1 de 306
| 1 de enero — confetti cae en un Times Square casi vacío en Nueva York. Debido a la pandemia de coronavirus, no hubo muchas celebraciones masivas. Muchas ciudades cancelaron sus espectáculos de fuegos artificiales. Mira en esta galería las fotos más impactantes de los momentos que fueron noticia en 2021.(Imágenes de Corey Sipkin / AFP / Getty) →
2 de 306
| 3 de enero — las enfermeras Naomi Balzan y Nanette Azzopardi administran analgésicos y sedantes a Rebecca Zammit Lupi, una paciente de cáncer de 15 años, mientras su madre, Marisa Ford, está a su lado en el Hospital Mater Dei en Msida, Malta. Esta foto fue tomada por el padre de Rebecca, el fotógrafo de Reuters Darrin Zammit Lupi. Fue la última foto que le tomó mientras aún estaba viva. Murió aproximadamente una hora después. (Darrin Zammit Lupi / Reuters)
3 de 306
| 4 de enero — conductores esperan en fila para las pruebas de covid-19 a las afueras del Dodger Stadium de Los Ángeles. (Ringo H.W. Chiu / AP)
4 de 306
| 4 de enero — Agnes Keleti, una ex gimnasta que ganó cinco medallas de oro olímpicas, reacciona cuando los fuegos artificiales estallan en su pastel de cumpleaños en Budapest, Hungría. Cumplió 100 unos días después. (Laszlo Balogh / AP)
5 de 306
| 4 de enero — los candidatos al Senado de Estados Unidos, Jon Ossoff, a la izquierda, y el reverendo Raphael Warnock, a la derecha, se chocan los codos durante un mitin en Atlanta. Los dos candidatos ganaron sus elecciones de segunda vuelta en Georgia, dando al Partido Demócrata el control del Congreso y la Casa Blanca por primera vez en una década. (Jim Watson / AFP / Getty)
6 de 306
| 6 de enero — partidarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participan en un mitin cerca de la Casa Blanca en Washington, DC. Más tarde ese día, el Congreso se reunió para certificar los votos del Colegio Electoral para presidente y vicepresidente. Varios republicanos del Senado planeaban plantear objeciones al conteo mientras Trump continuaba impulsando falsas teorías de conspiración de que las elecciones estaban amañadas en su contra. En el mitin, Trump alentó a sus seguidores a marchar hacia el Capitolio de Estados Unidos para desafiar la certificación final de la victoria electoral de Joe Biden. "Si no peleas como el infierno, ya no vas a tener un país", dijo durante su discurso. (John Minchillo / AP)
7 de 306
| 6 de enero — partidarios de Trump se reúnen frente al Capitolio de EE. UU. (Tayfun Coskun / Agencia Anadolu / Getty Images)
8 de 306
| 6 de enero — partidarios de Trump intentan entrar el Capitolio mientras el Congreso se reunía para certificar los votos electorales. Muchos entraron y el Capitolio fue cerrado. Se detuvo la votación de certificación. (Victor J. Blue / Bloomberg / Getty Images)
9 de 306
| 6 de enero — la policía choca con agitadores pro-Trump que habían ingresado al Capitolio. Esta fue la primera vez que alguien entró a la fuerza al Capitolio desde que los británicos atacaron y quemaron el edificio en agosto de 1814, durante la Guerra de 1812. Fueron necesarias varias horas para asegurar el Capitolio. El vicepresidente Mike Pence fue trasladado a un lugar seguro, al igual que el liderazgo del Congreso. (Mostafa Bassim / Agencia Anadolu / Getty Images)
10 de 306
| 6 de enero — el policía del Capitolio de Estados Unidos, Eugene Goodman, se enfrenta a los manifestantes mientras asaltan el edificio. Cinco personas murieron como resultado de los disturbios, incluida una mujer a la que la policía disparó fatalmente y tres personas que murieron por aparentes emergencias médicas. Entre los que murieron se encontraba el agente Brian Sicknick, quien sufrió derrames cerebrales y murió de causas naturales un día después de responder a la insurrección. (Ashley Gilbertson / VII / Redux)
11 de 306
| 6 de enero — empleados del Congreso hacen una barricada dentro del Capitolio después de que los agitadores entraran al edificio. (Amanda Voisard / The Washington Post / Getty Images)
12 de 306
| 6 de enero — la policía saca sus armas mientras los agitadores intentan irrumpir en la Cámara. “Mantuve mi lente enfocada en esa puerta y esperé el momento en el que entraran”, dijo el fotógrafo de Associated Press J. Scott Applewhite, el único periodista en la cámara de la Cámara en ese momento. “Cuando la turba empezó a romper el cristal de la puerta, apenas pude ver el rostro de uno de los agitadores. La policía y un nuevo congresista con experiencia en el cumplimiento de la ley intentaron aliviar la situación. Sus pistolas estaban desenfundadas y apuntaban al agujero del cristal. El gruñido de la turba se podía escuchar del otro lado". (J. Scott Applewhite / AP)
13 de 306
| 6 de enero — el representante estadounidense Jason Crow, un demócrata de Colorado, consuela a la representante estadounidense Susan Wild, una demócrata de Pensilvania, mientras se refugian en la cámara de la Cámara. (Tom Williams / CQ Roll Call / Getty Images)
14 de 306
| 6 de enero — un partidario de Trump lleva una bandera de batalla confederada en la Rotonda del Capitolio después de que los agitadores violaron el edificio. Durante la Guerra Civil, lo más cerca que estuvo del Capitolio un insurgente que portara una bandera confederada fue a unos 9,6 kilómetros, durante la Batalla de Fort Stevens en 1864. (Saul Loeb / AFP / Getty Images)
15 de 306
| 6 de enero — un hombre cuelga de un balcón en la cámara del Senado. Los agitadores también invadieron la oficina de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. Fueron necesarias varias horas para asegurar el Capitolio. Los legisladores regresaron esa noche y reanudaron el recuento de votos. (Win McNamee / Getty Images)
16 de 306
| 6 de enero — las personas se ponen capuchas de emergencia mientras se refugian en la Cámara. A los legisladores, asistentes y periodistas se les pidió que se pusieran las capuchas después de que se lanzara gas lacrimógeno en el Capitolio. (Andrew Harnik / AP)
17 de 306
| 6 de enero — el vicepresidente Mike Pence y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, presiden la sesión conjunta del Congreso que certificó oficialmente la victoria electoral de Joe Biden. “Para aquellos que causaron estragos en nuestro Capitolio hoy, ustedes no ganaron”, dijo Pence. "Al reunirnos nuevamente en esta cámara, el mundo volverá a ser testigo de la resistencia y la fuerza de nuestra democracia, incluso en medio de la violencia y el vandalismo sin precedentes en este Capitolio". (Erin Schaff / The New York Times / Pool / Getty Images)
18 de 306
| 9 de enero — los trabajadores descargan carbón de un buque de carga en Gabtoli, Bangladesh, en las afueras de Dhaka. (Kazi Salahuddin Razu / NurPhoto / Getty Images)
19 de 306
| 11 de enero — funcionarios en Yakarta, Indonesia, llevan bolsas para cadáveres que contienen los presuntos restos de pasajeros del vuelo 182 de Sriwijaya Air. El avión de pasajeros se estrelló en el océano minutos después del despegue el 9 de enero. Había 62 pasajeros a bordo. (Ulet Ifansasti / The New York Times / Redux)
20 de 306
| 11 de enero — ataúdes, que contienen principalmente víctimas de covid-19, se amontonan en el crematorio de la ciudad en Meissen, Alemania. Meissen se encuentra en el estado de Sajonia, que en ese momento tenía la tasa de infección por covid-19 más alta de toda Alemania. (Maja Hitij / Getty)
21 de 306
| 13 de enero — los trabajadores de la salud usan equipo de protección personal en un centro de pruebas de autoservicio en Shah Alam, Malasia. El rey de Malasia había declarado un estado de emergencia a nivel nacional para frenar la propagación del covid-19. (Samsul Said / Bloomberg / Getty Images)
22 de 306
| 15 de enero —Samantha Bailey se toma una selfie con un miembro del personal vestido como un velociraptor en el parque de dinosaurios Jurassic Quest en Pasadena, California. (Mario Anzuoni / Reuters)
23 de 306
