CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Política

El representante George Santos admitió haber usado cheques robados en Brasil en 2008, revelan documentos que obtuvo CNN

Por Jack Forrest

(CNN) -- El representante de Estados Unidos George Santos admitió haber robado la chequera de un hombre, la cual estaba en posesión de su madre, para comprar ropa y zapatos en 2008 en Brasil, en una declaración que Santos le dio a la policía en 2010, según 150 páginas de documentos del caso que obtuvo CNN.

El 17 de junio de 2008, Santos usó cheques robados para realizar compras en una tienda en Niterói, una ciudad en las afueras de Río de Janeiro, según documentos judiciales.

Al hacer la compra, Santos utilizó una tarjeta de identificación con el nombre del dueño de la chequera pero una foto de sí mismo, de acuerdo a los registros.

El empleado de la tienda que aceptó el cheque falsificado figura como víctima en los documentos que obtuvo CNN. Antes de salir de la tienda con los artículos comprados de manera fraudulenta, Santos escribió tres números de contacto y una dirección en los cheques.

Santos firmó dos cheques en la tienda como si fuera el titular de la cuenta, según muestran los documentos judiciales. Los cheques estaban destinados a pagar la compra en dos cuotas (fijadas para el 25 de julio y el 25 de agosto de 2008).

publicidad

El empleado comenzó a sospechar luego de que las firmas de los cheques no concidían, le dijo a la policía. Dos días después de que Santos hiciera las compras, un hombre llamado Thiago entró en la misma tienda con los zapatos que Santos compró y trató de devolverlos por una talla diferente. Dijo que un amigo le dio los zapatos y no estaba al tanto de ninguna actividad ilícita.

El empleado tuvo que pagar él mismo el monto de la compra fraudulenta en cuotas a la tienda, le dijo a la policía. El almacén terminó negando algunos de los pagos para el empleado, dijo el gerente de la tienda a la policía en 2010. El gerente dijo que poco después de la venta pudieron encontrar al dueño de la cuenta bancaria y hablar con él por teléfono. Dijo que había cerrado la cuenta en 2006 después de perder la chequera.

En un momento, el empleado pudo localizar a Santos usando las redes sociales y dice que este prometió devolverle el dinero, pero nunca lo hizo.

Las capturas de pantalla de las conversaciones entre el empleado y Santos se incluyen en los documentos obtenidos por CNN.

El empleado entregó fotos de Santos a la policía que encontró en las redes sociales.

Varias veces en 2008, 2009 y 2010, la policía citó a Santos para hablar con él.

El 2 de marzo de 2010, la policía solicitó la prisión preventiva para Santos, pero el juzgado negó la solicitud por sugerencia de la Fiscalía, que en ese momento le dijo al juzgado que no era necesaria tal medida.

En noviembre de 2010 se emitió otra citación.

El 18 de noviembre de 2010, la madre de Santos le dijo a la policía que le robaron los cheques de un talonario que ella tenía en su cartera perteneciente a Delio da Camara da Costa Alemao, quien murió un año antes de que ella hablara con la policía en 2010. La madre de Santos era la enfermera de Costa Alemao antes de su muerte. Ella le dijo a la policía que Santos usó cuatro cheques en total.

El 18 de noviembre de 2010, Santos habló con la policía por primera vez. Le dijo a la policía que era estadounidense con doble ciudadanía y que era blanco y profesor, según muestran los documentos policiales. Santos confesó que robó la chequera del bolso de su mamá, que usaba “unas hojas” para hacer compras. Santos confesó haber falsificado la firma del hombre en dos cheques para comprar ropa y zapatos por un valor de 2.144,00 reales (aprox. US$ 1.313,63 en la fecha de la falsificación), y confirmó que era su firma en los cheques falsificados.

Santos dijo a los investigadores que ni su madre ni su amigo Thiago estaban al tanto de las compras fraudulentas en el momento del delito.

Santos indicó que su madre solo se enteró de los cheques robados alrededor de un mes después de que él los tomó. Santos dijo que su madre le pidió “desesperada” que le devolviera la chequera, pero él ya había roto los cheques restantes y los había tirado a una alcantarilla.

“Él [Santos] reconoció haber sido responsable de falsificar las firmas de los cheques y también confirmó que había destruido los cheques restantes”, escribieron las autoridades en un informe de la investigación sobre Santos. El documento que contiene la confesión fue firmado por Santos el 18 de noviembre de 2010.

El 20 de junio de 2011, los investigadores presentaron una solicitud ante la Policía Civil para que tomara medidas judiciales inmediatas contra Santos. “Puesto que no podemos permanecer indiferentes ante estos hechos y si no se toman acciones esto solo contribuirá a agravar este estado de inseguridad en el que vivimos, proyectando un futuro aún más preocupante”, señala el documento.

El 9 de septiembre de 2011, un juez citó a Santos para que respondiera la denuncia a través de un abogado. Ni Santos ni un abogado respondieron nunca.

El 8 de diciembre de 2011, las autoridades intentaron entregar una citación a Santos en la casa anterior de su madre, pero no pudieron localizarlo y ella ya no vivía allí.
Se emitieron citaciones adicionales para Santos el 24 de abril de 2011 y el 14 de diciembre de 2011. No respondió a ninguna de las dos.

El 13 de enero de 2013 y el 25 de febrero de 2013, ni Santos, ni su madre o abuela en sus domicilios anteriores, pudieron ser localizados.

