CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Noticias de EE.UU.

Una familia ucraniana en EE.UU. vive una mezcla de ira, miedo y arrepentimiento

Por Faith Karimi

Sandy Springs, Georgia (CNN) -- Alex Podebryi apenas ha dormido en tres días.

En la oscuridad de la noche, busca transmisiones en vivo en busca de actualizaciones sobre las fuerzas rusas que invaden su país de origen. Hace zoom en los videos de las redes sociales de tanques entrando en ciudades ucranianas.

Ve imágenes en la televisión de ucranianos conmocionados por las bombas que huyen para salvar sus vidas y se pregunta cuánto tardarán los rusos en llegar a la ciudad occidental de Lviv, donde viven casi tres docenas de sus familiares.

Cada vez que obtiene nueva información, llama a su padre en Buffalo, Nueva York. Su padre, también pegado a las noticias, también lo llama. El teléfono de Podebryi suena a todas horas.

"Está angustiado y distraído", dice su esposa, Lauren Podebryi, desde su casa en este suburbio de Atlanta.

publicidad

"Se despierta en medio de la noche para ver las noticias. No duerme. Está constantemente hablando por teléfono con su papá durante toda la noche".

Siente una oleada compleja de emociones

Hay más de 1 millón de personas de ascendencia ucraniana en Estados Unidos, según estimaciones del censo de 2019. Al igual que Podebryi, a muchos les ha preocupado durante meses que el presidente ruso, Vladimir Putin, lanzaría un ataque después de que los soldados y las armas comenzaran a acumularse cerca de las fronteras de Ucrania.

Mientras Rusia lanza ataques aéreos y con misiles, y las fuerzas terrestres ingresan a la ciudad capital de Kyiv, Podebryi y otras familias ucraniano-estadounidenses observan con terror la crisis que se desarrolla.

Antes de que el ejército ruso comenzara a disparar cohetes contra las ciudades ucranianas, el dentista pasaba las noches tirado en el suelo jugando con su hija de 3 años y su hijo de 9 meses.

En los últimos días, ha estado demasiado preocupado por el murmullo constante de noticias sobre la invasión rusa, de repente consumido por la sombría realidad que se desarrolla a unas 8.000 kilómetros de distancia.

El viernes por la tarde, Podebryi se sienta en un sofá gris en una sala de estar llena de dibujos de niños y recuerdos ucranianos. Sus ojos se mueven rápidamente entre una ráfaga de noticias en su teléfono y un televisor colocado en el centro de la habitación.

Los chillidos ocasionales del bebé marcan una habitación donde los únicos otros sonidos son las explosiones de los ataques aéreos rusos en la televisión.

Una de las posesiones más preciadas de Podebryi —un garrote ucraniano puntiagudo llamado bulava y considerado un símbolo de fuerza en su país de origen—, se encuentra en un estante cercano.

familia ucraniana

Los recuerdos ucranianos en la casa de Alex Podebryi incluyen un garrote bulava y una muñeca motanka hecha a mano.

Pero Podebryi, de 39 años, no se siente tan fuerte estos días.

"Es muy deprimente. Nos están masacrando. Es como un gigante moderno que toma el control y aplasta a todos", dice sobre Rusia. "Imagina cuántas esposas se quedarán sin esposos. Toda una generación de niños perderá a sus padres".

Sus emociones oscilan entre la ira, el miedo y el arrepentimiento.

"La gente que no tiene experiencia está tomando las armas para luchar. En Ucrania, estamos muy orgullosos de dónde venimos, incluso con todo el dolor y el sufrimiento. Por eso mucha gente está en las calles luchando,  aunque saben que nos superan en número".

Podebryi ha visitado a familiares en Ucrania varias veces, pero no en los últimos ocho años. No ha tenido la oportunidad de llevar a su esposa e hijos a su país de origen, algo que desearía poder cambiar ahora.

"Tenía tantas excusas: primero estaba en la escuela de odontología, luego fueron los bebés y la pandemia", dice con voz temblorosa. "Desearía haber visitado más. Siento que perderemos Ucrania, como si no hubiera una Ucrania a la que volver. Al menos no la Ucrania que conozco".

Su madre, Olga Tourtchina, que está de visita desde Buffalo, interviene rápidamente.

"Si estuviera en Ucrania, estaría en las calles peleando, al 200%", dice ella.

Para su madre, la invasión le trae recuerdos aterradores.

Cada vez que Tourtchina, de 71 años, viene a visitar a su hijo, generalmente prepara comidas ucranianas de cinco platos —que incluyen sopa borscht y dumplings Pierogi— para él y su familia. Pero esta vez ha estado tan ocupada con las noticias que no ha hecho mucho de eso.

Al igual que su hijo, Tourtchina tiene mucho que decir sobre la invasión rusa. Cuando era niña y crecía en la Unión Soviética escuchó historias de terror sobre el reinado de terror del dictador Joseph Stalin.