| 17 de enero — el líder de la oposición rusa Alexei Navalny toma asiento en un avión con destino a Moscú desde Berlín. Navalny fue detenido por la policía momentos después de aterrizar en Rusia y cinco meses después de haber sido envenenado con el agente neurotóxico novichok. Navalny había sido incluido en la lista federal de buscados del país en diciembre de 2020 por violar los términos de libertad condicional relacionados con un caso de fraude de hace años. Dijo que el caso tiene motivaciones políticas. (Kirill Kudryavtsev / AFP / Getty Images)
24 de 306
| 18 de enero — un par de marines estadounidenses sostienen las puertas del Capitolio, aún dañadas por el motín del 6 de enero, durante un ensayo para la investidura de Joe Biden. Melina Mara / The Washington Post / Pool / AP
25 de 306
| 20 de enero — banderas estadounidenses en el National Mall en la mañana de la toma de posesión de Joe Biden. El Comité de Toma de Posesión Presidencial plantó más de 191.500 banderas en el Mall para representar a las personas que no pudieron asistir a la toma de posesión. (Allison Shelley / Reuters)
26 de 306
| 20 de enero — el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, saluda mientras aborda el Marine One por última vez. Trump, todavía amargado por la elección, no fue a la toma de posesión de Biden y muchas de las tradiciones consagradas que vienen con la transferencia pacífica del poder. Era la primera vez en 150 años que el presidente saliente boicoteaba la toma de posesión de su sucesor. (Mandel Ngan / AFP / Getty)
27 de 306
| 20 de enero — Marine One pasa volando por el Monumento a Washington cuando Trump abandona la capital de EE.UU. (Will Lanzoni / CNN)
28 de 306
| 20 de enero — Joe Biden y su esposa, Jill, llegan a la toma de posesión. Biden se comprometió a ser presidente de todos los estadounidenses, incluso de aquellos que no apoyaron su campaña. "Hoy, en este día de enero, toda mi alma está en esto: unir a Estados Unidos, unir a nuestro pueblo, unir a nuestra nación", dijo en su discurso inaugural. (Chang W. Lee / The New York Times / Pool / AP)
29 de 306
| 20 de enero — Joe Biden toma posesión como presidente de Estados Unidos, mientras el paciente de covid-19, Cornel Iordache, está preparado para trasladarse a otra cama en la unidad de cuidados intensivos del Royal Papworth Hospital en Cambridge, Inglaterra. (Lynsey Addario)
30 de 306
| 20 de enero — Kamala Harris saluda al expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, antes de tomar posesión como vicepresidenta. Harris es la primera mujer del país, la primera negra y la primera vicepresidenta con ascendencia del sur de Asia. (Jonathan Ernst / Pool / Getty Images)
31 de 306
| 20 de enero — el senador estadounidense Bernie Sanders se sienta en las gradas del Capitolio mientras espera que Biden preste juramento. La foto se convirtió rápidamente en un meme. Sanders se postuló para la candidatura demócrata en 2016 y 2020. (Brendan Smialowski / AFP / Getty Images)
32 de 306
| 20 de enero — Los Biden, a la derecha, se unen a su familia mientras ven los fuegos artificiales desde el balcón de la Casa Blanca la noche de la toma de posesión. (Adam Schultz / La Casa Blanca)
33 de 306
| 22 de enero — plataformas mineras extraen las criptomonedas ethereum y zilliqa en la granja de criptomonedas Evobits en Cluj-Napoca, Rumania. "Estamos viendo un cambio en la industria en la que bitcoin pasó de ser el 75% de la capitalización del mercado de criptomonedas a aproximadamente el 50%", dijo Michael Pinsker, fundador y presidente de la empresa de tecnología de gestión patrimonial Docupace, sobre la caída en la cuota de mercado de bitcoin desde 2017. "Ese porcentaje debería bajar aún más". Ethereum es la segunda criptomoneda más valiosa del mundo. (Akos Stiller / Bloomberg / Getty Images)
34 de 306
| 23 de enero — los trabajadores de la salud usan equipo de protección dentro de un área residencial cerrada mientras intentan contener un brote de covid-19 en Hong Kong. (Tyrone Siu / Reuters)
35 de 306
| 25 de enero — Haris Seferovic, futbolista del Benfica portugués, esconde la cabeza debajo de la camiseta al finalizar un partido de Liga contra Nacional. El partido de Lisboa terminó 1-1. (Patricia De Melo Moreira / AFP / Getty Images)
36 de 306
| 25 de enero — el Dr. Eduardo Rodríguez hace que Joe DiMeo demuestre la flexibilidad y la fuerza en sus manos, seis meses después de que DiMeo se convirtiera en el receptor del primer trasplante de manos y rostro exitoso del mundo. Rodríguez, quien dirigió el equipo quirúrgico en Nueva York, se sorprendió al ver que DiMeo había podido dominar habilidades como abrocharse la chaqueta y ponerse los zapatos. "Siempre hay luz al final del túnel", dijo DiMeo. "Nunca te rindes". (Mark Lennihan / AP)
37 de 306
| 25 de enero — el Sargento de Armas de la Cámara de Representantes Tim Blodgett y la Secretaria de la Cámara de Representantes Cheryl Johnson son seguidos por los gerentes de acusación de la Cámara de Representantes mientras llevan un artículo de acusación al Senado de los Estados Unidos. La Cámara había votado a favor de acusar al expresidente Donald Trump de incitación a la insurrección, lo que lo convirtió en el primer presidente en la historia de Estados Unidos en ser acusado dos veces. Trump comparó el impulso del juicio político con una "caza de brujas". Dijo que el discurso que dio a sus partidarios el 6 de enero, el día en que se violaron el Capitolio de Estados Unidos, fue "totalmente apropiado". Susan Walsh / AP
38 de 306
| 26 de enero — trabajadores de salud pública del condado de Josephine de Oregon administran las dosis sobrantes de la vacuna covid-19 a algunos conductores que, como ellos, quedaron varados en una tormenta de nieve. Los trabajadores tenían seis dosis sobrantes y querían usarlas antes de que expiraran. (Salud Pública del Condado de Josephine)
39 de 306
| 30 de enero — Sandra Fogel mira una película sola durante el Festival de Cine de Gotemburgo en Gotemburgo, Suecia. La mayoría de los fanáticos vieron las películas en línea este año. Fogel solicitó ser uno de los pocos autorizados a ver una película en persona. (Jonathan Nackstrand / AFP / Getty Images)
40 de 306
41 de 306
| 31 de enero — un hombre lleva a una joven víctima de la explosión de un coche bomba en Azaz, Siria. El conflicto en curso en Siria comenzó después de un levantamiento en marzo de 2011 que se convirtió en una guerra civil. Desde entonces, cientos de miles han muerto y millones de personas han sido desplazadas por los combates en la región. (Nayef Al-Aboud / AFP / Getty Images)
42 de 306
| 3 de febrero — el recién confirmado secretario de Transporte, Pete Buttigieg, es recibido por su esposo, Chasten, después de que la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, prestó juramento en la Casa Blanca. Buttigieg es el primer secretario de gabinete LGBTQ confirmado por el Senado. (Kevin Lamarque / Reuters)
43 de 306
| 3 de febrero — el agente de policía del Capitolio de Estados Unidos, Brian Sicknick, fue homenajeado en la Rotonda del Capitolio de Estados Unidos. Sicknick, de 42 años, murió en enero, un día después de defender el Capitolio de los alborotadores pro Trump que irrumpieron en el edificio. El agente sufrió derrames cerebrales y murió por causas naturales, según Francisco Díaz, médico forense jefe de Washington. Díaz le dijo a The Washington Post que "todo lo que sucedió" el 6 de enero "jugó un papel en su condición". (Crédito: Kevin Dietsch / Pool / Getty Images)
44 de 306
| 7 de febrero — el mariscal de campo de Kansas City Patrick Mahomes es abordado por Jason Pierre-Paul de Tampa Bay, a la derecha, y Devin White, durante el Super Bowl LV. Mahomes estuvo bajo mucha presión toda la noche cuando Tampa Bay ganó 31-9. (Crédito: Patrick Smith / Getty Images)
45 de 306
| 7 de febrero — The Weeknd baila con bailarines de respaldo durante el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LV. (Crédito: Ben Liebenberg / NFL / AP)
46 de 306