El 7 de octubre de 2013, se publicó un edicto en el Diario de Justicia de Río de Janeiro en el que se citaba a Santos a comparecer ante el tribunal después de que las autoridades no pudieran localizarlo. Santos tuvo 10 días para ofrecer su defensa pero nunca apareció.

El 8 de noviembre de 2013, un fiscal solicitó a un juez que suspendiera el proceso y la prescripción del caso hasta que pudieran localizar a Santos.

El 12 de diciembre de 2013, el juez suspendió la prescripción para que el caso se reabra más tarde si se encuentra a Santos, según muestran los documentos.

El 9 de octubre de 2020, un documento del poder judicial dijo que todavía nunca han podido localizar a Santos para procesarlo por el crimen.

Los documentos obtenidos por CNN incluyen imágenes de los cheques falsificados, así como imágenes de las redes sociales que el empleado usó para identificar a Santos.En una entrevista con el New York Post la semana pasada, Santos negó haber sido acusado de algún delito en Brasil y dijo: “No soy un criminal aquí, ni aquí ni en Brasil ni en ninguna jurisdicción del mundo. Absolutamente no. Eso no sucedió“.

Autoridades en Brasil buscan reabrir el caso

Las fuerzas de seguridad de Brasil presentarán nuevamente cargos por fraude contra Santos, según informó la fiscalía de Río de Janeiro a CNN, mientras el republicano de Nueva York enfrenta una nube de sospechas sobre su dudoso currículum.

Los fiscales dijeron que buscarán una "respuesta formal" de Santos en relación con el talonario de cheques robado en 2008, después de que la policía suspendiera la investigación sobre él porque no pudieron encontrarlo para la notificación durante casi una década.

Las autoridades, tras verificar la localización de Santos, harán una petición formal al Departamento de Justicia de EE.UU. para notificarle los cargos, dijo a CNN Maristela Pereira, portavoz de la fiscalía de Río de Janeiro. La fiscalía dijo a CNN que la solicitud se presentará en la reapertura este viernes.

CNN confirmó previamente que Santos fue acusado de malversación en una corte de Brasil en 2011, según los registros del caso del Tribunal de Justicia de Río de Janeiro.

CNN se ha puesto en contacto con un abogado de Santos para obtener comentarios. El restablecimiento de los cargos de fraude fue reportado por primera vez por el diario The New York Times.

George Santos

El representante electo George Santos, a la derecha, en una captura de pantalla en el Capitolio de Washington. Archivo

Tomará posesión de su cargo a pesar de la polémica

Santos, que ayudó a los republicanos a ganar una estrecha mayoría en la Cámara de Representantes el año pasado al arrebatarles un escaño a los demócratas, tomará posesión de su cargo a pesar de haber admitido que mintió sobre partes de su currículum, después de que The New York Times revelara por primera vez que la biografía de Santos parecía ser en parte ficticia.

CNN confirmó detalles de esa información sobre su educación universitaria y su historial laboral y descubrió aún más falsedades de Santos, como que se vio obligado a abandonar un colegio privado de Nueva York cuando los activos inmobiliarios de su familia se vinieron abajo y que representó a Goldman Sachs en una importante conferencia financiera.

Las afirmaciones de Santos de que sus abuelos huyeron del Holocausto como refugiados judíos ucranianos y de que su madre murió por estar presente en la Torre Sur durante el 11S también han sido objeto de escrutinio, según descubrió KFile de CNN.

En entrevistas concedidas a la radio WABC y al New York Post el 26 de diciembre, Santos admitió haber mentido sobre su asistencia al Baruch College y a la Universidad de Nueva York, así como haber falseado su empleo en Goldman Sachs y Citigroup, pero en aquel momento dijo que seguía teniendo la intención de servir en el Congreso.

Dos días después, CNN informó que la fiscalía del Distrito Este de Nueva York había empezado a investigar las finanzas de Santos, que se enfrenta a preguntas sobre su patrimonio y los préstamos por valor de más de US$ 700.000 que obtuvo para su exitosa campaña de 2022.

El mismo día, la fiscalía del distrito del condado Nassau anunció que también estaba investigando las afirmaciones falsas de Santos.

"Nadie está por encima de la ley y si se cometió un delito en este condado, lo procesaremos", dijo entonces la fiscal de distrito del condado Nassau, Anne Donnelly.

La fiscalía del distrito no especificó qué invenciones estaba explorando y la oficina del fiscal de EE.UU. en el Distrito Este de Nueva York declinó hacer comentarios.

CNN se ha puesto en contacto con un representante de Santos para obtener comentarios sobre las investigaciones.

Los informes de Santos a la Comisión Federal Electoral (FEC, por sus siglas en inglés) contienen una serie de gastos inusuales, incluidos gastos exorbitantes en viajes aéreos y hoteles, así como una serie de gastos un céntimo por debajo de la cifra en dólares por encima de la cual la FEC exige a las campañas que guarden los recibos.

"Los gastos de campaña para los miembros del personal, incluidos los viajes, el alojamiento y las comidas, son gastos normales de cualquier campaña competente. La sugerencia de que la campaña de Santos incurrió en algún gasto ilegal de fondos de campaña es, en el mejor de los casos, irresponsable", dijo Joe Murray, abogado de Santos, en una declaración a CNN el sábado.

-- AnneClaire Stapleton, Julia Vargas Jones, Marcia Reverdosa, Camilo Rocha, Rodrigo Pedrosa, Kyle Blaine, Andrew Kaczynski, Em Steck, Pamela Brown y Carolyn Sung, de CNN, contribuyeron con este reportaje.