El gobierno de Putin, dice, trae recuerdos de esa época.

familia ucraniana

Olga Tourtchina está visitando a su hijo en Sandy Springs, Georgia. Ella dice que la invasión rusa le recuerda crecer en la Unión Soviética.

"Duele que estemos pasando por lo mismo tantos años después", dice.

Tourtchina huyó a Estados Unidos con su hijo y su hija en 1991, el mismo año en que el presidente Mikhail Gorbachev disolvió la Unión Soviética. Se unieron a su esposo, que vivía con una visa en Buffalo, Nueva York. Podebryi tenía 9 años.

"Dejamos a mucha familia atrás y vinimos por la misma razón por la que mucha gente viene aquí: mejores oportunidades y una mejor vida", dice Podebryi. "Recuerdo no poder comunicarme con nadie y no saber el idioma, pero rápidamente aprendí de qué se trataba Estados Unidos".

Para un chico recién llegado a Buffalo, en parte se trataba de fútbol. Los Buffalo Bills eran una potencia de la NFL y aparecieron en un récord de cuatro Super Bowls consecutivos a principios de la década de 1990.

En la Unión Soviética, apenas había deportes y no había orgullo deportivo comunal. El joven Alex quedó atónito por la fiebre de los Bills en Buffalo.

"Recuerdo que pensé: '¿Por qué están todos tan emocionados? ¿Qué está pasando aquí?'", dice Podebryi, quien sigue siendo un fanático acérrimo de los Bills. "Eso era nuevo para mí. Todas esas pequeñas cosas sobre cómo funciona la sociedad, cómo funciona. En Buffalo vivíamos en una comunidad muy unida, fue realmente agradable".

Podebry se graduó de la Facultad de Medicina Dental de la Universidad de Buffalo antes de mudarse a Georgia en 2014 para formar una familia.

Están desesperados por noticias sobre sus seres queridos

La noche del 23 de febrero quedará grabada para siempre en la memoria de Podebryi.

Estaba cenando con amigos en un restaurante cuando vio una alerta de noticias en su teléfono. Rusia había invadido Ucrania. Su rostro cayó.

“Debido a que hubo tantas amenazas, no pensé que sucedería. Aunque confié en la inteligencia de EE.UU. en los últimos días, los rusos siempre han estado amenazando. Ha sido algo continuo durante años”, dice.

Inmediatamente llamó a su padre, quien se acercó a su gran cantidad de primos, tías y tíos en Lviv. Podebryi corrió a casa para ver las noticias.

familia ucraniana

Alex Podebryi sostiene una muñeca de trapo montaka, un símbolo ucraniano de protección, mientras su madre, Olga Tourtchina, observa.

Dice que una docena de sus familiares en Ucrania, incluido el hijo de 18 años de uno de sus primos, intentó huir a Polonia el viernes.

Mientras conducían en el tráfico hacia la frontera polaca, el gobierno ucraniano emitió un decreto según el cual todos los hombres de entre 18 y 60 años debían quedarse y luchar por su país. Después de horas de espera en la frontera, al joven de 18 años se le negó la entrada a Polonia, dice Podebryi.

Los demás miembros de la familia decidieron no irse sin él. Dieron la vuelta y regresaron a Lviv.

El sábado, Podebryi dice que sus familiares hicieron otro intento de cruzar a Polonia, donde esperan quedarse con un amigo. El hijo de su primo se quedó atrás para defender su país.

El escudo de armas de Ucrania se exhibe en la casa de Alex Podebryi en los suburbios de Atlanta.

"Lo que más me molesta es ver a estos jóvenes... ¿cuáles son sus posibilidades de sobrevivir? Muchos de los jóvenes tendrán que luchar sin experiencia militar. La parte más difícil es saber que estas personas que aman a Ucrania la mayoría son los que morirán primero", dice.

“Es difícil ver cómo la ciudad y todo lo que construimos en los últimos 30 años es bombardeado y destruido frente a nuestros ojos”, agrega. "No me importan los edificios. Lo peor es que perderemos a estas personas que aman tanto a Ucrania".

Él está tratando de ayudar desde lejos

Podebryi dice que sabe que tiene suerte de haber tenido la oportunidad de una nueva vida hace tres décadas. Está a salvo en Estados Unidos, no se esconde de las bombas en un túnel subterráneo.

Planea hacer lo que pueda para marcar la diferencia desde lejos.

En lugar de visitar un patio de recreo con sus hijos este fin de semana, estará en el centro de Atlanta con otros ucranianos estadounidenses que protestan por la invasión. También reunió a algunos amigos para recaudar dinero para comprar gafas de visión nocturna para los civiles en Ucrania que luchan por defender su país.

La rama de Georgia del Comité del Congreso Ucraniano de América, una organización para los ucranianos en EE.UU., espera ayudar a distribuirlos a los grupos sobre el terreno.

Cuando se lucha contra un enemigo formidable, dice Podebryi, todo ayuda.

Y como cada día trae más noticias sobrias de Ucrania, su familia unida se apoya el uno en el otro, como lo han hecho durante décadas.