| 9 de febrero — manifestantes utilizan láminas de plástico para protegerse de posibles cañones de agua en Yangon, Myanmar. Una semana antes, las fuerzas armadas del país tomaron el poder en un golpe de Estado y los manifestantes antigolpistas se encontraron con una fuerza letal. (Crédito: The New York Times / Redux)
47 de 306
| 10 de febrero — miembros del personal de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, que se refugiaron en su oficina durante el motín del 6 de enero en el Capitolio de EE. UU., ven nuevas imágenes del ataque como se presentó durante el segundo juicio político de Donald Trump. El Senado votó 57-43 a favor para condenar al expresidente, pero Trump fue absuelto porque se necesitaba una mayoría de dos tercios para su condena. (Crédito: Erin Schaff / The New York Times / Redux)
48 de 306
| 10 de febrero — el mariscal de campo de Tampa Bay, Tom Brady, lanza el Trofeo Vince Lombardi a sus compañeros de equipo en otro bote mientras celebran su título de Super Bowl durante un desfile de botes en Tampa, Florida. Fue el séptimo título de Super Bowl de Brady, ampliando su propio récord. Ningún otro jugador en la historia de la NFL ha estado siquiera en siete Super Bowls. (Crédito: Kyle Zedaker / Bucaneros de Tampa Bay)
49 de 306
| 11 de febrero — Michelle Melton, de 35 semanas de embarazo, recibe una vacuna Covid-19 en la farmacia Skippack en Schwenksville, Pensilvania. Hannah Beier / Reuters
50 de 306
| 11 de febrero — un grupo de gente espera después de recibir una vacuna contra el covid-19 en un centro de vacunación establecido dentro de la Catedral de Salisbury en Salisbury, Inglaterra. (Crédito: Imágenes de Dan Kitwood / Getty)
51 de 306
| 12 de febrero — una mariposa aterrizó sobre la cara de la estrella del tenis Naomi Osaka durante un partido en el Abierto de Australia. Osaka ganó su segundo título del Abierto de Australia a finales de ese mes. Pero en el Abierto de Francia en mayo, se retiró del torneo, citando cuidados de salud mental. También se quedó fuera de Wimbledon antes de volver a jugar en los Juegos Olímpicos de Tokio. (Paul Crock / AFP / Getty Images)
52 de 306
| 14 de febrero — varios autos se incendian después de un accidente en la última vuelta de las 500 Millas de Daytona. Ninguno de los pilotos resultó herido de gravedad. (Crédito: James Gilbert / Getty Images)
53 de 306
| 16 de febrero — Camilla Swindle se sienta en un carrito de compras mientras ella y su novio esperan en una larga fila para ingresar a una tienda de comestibles en Austin, Texas. Las tormentas de invierno causaron estragos en gran parte del país esa semana. En Texas, cientos de miles de personas lucharon por la calefacción y el agua después de que el congelamiento paralizara los servicios públicos. (Crédito: Tamir Kalifa / The New York Times / Redux)
54 de 306
| 16 de febrero — en esta foto proporcionada por el gobierno de Corea del Norte, el líder norcoreano Kim Jong Un y su esposa, Ri Sol Ju, ven una actuación que marca el cumpleaños del padre de Kim, el fallecido Kim Jong Il. Era la primera vez en más de un año que Ri aparecía en los medios estatales de Corea del Norte. (Crédito: Agencia Central de Noticias de Corea / Servicio de Noticias de Corea / AP)
55 de 306
| 18 de febrero — el senador estadounidense Ted Cruz retira su equipaje en Cancún, México, antes de abordar un avión de regreso a Estados Unidos. Cruz dijo que volar a Cancún durante un desastre invernal en su estado natal de Texas dejó a millones sin electricidad ni agua "obviamente fue un error" y que "en retrospectiva, no lo habría hecho". (Crédito: Reuters)
56 de 306
| 18 de febrero — el Perseverance, el rover más sofisticado de la NASA hasta la fecha, aterrizó en la superficie de Marte y envió sus primeras imágenes del lugar de aterrizaje. Esta imagen, tomada durante el descenso de la nave espacial, captura el rover en el aire justo antes de que sus ruedas aterrizaran. La perspectiva nunca antes se había visto en misiones anteriores. El Perseverance buscará signos de vida antigua en Marte. También estudiará el clima y la geología del planeta y recolectará muestras que eventualmente serán devueltas a la Tierra en la década de 2030. (Crédito: JPL-Caltech / NASA)
57 de 306
| 21 de febrero: Los Boston Bruins y los Philadelphia Flyers juegan un partido de hockey en Lake Tahoe en Nevada. La NHL jugó dos partidos allí ese fin de semana. (Crédito: Christian Petersen / Getty Images)
58 de 306
| 23 de febrero — los miembros de la banda de Wenatchee High School practican en pequeños recintos mientras siguen las precauciones contra el covid-19 en Wenatchee, Washington. (Don Seabrook / Wenatchee World)
59 de 306
| 23 de febrero — agentes de la ley investigan la escena del accidente donde se volcó Tiger Woods en Rancho Palos Verdes, California. El ícono del golf sufrió graves lesiones en las piernas en el accidente. El Departamento del Sherif del condado de Los Ángeles dijo que aparentemente Woods había tenido la intención de frenar, pero en lugar de eso pisó el acelerador cuando se acercó a una curva en la carretera. (Crédito: Wally Skalij / Los Angeles Times / Shutterstock)
60 de 306
| 24 de febrero — Anna, residente del asilo de ancianos Villa Sacra Famiglia, toma la mano de su hija en la "sala de abrazos" de las instalaciones de Roma. La habitación permite que los residentes y sus familias se toquen entre sí mientras se mantienen a salvo del covid-19. (Crédito: Antonio Masiello / Getty Images)
61 de 306
| 26 de febrero — en esta foto, tomada con una velocidad de obturación lenta, Mackenzie Boyd-Clowes compite en un evento de salto de esquí en Oberstdorf, Alemania. (Crédito: Matthias Hangst / Getty Images)
62 de 306
| 27 de febrero — el consultor político Roger Stone, a la izquierda, baila en un video musical a favor de Trump fuera de la Conferencia de Acción Política Conservadora en Orlando. Trump conmutó la sentencia de prisión de Stone el año pasado después de que Stone fuera declarado culpable de siete cargos, incluida la manipulación de testigos y la mentira al Congreso. (Crédito: Octavio Jones / Reuters)
63 de 306
| 4 de marzo — una bandada de estorninos se asemeja a un enorme pájaro sobre Lough Ennell, un lago del norte de Irlanda. La foto apareció en la portada del periódico The Irish Times. (Crédito: James Crombie/Inpho Photography)
64 de 306
| 5 de marzo — la esposa de Phoe Chit, un manifestante que murió durante una protesta antigolpista en Myanmar, llora sobre el ataúd de su marido durante su funeral en Yangon. Los manifestantes fueron recibidos con fuerza mortal en Myanmar, donde los militares tomaron el poder en un golpe de estado el 1 de febrero. Al menos 38 personas murieron el 3 de marzo después de que las fuerzas de seguridad abrieran fuego contra manifestantes pacíficos en pueblos y ciudades de todo el país. (Crédito: AFP/Getty Images)
65 de 306
| 5 de marzo — modelos presentan las nuevas creaciones de Versace durante la Semana de la Moda de Milán. (Crédito: Versace/Handout/Reuters)
66 de 306
| 6 de marzo — un niño lanza una mascarilla quirúrgica al fuego durante un acto de quema de mascarillas en la sede del Estado de Idaho en Boise. La gente se reunió en al menos 20 ciudades de todo el estado para protestar por las restricciones de covid-19. (Crédito: Nathan Howard/Getty Images)
67 de 306
| 7 de marzo — el papa Francisco, rodeado de los restos de las iglesias destruidas, asiste a una oración en Mosul, Irak. Francisco hizo un llamamiento a la "coexistencia armoniosa" de personas de diferentes orígenes y culturas. "Aquí, en Mosul, las trágicas consecuencias de la guerra y la hostilidad son demasiado evidentes", dijo. El papa estuvo en Irak durante cuatro días. Se trata de la primera visita papal a Iraq, y fue el primer viaje de Francisco fuera de Italia desde el inicio de la pandemia de covid-19. (Crédito: Andrew Medichini/AP)
68 de 306
