CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Noticias de salud

Cada vez hay más mosquitos y garrapatas. Así es como puedes mantenerte a salvo este verano

Por Katia Hetter

(CNN) -- El verano está llegando al hemisferio norte, con toda su diversión bajo el sol y pequeños bichos que quieren morderte.


Los mosquitos y las garrapatas pueden transmitir enfermedades vectoriales, y cada vez aparecen con más frecuencia. ¿Qué puede hacer la gente para protegerse sin dejar de disfrutar de todo lo que ofrecen los meses de verano? ¿Y qué tratamientos existen si tú o un ser querido sufren una picadura?

Para averiguarlo, hablé con la Dra. Leana Wen, experta en bienestar de CNN. Wen es médica de urgencias y profesora clínica asociada de la Universidad George Washington. Anteriormente fue comisionada de salud de Baltimore.

mordedura garrapata

Los insectos pueden ser portadores de enfermedades como el Lyme y el virus del Nilo Occidental. Crédito: Ladislav Kubeš/iStockphoto/Getty Images

CNN: Empecemos hablando de las enfermedades transmitidas por garrapatas, concretamente de la enfermedad de Lyme. ¿Qué es el Lyme y por qué es algo a lo que la gente debería prestar atención?

Dra. Leana Wen: En Estados Unidos, la enfermedad de Lyme es la enfermedad transmitida por vectores más común y es transmitida por garrapatas.

Las personas que contraen la enfermedad de Lyme pueden experimentar síntomas temporales similares a los de la gripe, como dolores musculares, fiebre y dolor de cabeza. También pueden desarrollar una erupción cutánea y tener dolor en las articulaciones. Lo preocupante de la enfermedad de Lyme es que algunos pacientes no tratados presentan síntomas a largo plazo. Éstos pueden ser graves y debilitantes e incluir dolor nervioso continuo, parálisis facial y funcionamiento anormal del corazón.

publicidad

CNN: ¿Cuándo es la temporada alta de la enfermedad de Lyme?

Wen: Ahora estamos en temporada alta. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés), en las zonas donde la enfermedad es prevalente, como el este de EE.UU., las personas pueden sufrir mordeduras de garrapatas de patas negras portadoras de la enfermedad de Lyme desde la primavera hasta el otoño. El año pasado, se informó de que los diagnósticos de la enfermedad de Lyme alcanzaron su punto máximo justo antes de la festividad del 4 de julio.

CNN: ¿Ha aumentado la incidencia de la enfermedad de Lyme en los últimos años?

Wen: Sí. Las tasas de diagnósticos de Lyme se han duplicado desde 2004 hasta 2018, con un aumento en la prevalencia geográfica, lo que significa que más áreas tienen una alta incidencia de esta enfermedad en comparación con antes. (Los datos más recientes muestran un aumento aún más pronunciado, aunque la metodología de vigilancia ha mejorado para captar más diagnósticos). Existen diversas teorías sobre el porqué de esta situación. La mayoría se centran en la influencia del cambio climático: por ejemplo, que las temperaturas más cálidas han ampliado el hábitat de las garrapatas y quizá también han acelerado sus ciclos vitales. Lo mismo ocurre con otras enfermedades transmitidas por vectores, como las que transmiten los mosquitos, que también están aumentando probablemente debido al aumento de las temperaturas.

CNN: ¿Qué puede hacer la gente para reducir sus probabilidades de contraer la enfermedad de Lyme?

Wen: La medida más importante es evitar las picaduras de garrapata. Si estás en una zona donde se sabe que hay Lyme, debes ponerte camisas de manga larga y pantalones cuando salgas de excursión. Usa repelente de insectos que contenga el ingrediente DEET. Después de la actividad, examina cuidadosamente en busca de garrapatas. Si tienes niños pequeños o mascotas, examínalos también.

