CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Inteligencia artificial

Elon Musk amenaza con prohibir los iPhone y las Mac en sus empresas

Por Hanna Ziady

(CNN) -- Elon Musk no está contento con una nueva asociación entre Apple y el creador de ChatGPT, OpenAI.

En una publicación de este lunes en X, el CEO de Tesla dijo que prohibiría los dispositivos Apple en sus empresas, que incluyen a SpaceX y X, entre otras, si el fabricante del iPhone seguía adelante con sus planes de incluir inteligencia artificial anunciados este lunes.

Si Apple "integra OpenAI a nivel (del sistema operativo)", dijo Musk, eso constituiría "una violación de seguridad inaceptable".

Añadió que los visitantes “tendrán que registrar sus dispositivos Apple en la puerta, donde serán almacenados en una jaula de Faraday”, en referencia a un recinto que bloquea las ondas electromagnéticas cruciales para las comunicaciones, incluidas las señales celulares, inalámbricas de Internet y Bluetooth.

"Apple no tiene idea de lo que realmente sucede una vez que entregan sus datos a OpenAI", dijo Musk en una publicación aparte. "Te están poniendo en peligro".

publicidad

CNN se puso en contacto con Apple y OpenAI para solicitar comentarios.

Los comentarios de Musk ocurren horas después de que Apple revelara la asociación con OpenAI en su Conferencia Mundial de Desarrolladores anual, parte de un impulso más amplio para llevar herramientas de inteligencia artificial generativa a los productos Apple.

Bajo un nuevo sistema de “Inteligencia de Apple”, la IA se utilizará para producir un asistente de voz Siri más inteligente y ofrecer herramientas más personalizadas a los usuarios. La tecnología de OpenAI admitirá algunas de estas nuevas herramientas; por ejemplo, permitirá a los usuarios dirigir preguntas a ChatGPT a través de sus dispositivos Apple.

Greg Brockman, presidente de OpenAI, dijo este lunes por la noche que ChatGPT se integraría en los sistemas operativos de Apple para iPhones, iPads y computadoras Mac. “Nos asociamos con Apple para integrar ChatGPT directamente en iOS, iPadOS y macOS. Estará disponible a finales de este año, ¡estoy muy emocionado!”, publicó en X.

Musk, cofundador de OpenAI en 2015, ahora dirige una empresa rival llamada xAI. Tiene una relación tensa con su antigua empresa y su CEO, Sam Altman, y los demanda a ambos por supuestamente violar el acuerdo fundacional de OpenAI y desviarse de su misión sin fines de lucro.

OpenAI desestimó en documentos legales estas afirmaciones, las calificó como “frívolas”, “extraordinarias” y “una ficción” y sugirió por separado que Musk está esencialmente celoso de que ya no esté involucrado con la compañía, dado su éxito.

Dado su historial de promesas incumplidas y amenazas descabelladas, queda por ver si Musk seguirá adelante con la prohibición de los dispositivos Apple o tal vez incluso la ampliará para incluir otras marcas.

Por ejemplo, Google y Samsung de Alphabet ya integraron nuevas funciones de inteligencia artificial en dispositivos Android. Microsoft, el mayor inversor de OpenAI, anunció hace tres semanas que integraría funciones de IA directamente en Windows.

Por lo tanto, los empleados de Musk pueden tener opciones limitadas si quiere prohibir la IA rival, o incluso OpenAI, en sus empresas. Pero Microsoft, ante las críticas por cuestiones de privacidad, dijo este viernes que desactivaría algunas funciones de IA de forma predeterminada.

"El enfoque de IA de Apple es en realidad más consciente de la privacidad que otros, con el objetivo de procesar tanto como sea posible en el dispositivo y con un respaldo que pregunta explícitamente a los usuarios antes de enviar información a OpenAI", dijo Catherine Flick, profesora de ética y tecnología de juegos en Universidad de Staffordshire en Inglaterra.

"Queda por ver cómo se termina utilizando ese flujo de trabajo en la práctica, pero esto se siente como algo amargo para Musk, que dirige una empresa de inteligencia artificial competidora a la que no se le otorgó el lucrativo contrato con Apple".

OpenAI se convirtió en una de las empresas que lidera el desarrollo de la IA generativa. Mientras tanto, Apple se quedó atrás de sus competidores, incluidos Google y Microsoft, que actuaron más rápidamente para articular una estrategia de IA.

La asociación de Apple con OpenAI podría ayudar al fabricante del iPhone a cerrar esa brecha y acelerar su transición hacia una tecnología que tiene un enorme potencial.

"Este es un momento clave para Apple, que últimamente ha tenido problemas con la innovación", escribió en una nota el martes Matt Britzman, analista de acciones de Hargreaves Lansdown. "La integración de una herramienta de terceros como ChatGPT finalmente hace que las cosas avancen, al tiempo que deja espacio para desarrollar modelos internos durante los próximos años a costos mucho más bajos que los primeros".