| 7 de marzo: el príncipe Harry de Reino Unido y su esposa Meghan, la duquesa de Sussex, son fotografiados durante su entrevista con Oprah Winfrey. Fue su primera aparición desde que dejaron Gran Bretaña el año pasado. Meghan dijo que la vida como miembro de la realeza fue tan aislante y solitaria en un momento dado que "no quería seguir viva", y se describió como víctima de un Palacio de Buckingham obsesionado con la imagen. (Crédito: Joe Pugliese/Harpo Productions)
69 de 306
| 8 de marzo — un sacerdote suplica a los manifestantes antigubernamentales en Zouk Mosbeh (Líbano) que le dejen pasar con su vehículo. La barricada improvisada fue instalada por los manifestantes, frustrados por las pésimas condiciones económicas del país. (Crédito: Joseph Eid/AFP/Getty Images)
70 de 306
| 8 de marzo — la alumna de primer grado Sophia Frazier hace sus tareas escolares detrás de un separador de plástico en la escuela primaria Two Rivers de Sacramento, California. Los separadores estaban delante de los pupitres más cercanos a la mesa del profesor. Los alumnos de primer grado volvieron a clase una semana antes. Era el primer día para los estudiantes de los grados tercero al quinto. (Crédito: Daniel Kim/Sacramento Bee/Zuma)
71 de 306
| 11 de marzo — los músicos Albert Skuratov y Samuel Palomino interpretan un miniconcierto de Mozart para los pacientes con covid-19 en una unidad de cuidados intensivos de Madrid. (Crédito: Bernat Armangue/AP)
72 de 306
| 12 de marzo — Noel Quintana, un filipino estadounidense de 61 años, posa para un retrato cerca de su casa en Brooklyn, Nueva York. Quintana, que estaba en el metro cuando fue acuchillado en la cara con un bisturí, es uno de los miembros de la comunidad asiática que se han enfrentado a una serie de ataques racistas en los últimos meses en la ciudad de Nueva York y en todo el país. Los delitos de odio contra los asiáticos aumentaron a principios de 2021, según el Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo de la Universidad Estatal de California en San Bernardino. (Crédito: Ahmed Gaber)
73 de 306
| 13 de marzo — Patsy Stevenson es detenida por dos policías mientras asistía a una vigilia por Sarah Everard en Londres. La Policía Metropolitana se enfrentó a críticas generalizadas después de que se viera a los agentes irrumpir en el escenario de la vigilia, inmovilizar a las mujeres en el suelo y esposarlas antes de arrastrarlas a los furgones policiales. Los agentes les habían dicho antes que estaban infringiendo la normativa de covid-19 y que debían marcharse. Everard, de 33 años, desapareció el 3 de marzo tras salir de la casa de un amigo en Londres. Sus restos fueron encontrados casi dos semanas después en Kent (Inglaterra), y un policía de 48 años, Wayne Couzens, fue acusado de secuestrarla y asesinarla. Posteriormente fue declarado culpable y condenado a cadena perpetua. La muerte de Everard reavivó un debate nacional en Gran Bretaña sobre la seguridad de las mujeres y las agresiones sexuales. (Crédito: Hannah McKay/Reuters)
74 de 306
| 14 de marzo — los rostros de las víctimas del covid-19 se proyectan en el puente de Brooklyn durante un servicio conmemorativo en Nueva York. El acto incluyó una actuación virtual de la Filarmónica de Nueva York. (Crédito: Spencer Platt/Getty Images)
75 de 306
| 14 de marzo — Taylor Swift interpreta un popurrí de "Cardigan", "August" y "Willow" para la gala de los premios Grammy. "Folklore" de Swift ganó el premio al álbum del año. (Crédito: TAS Rights Management 2021/Getty Images)
76 de 306
| 14 de marzo — la actriz y activista Angelina Jolie se cubre de abejas para una sesión fotográfica previa al Día Mundial de la Abeja, que se celebra en mayo. La imagen, tomada por Dan Winters para National Geographic, fue un homenaje al famoso retrato "Beekeeper" del fotógrafo Richard Avedon y utilizó la misma feromona de la abeja reina para atraer a las abejas. Winters dijo que Jolie era "intrépida". Posó con las abejas durante 18 minutos y no recibió ninguna picadura, dijo en Instagram. (Crédito: Dan Winters)
77 de 306
| 15 de marzo —Matt James habla con Rachael Kirkconnell en el final de temporada de "The Bachelor". James, el primer soltero principal negro del programa, eligió a Kirkconnell como ganadora. Pero durante la ceremonia "After the Final Rose", James dijo que había roto con Kirkconnell después de que salieran a la luz fotos de ella en un baile de fraternidad con temática de plantación de antebellum en 2018. Más tarde volvieron a estar juntos, pero la controversia llevó a que el presentador de la franquicia durante mucho tiempo, Chris Harrison, renunciara a su puesto tras los comentarios que hizo defendiendo a Kirkconnell. (Crédito: Craig Sjodin/ABC)
78 de 306
| 18 de marzo — Cynthia Shi y su novio, Graham Bloomsmith, se abrazan en el exterior del Gold Massage Spa de Atlanta. Ocho personas murieron tras los tiroteos en tres spas de la zona de Atlanta. Robert Aaron Long, de 21 años, se declaró culpable de cuatro de los asesinatos y fue condenado a cadena perpetua, pero aún se enfrenta a la posibilidad de la pena de muerte. (Crédito: Chang W. Lee/The New York Times/Redux)
79 de 306
| 20 de marzo — un robot teledirigido toma una muestra de garganta en un hospital de Tanta (Egipto). El prototipo de robot forma parte de un proyecto para ayudar a los médicos a realizar pruebas de covid-19 a los pacientes. (Crédito: Khaled Desouki/AFP/Getty Images)
80 de 306
| 23 de marzo — cuatro estudiantes de la Universidad de Colorado se abrazan a la salida de la tienda de comestibles donde un día antes murieron 10 personas en un tiroteo en Boulder, Colorado. Ahmad Al Aliwi Alissa, el sospechoso de 21 años, fue acusado de 10 cargos de asesinato en primer grado. Los evaluadores lo declararon incompetente para ser juzgado, según los documentos del tribunal, pero se concedió a los fiscales una segunda audiencia para evaluar su competencia. (Crédito: Rachel Woolf/The Washington Post/Getty Images)
81 de 306
| 23 de marzo — Damian Lillard se refleja en un plexiglás mientras calienta para un partido de la NBA en Portland, Oregón. (Crédito: Steph Chambers/Getty Images)
82 de 306
| 25 de marzo — la diputada estatal de Georgia Park Cannon es introducida en la parte trasera de un coche patrulla tras ser detenida en el Capitolio del Estado de Georgia en Atlanta. Fue detenida tras llamar a la puerta del despacho del gobernador Brian Kemp mientras éste firmaba un proyecto de ley electoral que endurece los procedimientos de votación. Los críticos dicen que la legislación restringe en gran medida el acceso al voto. (crédito: Alyssa Pointer/Atlanta Journal-Constitution/AP)
83 de 306
| 26 de marzo — Kathy Poss rescata objetos de la Iglesia Metodista Unida Ragan Chapel en Ohatchee, Alabama. Una oleada de mortíferos tornados devastó partes del sur de EE.UU.. (Crédito: Elijah Nouvelage/Reuters)
84 de 306
| 28 de marzo — la lava fluye desde un volcán en la península islandesa de Reykjanes. El volcán entró en erupción el 19 de marzo y la gente acudió a verlo. (Crédito: Sophia Groves/Getty Images)
86 de 306
| 29 de marzo — los miembros del equipo ciclista francés entrenando al fondo mientras una mujer recibe la vacuna contra el covid-19 en el Velódromo Nacional de Saint-Quentin-en-Yvelines, Francia. El velódromo se convirtió en un centro de vacunación masiva. (Crédito: Christophe Ena/AP)
87 de 306
| 30 de marzo — Yoshia Uomoto, de 98 años, reacciona cuando su hijo Mark Uomoto y su sobrina Gail Yamada la sorprenden en su centro de vida asistida de Seattle. Debido a las restricciones por el covid-19, fue su primera visita en persona en un año. (Crédito: Lindsey Wasson/Reuters)
88 de 306
| 30 de marzo — niños migrantes yacen dentro de una cápsula en un centro de detención federal en Donna, Texas. El gobierno de Biden permitió a algunos miembros de los medios de comunicación visitar el centro temporal, que superaba ampliamente su capacidad. De los 4.100 migrantes que había en el centro, 3.400 eran niños no acompañados. (Crédito: Dario Lopez Mills/Pool/AP)
89 de 306
