CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Análisis

Biden ganó, pero la elección aún no ha terminado. Estas son las fechas clave para tomar en cuenta

Por Paul LeBlanc

Actualización: Gobierno de Trump le dice a Biden que puede comenzar la transición

Washington (CNN) -- La batalla del presidente Donald Trump para rechazar los resultados de las elecciones se enfrenta ahora a una amenaza existencial: una rápida sucesión de estados que deben certificar sus resultados electorales antes de la fecha crítica del 8 de diciembre.

La certificación suele ser solo una formalidad. Pero el proceso ha cobrado renovada importancia este año ya que el equipo legal de Trump ha buscado retrasar la finalización de los resultados, una estrategia destinada a negarle a Joe Biden su debida victoria en el Colegio Electoral, que vota el 14 de diciembre.

La idea es que si no hay certificación, entonces las legislaturas estatales dirigidas por republicanos en algunos estados clave, especialmente Michigan y Pensilvania, podrían nombrar listas de electores presidenciales pro-Trump, a pesar de que Biden ganó el voto popular en esos estados.

Todo el plan gira alrededor del 8 de diciembre. Esa es la fecha límite de "puerto seguro" según la ley federal. Lo que eso significa es que cuando el Congreso cuente los votos electorales en enero, debe aceptar electores que fueron certificados antes de la fecha límite. Si un estado no cumplió con la fecha límite, el Congreso puede considerar listas de electores en disputa.

Entonces, los esfuerzos de subversión de Trump se vuelven imposibles si los estados clave certifican sus resultados antes de esa fecha, pero toda la elección permanece en juego si el equipo de Trump puede impulsar la certificación más allá de la fecha mágica.

publicidad

Varios estados críticos están listos para certificar sus resultados esta semana. Los dos primeros a tener en cuenta son Pensilvania y Michigan:

En Pensilvania, no hay una Junta Estatal de Escrutinios para certificar los resultados estatales. En cambio, se hace solo a nivel de condado. De los 67 condados del estado, se espera que todas las Juntas Electorales de condados, excepto Filadelfia, se reúnan el lunes para certificar sus resultados electorales.

Se espera que el condado de Filadelfia se reúna el lunes o martes. El condado de Berks se reuniría el miércoles, según The Washington Post. Una demanda pendiente presentada en un tribunal estatal por partidarios de Trump durante el fin de semana intenta retrasar la certificación, aunque es poco probable que interrumpa el proceso.

La campaña de Trump también lanzó una apelación en una demanda separada en el estado después de que el juez Matthew Brann, del Tribunal de Distrito de Estados Unidos en el Distrito Medio de Pensilvania, desestimó el sábado su intento de invalidar millones de votos de Pensilvania.

Expertos legales le dijeron a CNN que las posibilidades de éxito de la apelación son inconcebibles.

Una vez que los condados certifican los resultados, la información se envía a la secretaria de Estado Kathy Boockvar, quien luego otorgará los 20 votos electorales del estado al ganador.

En Michigan, la Junta Estatal de Elecciones se reunirá el lunes para certificar los resultados de las elecciones estatales, pero se presta mucha atención a lo que harán sus dos miembros republicanos.

Según el representante Paul Mitchell, quien habló hace días con Norman Shinkle, uno de los dos miembros republicanos, este indicó que votaría en contra de la certificación de los resultados electorales hasta que se complete una investigación a fin de impulsar una demora, a pesar de que no hay evidencia de fraude o malversación que requiera tal movimiento.

Shinkle le dijo a The New York Times que había recibido cientos de mensajes tanto a favor como en contra de la certificación. "No se puede tomar una decisión antes de conocer todos los hechos", le dijo al diario.

También hay drama en otros lugares.

En Wisconsin, que no certificará resultados hasta el próximo mes, un miembro republicano de la Comisión Electoral publicó un tuit alabando a un conocido teórico de la conspiración que ha difundido afirmaciones falsas sobre el fraude electoral.

Y en Georgia, que ya ha certificado los resultados, la campaña de Trump ha solicitado un recuento formal, aunque es poco probable que cambie su derrota en el estado.

La conclusión: todo este caos provocado por el equipo de Trump podría no llegar a ninguna parte. Pero ha convertido el proceso generalmente establecido de los estados que certifican sus resultados en un drama que, como mínimo, permite que se difundan las dudas sobre la validez de las elecciones y, en el extremo, le da a Trump una oportunidad inesperada para maniobrar su camino hacia mantener el poder. Es poco probable, pero Trump ha sorprendido a todos antes.

Aquí está el resumen completo de los estados que están programados para finalizar sus totales de votos esta semana, según la unidad política de CNN:

Lunes 23 de noviembre

  • Arizona (fecha límite de certificación del condado)
  • Maine
  • Michigan (reunión de certificación estatal)
  • Pensilvania (fecha límite de certificación por condado)
  • Tennessee (fecha límite de certificación por condado)
  • Utah

Martes 24 de noviembre

  • Washington
  • Indiana
  • Minnesota
  • Carolina del Norte (reunión de certificación estatal)
  • Nuevo México
  • Nevada (reunión de certificación estatal)

Miércoles 25 de noviembre

  • Alabama
  • Alaska
  • Connecticut
  • Massachusetts (probablemente, según los funcionarios electorales estatales)

Sábado 28 de noviembre

  • Ohio (reunión de certificación estatal)

Arizona y Wisconsin, otros dos estados que tenían proyecciones tardías, deben certificar la semana siguiente de Acción de gracias.

Marshall Cohen y Kelly Mena de CNN contribuyeron a este informe.