CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Estilo

OPINIÓN | El efecto de los tapabocas en la piel

Por Mari Rodríguez Ichaso

Nota del editor: Mari Rodríguez Ichaso ha sido colaboradora de la revista Vanidades por varias décadas. Es especialista en moda, viajes, gastronomía, arte, arquitectura y entretenimiento. También es productora de cine y columnista de Estilo de CNN en Español. Las opiniones expresadas en esta columna son propias de la autora. Puedes leer más artículos en cnne.com/opinion

(CNN Español) -- Cuando usamos máscaras o tapabocas, enfrentamos una nueva realidad. ¿Y tu piel? ¿Sabes cómo debemos cuidarnos la piel y maquillarnos?

Por mi propia experiencia he notado que desde que comenzó el confinamiento por el covid-19 no nos cuidamos el cutis con las mismas rutinas de antes, y la tendencia es emplear menos tiempo en lo que antes hacíamos regularmente. Y los resultados son problemas lógicos de esta “nueva normalidad”.

El cutis

El uso de la mascarilla durante largas horas tapa los poros, no dejando que la piel “respire” con naturalidad. Esto puede quitar resplandor al cutis y en algunos casos hace que aparezcan erupciones o brotes de acné. ¿La solución?

Según dijo a CNN.com la Dra. Hadley King, dermatóloga de Nueva York, además de no usar mascarillas demasiado apretadas que marquen la piel, es importante cuidarla con productos que la “calmen” gentilmente, como algunos que se encuentran en las farmacias.

publicidad

Todo esto – y como la higiene es vital- después de limpiar el cutis con algún producto suave. También hay productos y regímenes para tratar el acné que debemos seguir usando como lo hacíamos antes.

El uso de un humectante debe ser el próximo paso, aunque nunca demasiado graso, sino de una textura ligera, o preferiblemente libre de grasa o aceites -pues la mascarilla o barbijo produce calor y el humectante deja de ayudarnos y puede irritar el cutis. Una loción humectante sin grasa es lo mejor.

Deja el cuidado más intenso de tu piel (serum o suero, crema de ojos y crema de noche) -para el final del día, cuando te quitas la mascarilla y pueden penetrar mejor. Y recuerda que debes usar la crema de ojos varías horas antes de irte a dormir- pues puede causar hinchazón o alergias en algunas personas.

Una alimentación sana (frutas, vegetales, proteínas sin grasas añadidas, granos, alimentos antioxidantes como los cítricos, etc) son también esenciales para cuidar nuestro cutis cuando usamos mascarillas o tapabocas – igual que el uso refrescante del aloe vera en lociones o cremas.

Crédito: Kiran Ridley/Getty Images

El maquillaje

Bajo una mascarilla el maquillaje debe ser mínimo -y enfocado mayormente en los ojos. Usa una base de maquillaje muy ligera, sin grasa y que no te manche (si es posible) tu mascarilla.

También usa un corrector de ojeras muy ligero, que puedes fijar con una superfina capa de polvos sin color, translúcidos, para que el corrector se mantenga fijo y no te manche la mascarilla. Pero todo esto aplicado con mucho cuidado y minimalismo.

La base Double Wear de Estée Lauder es famosa por no manchar, ni transferirse a las telas (la usan muchas novias en su boda) – o puedes usar una base acuosa y en muy poca cantidad, seguida de polvos translúcidos.

En los ojos -tu punto focal en el rostro cuando usas mascarilla- usa un maquillaje discreto y evita “rímel” intenso o grueso. Un lápiz delineador en “kohl” a prueba de agua (que no se evapore o derrita con el calor) es buena idea, igual que una sombra clara bajo las cejas para “levantarte” la mirada. Evita colores perlados -o demasiado brillosos- aunque de noche puedes usar una sombra con el suave “shimmer” que tienen las más ligeras y transparentes.

Según los consejos del superfamoso maquillador Vincent Oquendo los ojos fuertemente maquillados lucen más ahora con el uso casi obligado de la mascarilla por la pandemia. Y Oquendo es todo un maestro de belleza.

¿Un último consejo? Lleva en tu bolso un lápiz labial para cuando -a una buena distancia social- ¡te quites la mascarilla y finalmente puedas mostrar la boca!