| 2 de abril — un manifestante se refugia detrás de un árbol mientras la policía utiliza un cañón de agua para evacuar a un grupo de personas en el parque Bois de la Cambre, en Bruselas, Bélgica. Un día antes se produjeron enfrentamientos violentos entre la policía de Bruselas y las personas que se reunían para asistir a una falsa fiesta del Día de los Inocentes que infringía las restricciones impuestas por el coronavirus. (Crédito: Francisco Seco/AP)
90 de 306
| 6 de abril — Alex Ovechkin, de Washington, es empujado contra las tablas durante un partido de hockey de la NHL en Uniondale, Nueva York. (Crédito: Al Bello/Getty Images)
91 de 306
| 6 de abril — un rayo cae cerca de la intersección de la avenida Chicago y la calle 38, también conocida como George Floyd Square, en Minneapolis. Floyd, un hombre negro de 46 años, perdió la vida bajo custodia policial en mayo de 2020. Su muerte provocó protestas generalizadas y reavivó el movimiento Black Lives Matter. También elevó una conversación nacional sobre la raza, la brutalidad policial y la injusticia social. (Crédito: Joshua Lott/The Washington Post/Getty Images)
92 de 306
| 7 de abril — el reparto de la serie de televisión "Friends" se reúne para un especial de reencuentro que se estrenó en mayo. La exitosa comedia se emitió entre 1994 y 2004. (Crédito: Terence Patrick/HBO Max)
93 de 306
| 8 de abril — Lee Elder agradece los aplausos al unirse a Gary Player y Jack Nicklaus como titulares de honor en el torneo de golf Masters en Augusta, Georgia. En 1975, Elder se convirtió en el primer golfista negro en jugar el Masters. Murió en noviembre. (Crédito: Matt Slocum/AP)
94 de 306
| 13 de abril — dos de los hijos de Ebonie McMillan se preparan para ir a la cama mientras tropas de la Guardia Nacional montan guardia frente a su departamento, que está enfrente del cuartel general de la policía en Brooklyn Center, Minnesota. Los agentes se enfrentaban a los manifestantes que denunciaban los disparos de la policía contra Daunte Wright. Wright, un hombre negro de 20 años, murió durante un control de tráfico rutinario. La policía lo describió como un disparo accidental, diciendo que la agente Kim Potter tenía la intención de utilizar una pistola eléctrica o “taser”, pero en su lugar disparó un arma. Fue acusada de homicidio en segundo grado. (Crédito: Ed Ou/The New York Times/Redux)
95 de 306
| 14 de abril — la secretaria de Prensa de la Casa Blanca Jen Psaki reflejada en las gafas de una taquígrafa durante una sesión informativa en la Casa Blanca. (Crédito: Doug Mills/The New York Times/Redux)
96 de 306
| 17 de abril — el féretro del príncipe Felipe es transportado en la parte trasera de un Land Rover modificado, uno que él ayudó a diseñar, durante su cortejo fúnebre en Windsor, Inglaterra. Felipe, el eterno esposo de la reina Isabel II, murió el 9 de abril a la edad de 99 años. (Crédito: Hannah McKay/PA Wire/AP)
97 de 306
| 17 de abril — la reina Isabel II toma asiento en el funeral de su marido, que se celebró en la capilla de San Jorge dentro de los terrenos del castillo de Windsor. Se sentó sola para cumplir con las restricciones de seguridad de covid-19. (Crédito: Jonathan Brady/WPA Pool/Getty Images)
98 de 306
| 20 de abril — habitantes de Houston, ciudad natal de George Floyd, esperan el veredicto del juicio del expolicía de Minneapolis Derek Chauvin. Chauvin fue declarado culpable de los tres cargos por el homicidio de Floyd, y fue condenado a 22 años y medio de prisión. (Crédito: Callaghan O'Hare/Reuters)
99 de 306
| 20 de abril — un hombre reacciona frente al Centro de Gobierno del Condado de Hennepin en Minneapolis después de que el expolicía Derek Chauvin fuera declarado culpable de la muerte de George Floyd. (Crédito: Carlos Barria/Reuters)
100 de 306
| 21 de abril — el actor y exgobernador de California Arnold Schwarzenegger junto a su caballo miniatura, Whiskey, y su burro miniatura, Lulu, en su casa de Los Ángeles. (Crédito: Tracy Nguyen/The New York Times/Redux)
101 de 306
| 22 de abril — Katie y Aubrey Wright, los padres de Daunte Wright, lloran durante su funeral en Minneapolis. El joven de 20 años fue abatido por una agente de policía el 11 de abril. (Crédito: Julio Cortez/Pool/AP)
102 de 306
| 23 de abril — cuerpos se apilan en un lugar de cremación masiva en Nueva Delhi. Una segunda ola de covid-19 estaba devastando la India, matando a miles de personas cada día y estableciendo récords mundiales de infecciones diarias. (Crédito: Atul Loke/The New York Times/Redux)
103 de 306
| 24 de abril — jugadoras de voleibol de la Universidad de Kentucky celebran después de haber derrotado a Texas y llevarse el título nacional. Fue el primer campeonato de Kentucky en voleibol. (Crédito: Jamie Schwaberow/NCAA/Getty Images)
104 de 306
| 25 de abril — una paciente de covid-19 recibe oxígeno en un automóvil estacionado mientras espera que haya una cama de hospital disponible en Nueva Delhi. (Crédito: Atul Loke/The New York Times/Redux)
105 de 306
| 26 de abril — un visitante se asoma al interior de una instalación de ilusión óptica en el Illusion Museum en Erbil, Iraq. (Crédito: Sadin Hamed/AFP/Getty Images)
106 de 306
| 26 de abril — la actriz Olivia Colman posa para una foto mientras asiste a una proyección de los premios Oscar en Londres. Muchos de los nominados a los premios estaban en Los Ángeles para el espectáculo, pero algunos asistieron a distancia debido a la pandemia de covid-19. (Crédito: Alberto Pezzali/Pool/Getty Images)
107 de 306
| 28 de abril — la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, a la izquierda, saluda a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, con un codazo antes del discurso del presidente Joe Biden ante el Congreso. Fue la primera vez en la historia que dos mujeres se sentaron detrás del presidente para un discurso conjunto. (Crédito: Jim Watson/Pool/Getty Images)
108 de 306
| 28 de abril — el presidente Joe Biden se dirige a una sesión conjunta del Congreso. Debido a las restricciones de covid-19, había un número limitado de legisladores en la Cámara de Representantes. El discurso de Biden se centró en los logros de la administración hasta el momento y describió los componentes clave de su próximo impulso legislativo. (Crédito: Melina Mara/The Washington Post/Pool/Getty Images)
109 de 306
| 29 de abril — el presidente Joe Biden y la primera dama Jill Biden se reunieron con el expresidente Jimmy Carter y la ex primera dama Rosalynn Carter en la casa de los Carter en Plains, Georgia. La foto llamó la atención de la gente en las redes sociales por lo que parecía ser una importante diferencia de tamaño entre las dos parejas. Muchos expertos teorizaron que era el resultado de un objetivo gran angular. Adam Schultz, el principal fotógrafo oficial de la Casa Blanca, no quiso dar explicaciones cuando The New York Times se puso en contacto con él. (Crédito: Adam Schultz/ la Casa Blanca)
110 de 306
| 29 de abril — un sepulturero camina entre los cuerpos de las víctimas de covid-19 enterradas en el cementerio de Nossa Senhora Aparecida en Manaus, Brasil. Brasil acababa de superar las 400.000 muertes por covid-19, que en aquel momento era el segundo país con mayor número de víctimas mortales, por detrás de Estados Unidos. Ahora supera los 600.000. (Crédito: Michael Dantas/AFP/Getty Images)
111 de 306
| 29 de abril — el comisionado de la NFL Roger Goodell mira al mariscal de campo Trevor Lawrence después de que los Jacksonville Jaguars lo reclutaran con el número 1. El draft tuvo lugar frente a una audiencia en vivo en Cleveland, pero Lawrence lo vio con amigos y familiares en Carolina del Sur. (Crédito: Kirby Lee/USA Today Network)
112 de 306
| 1 de mayo — un grupo de gente asiste al funeral de Menachem Knoblowitz, una de las 45 personas que murieron en una estampida durante un festival religioso en el Monte Meron de Israel. Se calcula que entre 50.000 y 100.000 personas se habían agolpado en la montaña para celebrar la fiesta de Lag B'Omer. (Crédito: Yonatan Sindel/Flash90/Redux)
