CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Ecuador

La Fiscalía de Ecuador anuncia que la vicepresidenta será procesada por presunto tráfico de influencias

Por Ana María Cañizares

(CNN Español) -- La Fiscalía General de Ecuador señaló este lunes que reunió suficientes elementos que determinan la supuesta participación de la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, en el delito de tráfico de influencias, en el mismo caso en el que es procesado su hijo, Francisco Sebastián Barreiro Abad, quien cumple medidas cautelares tras salir de prisión preventiva.

El fiscal anticorrupción Carlos Leonardo Alarcón indicó en un video difundido por la cuenta oficial de X de la Fiscalía del Estado que se recabó documentación, versiones y conversaciones telefónicas que establecen una presunta participación de Abad en la causa que se investiga.

Informó que, debido a que Abad está sujeta a fuero de Corte Nacional de Justicia, procedió en su calidad de fiscal a remitir el expediente a la unidad de fuero, a fin de que continúe el proceso como órgano judicial competente en este caso. En cuanto se designe un nuevo fiscal a cargo, deberá solicitar a la Corte Nacional de Justicia día y hora para la audiencia de vinculación de Abad en este caso.

CNN solicitó comentarios al equipo de Abad y está a la espera de una respuesta. Abad ―que mantiene una abierta y pública confrontación con el presidente Noboa desde que ambos asumieron funciones en noviembre― señaló en días pasados a la cadena Ecuavisa, afiliada de CNN, que se están mezclando los conflictos que han rodeado sus funciones y asuntos del plano político y familiar.

A inicios de diciembre, Noboa envió de forma indefinida a Abad a Israel como embajadora y representante de Ecuador para la paz en medio de la guerra de ese país con Hamas en Gaza tras los letales ataques del grupo extremista. Abad viajó a Israel para expresar su desacuerdo con la designación y durante los últimos meses señaló que el Gobierno de Noboa la hostigó y que buscaría mecanismos para retirarla de su cargo.

publicidad

Sobre estos señalamientos, Noboa dijo a la agencia EFE a mediados de mayo que el comportamiento de Abad fue desleal y que su relación con ella es sumamente complicada. Mientras que el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, durante una rueda de prensa a finales de mayo indicó que "sería nefasto" encargar la presidencia a Abad, en caso de que Noboa se lance a la reelección, por considerar que la vicepresidenta "no comulga" con la visión del presidente Noboa.

Caso Nene y detención de hijo de Abad

El fiscal Alarcón recordó este lunes que la Fiscalía inició el 22 de marzo un proceso penal contra Barreiro Abad por su supuesta participación en el delito de tráfico de influencias en el denominado caso Nene.

Barreiro Abad fue detenido el 21 de marzo tras varios allanamientos que la Fiscalía y la Policía ejecutaron en Quito y Cuenca como parte de las investigaciones. La defensa de Barreiro Abad rechazó las acusaciones e insistió en su inocencia. El hijo de Abad permaneció en prisión preventiva desde ese momento y fue enviado a la cárcel de máxima seguridad de La Roca en Guayaquil, algo que fue considerado como una desproporción por algunos juristas y también por la vicepresidenta.

A inicios de mayo, tras resolverse una apelación y el pago de una fianza, el hijo de Abad salió de prisión; deberá presentarse semanalmente ante la Fiscalía y mantendrá prohibición de salida del país mientras avanza el caso. La vicepresidenta Abad ha insistido en que su hijo es un perseguido y que no existen pruebas relevantes en su contra.

A mediados de mayo, la vicepresidenta Verónica Abad informó que fue notificada por el consulado de Estados Unidos en Guayaquil sobre el retiro de su visa para ingresar al país, sin indicar las razones. La embajada de Estados Unidos en Ecuador respondió en su momento a CNN que no comentará detalles sobre el tema.

"Los registros de visados son reservados, según la legislación estadounidense; por lo tanto, la Embajada y Consulado de Estados Unidos no comenta sobre casos individuales", precisó un portavoz de la embajada.