“El tema pendiente de las tierras genera que haya una política de seguridad y de represión y la represión termina en muertes”, refirió Del Bello, para quien el conflicto mapuche está bajo las suelas de quienes pisan la Patagonia. La definición de propiedades de tierras, ese es el problema, asegura. “Pese a que la Constitución nacional establece pautas para que el Estado plantee el reconocimiento y el diálogo, el reclamo es permanente”.
Para Epulef, cuya comunidad la integran 450 familias mapuches, el origen va más allá de las tierras. “Son los negocios que se hacen en las tierras”, precisó sobre el génesis del conflicto. “Los negocios que se hacen en Buenos Aires, donde se determina todo lo que se hace en la Patagonia, donde está el pueblo mapuche”, se defiende.
Epulef agrega que lo que su pueblo pide no es un capricho, sino que está escrito en la Constitución de Argentina: “lograr el reconocimiento, todavía no logramos entender que hay que convivir con los pueblos originarios, eso es lo que pasa”. Asimismo, pide políticas públicas en parques nacionales y municipios donde haya asentamientos mapuches.
Michelle Bachelet, expresidente de Chile y actual Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, dijo a CNN que la situación de conflicto puede explicarse en parte por el hecho de que “políticas de desarrollo no siempre han llegado a los territorios de la Araucanía y otras regiones, de manera que el pueblo mapuche pudiera salir de la pobreza en que muchas familias se encontraban.
Bachelet consideró que, aunque la situación ha mejorado, “todavía hay una situación de desigualdad en derechos en la práctica”. “En los casos de violencia tiene que investigarse, tiene que haber justicia y eso ha sido siempre así en la historia de nuestro país, pero también hay problemas de desarrollo”.
¿Todo el pueblo mapuche participa en el conflicto?
Ariel Epulef, quien está de acuerdo con las protestas pero no comulga con acciones violentas, aseguró que no todo su pueblo participa en ellas ni las apoya. “Hay sectores radicalizados y esta situación hace que nos pongan en el mismo lado de la balanza, cosa que perjudica a los que intentamos hacer políticas de reconocimiento”, refiere.
Por su parte, Del Bello siguió la misma línea y descartó que los grupos que protagonizan sean representativos de la comunidad mapuche. “Sería darles una legitimidad que no corresponde, tampoco correspondería decir que ese es el nuevo enemigo interno, me parece que eso sería una cuestión descabezada”, concluye.
¿Cambios en la constitución de Chile?
En el caso de Chile, una profesora mapuche, Elisa Loncón, fue electa presidenta de la Convención Constituyente de Chile, la cual redactará una nueva constitución, un proceso que comenzó como una de las consecuencias de las masivas protestas de 2019. Esa nueva constitución podría contemplar la plurinacionalidad del país, un anhelo de parte de la comunidad mapuche.
“Estoy bastante segura de que tendremos una Constitución que declare a Chile como un Estado plurinacional. Sería un cambio radical en la historia con nuestros pueblos originarios”, dijo a CNN Giovanna Roa, constituyente por el Distrito 20 del partido Revolución Democrática.