113 de 306
| 1 de mayo — los caballos corren en la primera curva de Churchill Downs durante el Derby de Kentucky. La asistencia fue de 51.838 personas, y los comentaristas de la NBC dijeron que se creía que era el evento deportivo con mayor asistencia en Estados Unidos desde el comienzo de la pandemia de coronavirus. (Crédito: Jim Huylebroek/The New York Times/Redux/Jamie Squire/Getty Images)
114 de 306
| 2 de mayo — un soldado estadounidense se sienta a bordo de un helicóptero Chinook sobre Kabul, Afganistán. El presidente de EE.UU., Joe Biden, anunció en abril que retiraría las tropas estadounidenses de Afganistán antes del 11 de septiembre. "Ahora soy el cuarto presidente estadounidense que preside una presencia de tropas estadounidenses en Afganistán. Dos republicanos. Dos demócratas", dijo Biden. "No pasaré esta responsabilidad a un quinto". (Crédito: Jim Huylebroek/The New York Times/Redux)
115 de 306
| 3 de mayo — un paso elevado que transportaba un tren subterráneo se derrumbó en Ciudad de México, matando a 26 personas e hiriendo a docenas más. El ministro de Asuntos Exteriores de México, Marcelo Ebrard, lo calificó como "el accidente más terrible que hemos tenido en el sistema de transporte público". Una investigación preliminar determinó que los defectos de construcción provocaron el colapso. (Crédito: Hector Vivas/Getty Images)
116 de 306
| 4 de mayo — Tim Brehmer, vestido como el personaje principal de "The Mandalorian", celebra el Día de Star Wars en la Cantina Scum and Villainy, un bar de Los Ángeles. (Crédito: Jae C. Hong/AP)
117 de 306
| 8 de mayo — el empresario multimillonario Elon Musk, segundo a la izquierda, aparece en un sketch de "Saturday Night Live" con los miembros del reparto Mikey Day, Chris Redd y Melissa Villaseñor. Musk fue el anfitrión del programa. (Crédito: Rosalind O'Connor/NBC/Getty Images)
118 de 306
| 10 de mayo — palestinos se enfrentan a las fuerzas de seguridad israelíes en el recinto de la mezquita de Al-Aqsa, en la Ciudad Vieja de Jerusalén. Durante varias semanas hasta ese momento, Jerusalén había sido testigo de repetidos enfrentamientos entre palestinos y la policía israelí en toda la ciudad. Una de las principales fuentes de malestar creciente era el posible desalojo de varias familias palestinas de sus hogares en el barrio de Sheikh Jarrah, en Jerusalén Este. El 9 de mayo, el Tribunal Supremo de Israel aplazó una vista de apelación sobre el caso legal que llevaba décadas. Las tensiones entre israelíes y palestinos se intensificaron aún más el 10 de mayo, cuando militantes palestinos de Gaza dispararon cientos de cohetes contra Israel, que a su vez intensificó los ataques aéreos en toda Gaza. Los militantes dijeron que habían disparado sus cohetes en respuesta a las acciones de la policía israelí, que disparó granadas aturdidoras dentro de la mezquita. (Crédito: Mahmoud Illean/AP)
119 de 306
| 11 de mayo — la diputada estadounidense Liz Cheney se sienta en su despacho mientras se prepara para dar un discurso en la Cámara de Representantes. Al día siguiente, los republicanos de la Cámara de Representantes la expulsaron como presidenta de la Conferencia Republicana de la Cámara. Cheney fue una de los 10 republicanas de la Cámara de Representantes que votaron a favor de la destitución del presidente Donald Trump por su papel en la insurrección del Capitolio en enero. Desde entonces, la legisladora de Wyoming ha seguido hablando sin tapujos sobre las mentiras de Trump en la elección, lo que ha puesto de manifiesto una fisura en el partido que ha llevado a su destitución como tercer miembro de la cúpula del Partido Republicano. "Estoy absolutamente comprometida -como dije anoche, como acabo de decir a mis colegas- a que debemos avanzar basándonos en la verdad", dijo a los periodistas. "No podemos abrazar a la vez la 'gran mentira' y abrazar la Constitución". (Crédito: David Hume Kennerly/Center for Creative Photography/University of Arizona/Getty Images)
120 de 306
| 14 de mayo — la familia Al-Tanani llora a los familiares que murieron en un ataque aéreo en Beit Lahia, Gaza. Durante 11 días, las Fuerzas de Defensa de Israel llevaron a cabo un devastador bombardeo aéreo sobre Gaza mientras el grupo militante palestino Hamás disparaba miles de cohetes contra Israel. Cientos de personas, la mayoría de ellas palestinas, murieron antes de que los dos grupos acordaran un alto el fuego. (Crédito: Hosam Salem/The New York Times/Redux)
121 de 306
| 14 de mayo — el sistema del domo de hierro de Israel intercepta cohetes lanzados desde Gaza hacia el sur de Israel. (Crédito: Anas Baba/AFP/Getty Images)
122 de 306
| 15 de mayo — varias personas se pone a cubierto en un refugio en Ramat Gan, Israel, mientras una sirena advierte de la llegada de cohetes desde Gaza. (Crédito: Oded Balilty/AP)
123 de 306
| 17 de mayo — una chicharra de la raza X cuelga de un árbol junto a una ninfa en muda en Chevy Chase, Maryland. Las cigarras, que habían pasado los últimos 17 años bajo tierra, estaban empezando a emerger en partes del este de Estados Unidos. (Crédito: Carolyn Kaster/AP)
124 de 306
| 21 de mayo — las personas guardan la distancia física para la ceremonia de graduación en la Universidad de Maryland. (Crédito: Julia Nikhinson/The Diamondback)
125 de 306
| 22 de mayo — Phil Mickelson realiza un golpe durante la tercera ronda del Campeonato de la PGA. Mickelson, de 50 años, ganó el evento y se convirtió en el golfista de más edad en ganar un gran campeonato. (Crédito: David J. Phillip/AP)
126 de 306
| 22 de mayo — la gimnasta campeona del mundo Simone Biles se convirtió en la primera mujer de la historia en realizar un salto de doble mortal Yurchenko en competición cuando realizó el movimiento durante el GK US Classic en Indianápolis. (Crédito: Amy Sanderson/Zuma)
127 de 306
| 22 de mayo — Stefania actúa para Grecia durante el Festival de Eurovisión. La banda italiana de punk-rock Måneskin ganó el concurso de este año. (Crédito: Piroschka van de Wouw/Reuters)
128 de 306
| 24 de mayo — un mono gibón camina entre modelos de vehículos en miniatura en un zoológico de Bakhchisaray, Crimea. (Crédito: Alexey Pavlishak/Reuters)
129 de 306
| 25 de mayo — palestinos celebran una vigilia con velas entre los escombros en la ciudad de Gaza. Fue después de que se alcanzara un alto el fuego entre Israel y Hamás. (Crédito: Marcus Yam/Los Angeles Times/Getty Images)
130 de 306
| 1 de junio — un oso sedado y con los ojos vendados, llamado Arthur, es preparado para un vuelo en helicóptero con el fin de liberarlo en la naturaleza cerca de Bella Coola, en la Columbia Británica. Los investigadores de la provincia han estado siguiendo a cachorros huérfanos de oso grizzly, criados en un refugio, para ver si pueden prosperar de nuevo en la naturaleza. (Crédito: Alana Paterson/The New York Times/Redux)
131 de 306
| 4 de junio — proyecciones de obras de Vincent Van Gogh en un avance de la exposición Immersive Van Gogh en el muelle 36 de Nueva York. (Crédito: John Minchillo/AP)
132 de 306
| 5 de junio — el expresidente de Estados Unidos Donald Trump habla en una convención republicana en Greenville, Carolina del Norte. Durante su discurso, Trump afirmó sin fundamento que su derrota electoral fue "el crimen del siglo". (Crédito: Travis Dove/The New York Times/Redux)
133 de 306
| 6 de junio — Glenda Valdez, a la izquierda, se reúne con su hija Emely en Austin, Texas. Habían pasado seis años desde que Valdez se fue a Estados Unidos, despidiéndose de su hija en Honduras. Luego, en mayo, identificó a Emely al ver un reportaje de Associated Press sobre jóvenes que cruzan solos la frontera mexicana. (Crédito: Eric Gay/AP)
134 de 306
| 10 de junio — las jugadoras de softball de la Universidad de Oklahoma se amontonan sobre la lanzadora Giselle Juarez tras el último out de la Serie Mundial Universitaria Femenina. Es el tercer título nacional de Oklahoma desde 2016. (Crédito: Sarah Stier/Getty Images)