Si encuentras una garrapata, retírala, guárdala para identificarla en un frasco pequeño y ponte en contacto con tu médico de cabecera. Una terapia antibiótica oportuna puede evitar que desarrolles la enfermedad de Lyme. Además, si acabas desarrollando síntomas, hazte las pruebas enseguida. El tratamiento antibiótico puede reducir la progresión a síntomas crónicos.

CNN: ¿Qué pasa con los mosquitos? ¿Qué enfermedades pueden transmitir?

Wen: Los mosquitos pueden transmitir muchas enfermedades a los humanos, como el virus del Nilo Occidental, el dengue y la malaria.

El virus del Nilo Occidental es la principal causa de enfermedad transmitida por mosquitos en el territorio continental de Estados Unidos. Aunque la mayoría de las personas infectadas no enferman, alrededor de 1 de cada 150 personas infectadas desarrollan una enfermedad grave que puede ser mortal. En 2023, 47 estados notificaron casos de Nilo Occidental. En total, se registraron 2.406 casos en Estados Unidos.

El dengue es otro virus transmitido por mosquitos. Los brotes son comunes en todo el mundo, y ocasionalmente se registran casos en EE.UU.. La mayoría de estos casos se dan en viajeros, pero los tipos de mosquitos que pueden propagar el dengue se encuentran en muchas partes de Estados Unidos. Esto significa que la transmisión local es posible. En los últimos años, la transmisión del dengue por personas sin antecedentes de viaje se ha producido en estados como Florida, Texas, Arizona y California.

Otra infección transmitida por mosquitos que es mucho más común en otras partes del mundo es la malaria. Si no se trata, los síntomas pueden agravarse y evolucionar a insuficiencia renal, convulsiones, coma y muerte. Aunque la mayoría de los casos en EE.UU. corresponden a viajeros que contrajeron la malaria en otras partes del mundo, también se han dado casos de transmisión local. El año pasado se registraron casos en Florida, Texas y Maryland.

CNN: Has mencionado los casos de malaria en EE.UU. ¿Qué debe hacer la gente que viaja a otros países en los que se sabe que existen estas y otras enfermedades transmitidas por mosquitos?

Wen: Aconsejo a la gente que consulte la guía completa de los CDC, que incluye recomendaciones para cada país de destino, y que acuda a una cita con su médico de cabecera o con una clínica médica de viajes. Dependiendo del lugar al que vaya, de las actividades que vaya a realizar y de su historial médico personal, es posible que le recomienden otras vacunas o medicamentos profilácticos.

Por ejemplo, si va a viajar a un lugar con fiebre amarilla, es posible que deba vacunarse. Si viaja a zonas con altos índices de malaria, es posible que le recomienden empezar a tomar medicamentos antipaludismo.

CNN: ¿Qué puede hacer todo el mundo para reducir las probabilidades de que le piquen los mosquitos?

Wen: Todo el mundo debe tener en cuenta dos medidas clave. La primera es reducir las picaduras. Para ello, siempre que sea posible, hay que cubrirse los brazos y las piernas con ropa. La ropa tratada con el insecticida permetrina puede proporcionar una capa adicional de protección.

También pueden utilizar repelente de insectos. Asegurate de utilizar repelentes registrados por la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE.UU. (EPA, por sus siglas en inglés). Contienen ingredientes activos como DEET y son seguros, incluso para niños y mujeres embarazadas.

El segundo paso clave es el control de la fuente, es decir, reducir los mosquitos que hay a tu alrededor. Durante la temporada alta de mosquitos, en verano y a principios de otoño, utiliza mosquiteras en ventanas y puertas para reducir la presencia de mosquitos en tu casa. Además, es fundamental buscar agua estancada en el jardín, ya que es un caldo de cultivo para los mosquitos. Comprueba si hay objetos en casa que puedan retener agua, como cubetas, contenedores de basura, neumáticos y juguetes, y vacíalos y lávalos al menos una vez a la semana.