CNNE 893223 - 6 meses de pandemia de covid-19, una linea de tiempo
Así aumentaron las cifras de covid-19 desde que la OMS declaró la pandemia de coronavirus hace 6 meses
04:14 - Fuente: CNN

(CNN Español) – Los científicos siguen buscando un tratamiento para el coronavirus. Los laboratorios continúan trabajando en fases clínicas de lo que podría ser una vacuna contra el virus.

En este episodio, el doctor Elmer Huerta nos habla del estado actual del coronavirus en el mundo. También de los tratamientos que han funcionado y los que no.

Puedes escuchar este episodio en Apple Podcasts, Spotify o tu plataforma de podcast favorita, o leer la transcripción a continuación.

Hola, soy el Dr. Elmer Huerta y esta es su diaria dosis de información sobre el nuevo coronavirus, información que esperamos sea de utilidad para cuidar de su salud y la de su familia. Hoy veremos cuál es el estado actual del control del coronavirus.

Al momento de escribir este episodio, hace 259 días que se dio a conocer un raro brote de una severa enfermedad respiratoria en Wuhan, brote que se convertiría en la segunda pandemia del siglo XXI, y que hasta este momento ha causado más de 29 millones de casos confirmados y más de 925 mil muertes.

¿Cómo controlar el coronavirus?

El control de la pandemia tiene dos grandes avenidas: el no farmacológico y el farmacológico.

En el control no farmacológico figura la contención con las cuarentenas y la mitigación con la identificación de los casos positivos, su aislamiento y el estudio de sus contactos.

Como vimos en el episodio del 14 de setiembre, el uso de las mascarillas constituye también un poderoso método de control no farmacológico de la pandemia.

En relación al control farmacológico de la enfermedad, se están tratando varios frentes. El de medicamentos antivirales, medicamentos inespecíficos, anticuerpos monoclonales, suero de convalecientes rico en anticuerpos y vacunas.

En relación con los antivirales, el más estudiado ha sido el remdesivir, el cual -lamentablemente- no ha podido disminuir la mortalidad de los pacientes muy enfermos, habiendo logrado solamente acortar en 4 días la permanencia de los pacientes en el hospital.

La efectividad de la hidroxicloroquina para tratar el coronavirus

Con relación a los medicamentos inespecíficos, el más usado e investigado ha sido la hidroxicloroquina.

Y tal como lo mencionamos en los episodios del 3 de abril, del 25 de mayo y del 8 de junio, fue inicialmente considerada por demostrar en un estudio invitro que podía disminuir la penetración del virus en células aisladas.

Posteriormente fue estudiada por el investigador francés Didier Raoult, y políticamente lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Su uso de generalizó en el mundo entero, obligando a su estudio científico en Europa y Estados Unidos.

Pero los estudios no han podido demostrar que impida el contagio, que evite el avance de la enfermedad ni que ayude a los pacientes graves a mejorar.

En junio, la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos le retiró el uso compasivo de emergencia que le había otorgado en marzo.

La ivermectina y por qué no es efectiva

Otro medicamento inespecífico es la ivermectina, muy usado en Perú, Bolivia, Ecuador y algunos países de América Central.

Al igual que la hidroxicloroquina, la ivermectina fue considerada como un posible tratamiento después de haber demostrado, en un temprano estudio australiano invitro, que podía disminuir la penetración del virus en células aisladas.

Lamentablemente, la ivermectina tampoco ha podido demostrar que impida el contagio, que evite el avance de la enfermedad o que ayude a los pacientes graves a mejorar.

El plasma convaleciente

Como lo mencionamos en el episodio del 24 de junio, los tratamientos basados en inmunidad pasiva -es decir en la inyección de los anticuerpos que producen los pacientes afectados de covid-19- han demostrado ser una esperanza para controlar la enfermedad y están en plena evaluación.

Ese tipo de tratamiento con inmunidad pasiva son diferentes al tratamiento con plasma rico en anticuerpos que describimos en el episodio del 7 de abril.

La diferencia es que los anticuerpos que reciben los pacientes en la inmunidad pasiva son aislados y purificados. Mientras que el plasma contiene decenas de diferentes anticuerpos contra el coronavirus.

En cuanto a su efectividad, a pesar de algunos estudios prometedores, no se ha podido demostrar científicamente que el plasma de convalecientes, rico en anticuerpos, sea efectivo en la curación de la enfermedad.

Las vacunas contra el coronavirus

Por último, existen ya nueve vacunas que están en la última etapa de su desarrollo, la fase 3.

Ellas incluyen:

La vacuna de Oxford tuvo que suspender su reclutamiento por algunos días, luego de que se presentara un caso de complicación en una paciente europea.

Al momento de escribir este episodio, Oxford informó que se había levantado la restricción por considerar que su vacuna era segura.

Se espera que, sino todas, al menos algunas de esas vacunas estén listas entre finales de 2020 y comienzos de 2021, y es posible que -de ser seguras y efectivas- puedan empezar a ser administradas durante 2021.

En resumen, a pesar de que hace falta mucho por conocer, en solo 259 días la ciencia ha pasado de no conocer absolutamente nada del nuevo coronavirus a desarrollar métodos farmacológicos y NO farmacológicos de control de la pandemia.

¿Tienes preguntas sobre el coronavirus?

Envíeme sus preguntas por Twitter, intentaremos responderlas en nuestros próximos episodios. Puede encontrarme en @DrHuerta.

Si cree que este podcast es útil, ayude a otros a encontrarlo, calificándolo y revisándolo en su aplicación de podcast favorita. Volveremos mañana, así que asegúrese de suscribirse para obtener el último episodio en su cuenta.

Y para obtener la información más actualizada, siempre puede dirigirse a CNNEspanol.com. Gracias por su atención.

Si tienes alguna pregunta puedes enviarla al doctor Elmer Huerta a través de Twitter. También puedes dirigirte a CNNE.com/coronaviruspodcast para todos los episodios de nuestro podcast “Coronavirus: Realidad vs. ficción”.