135 de 306
| 10 de junio — Jill Biden, la primera dama de Estados Unidos, se gira ante los periodistas para mostrar la palabra "love" en su blazer. Biden y su marido estaban en Inglaterra antes de la cumbre del G7. "Traemos el amor de Estados Unidos", dijo ella. (Crédito: Patrick Semansky/AP)
136 de 306
| 11 de junio — la reina Isabel II utiliza una espada para cortar un pastel en un acto benéfico en St. Austell, Inglaterra. La acompañan Kate, duquesa de Cambridge, a la izquierda; y Camilla, la duquesa de Cornwall. (Crédito: Oli Scarff/WPA Pool/Getty Images)
137 de 306
| 11 de junio — en esta foto aérea, unos niños nadan en un embarcadero rodeado de mucílago marino, también conocido como "moco de mar", en Kocaeli, Turquía. El litoral del mar de Mármara, en Turquía, se ha cubierto de esta gruesa capa de mucílago, que amenaza la vida submarina. El mucílago está compuesto principalmente por bacterias y secreciones mucosas del fitoplancton. La contaminación provoca un exceso de nutrientes en el agua que actúa como catalizador de estas floraciones masivas, al igual que la crisis climática provocada por el ser humano. (Crédito: Chris McGrath/Getty Images)
138 de 306
| 12 de junio — jugadores de fútbol de Dinamarca rodean con sus brazos a su compañero Christian Eriksen mientras los paramédicos trabajan para reanimarlo durante un partido de la Eurocopa 2020. Eriksen se desplomó en medio del partido y tuvo que ser reanimado con RCP y un desfibrilador. (Crédito: Wolfgang Rattay/AFP/Getty Images)
139 de 306
| 13 de junio — un grupo de personas asiste al funeral de Waseem Ahmed, un policía que murió en un tiroteo con rebeldes cachemires en las afueras de Srinagar, en la Cachemira controlada por la India. En el enfrentamiento murieron dos civiles y dos policías, según la policía. (Crédito: Dar Yasin/AP)
140 de 306
| 16 de junio — un agente de seguridad pide a los medios de comunicación que se aparten al comienzo de la cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Sentados, de izquierda a derecha, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken; Biden; Putin; y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergey Lavrov. La cumbre, celebrada en Ginebra (Suiza), fue el primer encuentro de Biden y Putin desde que Biden fue elegido presidente. (Crédito: Denis Balibouse/Pool/AFP/Getty Images)
141 de 306
| 19 de junio — personas conmemoran la festividad de Juneteenth en la Black Lives Matter Plaza en Washington, DC. Un par de días antes, el presidente Joe Biden firmó la legislación que establece el Juneteenth como fiesta federal. Conmemora el 19 de junio de 1865, cuando el general de división de la Unión Gordon Granger anunció el fin de la esclavitud en Galveston, Texas, de acuerdo con la Proclamación de Emancipación del presidente Abraham Lincoln de 1863. (Crédito: Kenny Holston/The New York Times/Redux)
142 de 306
| 20 de junio — una mujer del distrito tailandés de Hua Hin encontró un visitante inesperado en su casa en plena noche: un elefante asiático salvaje. "He visto elefantes rondando por nuestro pueblo en busca de comida desde que era joven", dijo Ratchadawan Puengprasoppon sobre el encuentro cercano. "Pero esta es la primera vez que realmente dañan mi casa". El elefante entró en la cocina porque olió la comida, dijo el Departamento de Parques Nacionales, Vida Silvestre y Conservación de Plantas en una publicación de Facebook. La casa de Ratchadawan también está situada junto a la entrada de un parque nacional en el que viven elefantes, dijo Prateep Puywongtarn, miembro del personal de la Organización de Administración del Subdistrito de Huay Sat Yai en Hua Hin. (Crédito: Radchadawan Peungprasopporn)
143 de 306
| 21 de junio — mujeres lloran durante el velorio de Justin Wallace, un niño de 10 años que recibió un disparo mortal a principios de mes en Queens, Nueva York. Un hombre de 29 años fue acusado de homicidio en el tiroteo de Justin. (Crédito: Shannon Stapleton/Reuters)
144 de 306
| 22 de junio — padres enfadados y miembros de la comunidad protestan después de que el consejo escolar del condado de Loudoun interrumpiera una reunión porque la multitud se negaba a callarse en Ashburn, Virginia. El caos estalló en la reunión por una propuesta de política transgénero y por las afirmaciones de que la teoría crítica de la raza se está enseñando en el aula. La teoría crítica de la raza se centra en la idea de que el racismo sistémico forma parte de la sociedad estadounidense y que las instituciones funcionan para que los blancos dominen la sociedad. (Crédito: Evelyn Hockstein/Reuters)
145 de 306
| 22 de junio — un habitante de Togoga, Etiopía, llega herido a un hospital de Mekelle, capital de la región de Tigray, tras un ataque aéreo del gobierno contra un mercado de Togoga. El ataque aéreo, que causó la muerte de decenas de personas, fue condenado por la comunidad internacional al intensificarse los enfrentamientos entre el partido gobernante de Tigray y las fuerzas alineadas con el ejército etíope. (Crédito: Yasuyoshi Chiba/AFP/Getty Images)
146 de 306
| 24 de junio — líneas de nivel de agua son visibles en las orillas rocosas del lago Powell de Utah. Gran parte del oeste de Estados Unidos está sufriendo una histórica e implacable sequía, la peor de la región en al menos 20 años. (Crédito: Justin Sullivan/Getty Images)
147 de 306
| 24 de junio — escombros amontonados tras el derrumbe parcial de un edificio residencial de 12 plantas en la comunidad de Surfside, en el sur de Florida. Casi 100 personas murieron en el derrumbe. (Crédito: Chandan Khanna/AFP/Getty Images)
148 de 306
| 25 de junio — estudiantes asisten a una ceremonia de graduación en el Centro de Educación Infantil Harriet Tubman, un preescolar en el Bronx, Nueva York. (Crédito: Amir Hamja/The New York Times/Redux)
149 de 306
| 26 de junio — el expresidente de Estados Unidos Donald Trump celebra su primer mitin tras su presidencia, en el recinto ferial del condado de Lorain, en Wellington, Ohio. (Crédito: Maddie McGarvey)
150 de 306
| 26 de junio — Kristian Sbaragli y Bryan Coquard, vistos en primer plano, se encontraban entre las decenas de ciclistas que se vieron envueltos en una caída masiva durante la primera etapa del Tour de Francia. El accidente fue provocado por una espectadora que sostenía un gran cartel en el borde de la carretera. El cartel derribó al ciclista alemán Tony Martin, iniciando una reacción en cadena en el grupo estrechamente aglutinado. Días después del accidente, la espectadora fue identificada y detenida. (Crédito: Anne-Christine Poujoulat/Pool/Getty Images)
151 de 306
| 27 de junio — el rapero Lil Nas X besa a uno de sus bailarines de apoyo mientras actúa en los premios BET. El beso le valió la ovación de algunos miembros del público. (Crédito: Bennett Raglin/Getty Images for BET)
152 de 306
| 27 de junio — un trabajador pone la mesa en un restaurante del crucero Celebrity Edge, el primer crucero con ingresos que parte de Estados Unidos desde el inicio de la pausa inducida por la pandemia. El barco partió de la costa de Florida para viajar a la Costa Maya, en México. (Crédito: Eva Marie Uzcategui/Bloomberg/Getty Images)
153 de 306
| 28 de junio — la gente descansa en un centro de refrigeración que se instaló en el Centro de Convenciones de Oregon, en Portland. Una ola de calor sin precedentes estaba abrasando el noroeste del Pacífico, haciendo la vida miserable para muchos. (Crédito: Kathryn Elsesser/AFP/Getty Images)
154 de 306
| 28 de junio — actores participan en el Estadio Nacional de Beijing durante la celebración del centenario del Partido Comunista de China. (Crédito: Lintao Zhang/Getty Images)
155 de 306
| 29 de junio — la estrella del tenis Serena Williams se seca las lágrimas durante su partido de primera ronda en Wimbledon. La siete veces campeona de Wimbledon sufrió una lesión en los isquiotibiales durante el primer set y tuvo que abandonar el torneo. La lesión también le hizo perderse el US Open en agosto. (Crédito: Julian Finney/Getty Images)
156 de 306
| 30 de junio — el comediante y actor Bill Cosby comparece ante los medios de comunicación en Elkins Park, Pensilvania, tras salir de la cárcel. El más alto tribunal de Pensilvania anuló su condena por agresión sexual, diciendo que se violaron sus derechos al debido proceso. (Crédito: Bastiaan Slabbers/EPA-EFE/Shuuterstock)
157 de 306
| 2 de julio — la reina Isabel II conduce su Range Rover mientras asiste al Royal Windsor Horse Show en Windsor, Inglaterra. (Imágenes de Max Mumby / Indigo / Getty)
158 de 306
| 7 de julio — un visitante toma fotografías de una escultura durante la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid. (Samuel de Roman / Getty Images)
159 de 306
| 8 de julio — Confetti cae sobre Zaila Avant-garde, una joven de 14 años de Nueva Orleans, después de ganar el Concurso Nacional de Ortografía Scripps. Ella es la primera concursante negra en ganar el evento. (Scott McIntyre / The New York Times / Redux)
160 de 306
| 10 de julio — la estrella del fútbol Lionel Messi levanta el trofeo después de que Argentina derrotara a Brasil para ganar la Copa América. Fue el primer título internacional de Messi y el primer título importante de Argentina en 28 años. (Amanda Perobelli / Reuters)
161 de 306
| 10 de julio — el incendio Sugar Fire, parte del Beckwourth Complex Fire, consume una casa en Doyle, California. Es la segunda vez en menos de un año que la pequeña ciudad ha sido devastada por un incendio forestal. (Noah Berger / AP)
162 de 306
| 10 de julio — el luchador de UFC Conor McGregor es llevado en camilla luego de romperse la pierna en una pelea contra Dustin Poirier. (Gary A. Vasquez / USA Today Sports)
163 de 306
| 11 de julio — Novak Djokovic cae al suelo en celebración después de derrotar a Matteo Berrettini en la final de Wimbledon. Fue el vigésimo título de Grand Slam del serbio, empatándolo con Roger Federer y Rafael Nadal por la mayor cantidad de títulos de Grand Slam individuales jamás alcanzados por un hombre. (Florian Eisele / AELTC / Pool / AFP / Getty Images)
164 de 306
| 11 de julio — un miembro de las Fuerzas Especiales afganas conduce un Humvee durante una misión de combate contra los talibanes. Los talibanes se movían rápidamente para apoderarse de los distritos del norte de Afganistán. El danés Siddiqui, el fotógrafo de Reuters que tomó esta foto, murió unos días después durante los enfrentamientos en Afganistán. Siddiqui había sido fotógrafo de Reuters desde 2010 y era el fotógrafo jefe de la agencia de noticias en India. También formó parte de un equipo de Reuters que ganó el premio Pulitzer de fotografía de largometraje que cubre a los refugiados rohingya que huyen de Myanmar. (Danés Siddiqui / Reuters)
165 de 306
| 11 de julio — Richard Branson, el fundador de Virgin Galactic, carga a Sirisha Bandla sobre sus hombros mientras celebra su histórico vuelo espacial. Branson se convirtió en el primer multimillonario en viajar al espacio a bordo de una nave espacial que ayudó a financiar. Bandla es la segunda mujer nacida en India en volar al espacio. Andrés Leighton / AP
166 de 306
| 12 de julio — Zacharia Mutai, el cuidador principal de rinocerontes en Ol Pejeta Conservancy en el norte de Kenia, revisa a Najin y Fatu, los dos últimos rinocerontes blancos del norte que viven en el planeta. Los científicos han estado trabajando en tecnologías de reproducción avanzadas para intentar salvar a la especie de la extinción. (Ami Vitale)
167 de 306
| 13 de julio — mensajes de amor y apoyo cubren un mural de la estrella del fútbol Marcus Rashford en Manchester, Inglaterra. Había sido vandalizado con grafitis racistas después de que Rashford fuera uno de los jugadores de Inglaterra que falló un penalti en la final de la Eurocopa 2020 contra Italia. Él y un par de sus compañeros de equipo negros también fueron objeto de abusos raciales en las redes sociales. (Christopher Furlong / Getty Images)
168 de 306
| 14 de julio — la modelo española Marta Lozano camina por la alfombra roja durante una proyección en el Festival de Cine de Cannes en Francia. (Sarah Meyssonnier / Reuters)
169 de 306
| 17 de julio — Jutta Schelleckes se sienta en la sala de estar de su apartamento, que fue destruido por las inundaciones en Bad Neuenahr-Ahrweiler, Alemania. Más de 200 personas en Europa occidental murieron en graves inundaciones causadas por lluvias históricas. (Thomas Lohnes / Getty Images)
170 de 306
| 17 de julio — el nuevo Estadio Nacional de Tokio se ve desde la torre de observación de un rascacielos cercano, pocos días antes del inicio de los Juegos Olímpicos de Verano. (Hiroko Masuike / The New York Times / Redux)
171 de 306
| 19 de julio — un grupo de personas bebe en la pista de baile de The Piano Works en el distrito londinense de Farringdon. Las restricciones del covid-19 de Inglaterra acababan de levantarse a la medianoche. (Alberto Pezzali / AP)
172 de 306
| 20 de julio — Mark y Jeff Bezos muestran las palabras "Hola mamá" escritas en sus manos mientras vuelan brevemente al espacio. Eran dos de las cuatro personas a bordo del New Shepard, el cohete fabricado por la compañía espacial de Jeff Bezos, Blue Origin. La compañía planea usar el barco para llevar a los adinerados amantes de la adrenalina en paseos de alto vuelo en los meses y años venideros. (Blue Origin)
173 de 306
| 20 de julio — Giannis Antetokounmpo celebra después de llevar a los Milwaukee Bucks a un título de la NBA. Anotó 50 puntos en el juego por el que ganó el título contra Phoenix, llevando a los Bucks a su primer campeonato en 50 años. (Jonathan Daniel / Getty Images)
174 de 306
| 22 de julio — El rapero Kanye West aparece en un evento de su nuevo álbum, "Donda", en el estadio Mercedes-Benz de Atlanta. West se estaba quedando en el lugar para completar el álbum. (Kevin Mazur / Getty Images)
175 de 306
| 22 de julio — un hombre toca un retrato del fallecido presidente haitiano Jovenel Moise afuera de una catedral donde se llevó a cabo un servicio conmemorativo en Cap-Haitien, Haití. Moise fue asesinado en julio durante un ataque a su residencia privada. (Matías Delacroix / AP)
176 de 306
| 22 de julio — autos se hunden en el agua después de las fuertes lluvias en Zhengzhou, China. Más de 100.000 personas fueron evacuadas de Zhengzhou, una ciudad de 12,6 millones a orillas del río Amarillo. (Noel Celis / AFP / Getty Images)
177 de 306
| 23 de julio — la estrella del tenis Naomi Osaka enciende el caldero olímpico al final de la ceremonia de apertura en Tokio. Debido a la pandemia de covid-19, no hubo público presente. Y en el transcurso de los Juegos Olímpicos de este año, solo un puñado de lugares permitió la entrada al público. (Imágenes de Matthias Hangst / Getty)
178 de 306
| 26 de julio — los gimnastas rusos David Belyavskiy, Artur Dalaloyan, Nikita Nagornyy y Denis Ablyazin (de izquierda a derecha) reaccionan tras ganar el oro en el equipo completo. Los atletas rusos en estos Juegos Olímpicos fueron reconocidos oficialmente como miembros de la República de China, una abreviatura del Comité Olímpico Ruso. Eso es porque, en 2019, la Agencia Mundial Antidopaje prohibió a Rusia de todas las competiciones deportivas internacionales, incluidos los Juegos Olímpicos, por incumplimiento de dopaje. Los atletas rusos no pueden competir con el nombre, la bandera ni el himno nacional de su país hasta diciembre de 2022. (Jamie Squire / Getty Images)
179 de 306
| 26 de julio — Hidilyn Díaz de Filipinas reacciona después de ganar el oro olímpico en la competencia de halterofilia de 55 kilogramos. Fue la primera medalla de oro olímpica de su país. Antes del oro de Díaz, Filipinas había reclamado tres platas y siete bronces. Díaz ganó una de las platas en los Juegos Olímpicos de 2016. (Luca Bruno / AP)
180 de 306
| 27 de julio — el sargento de policía del Capitolio de EE.UU. Aquilino Gonell se seca los ojos mientras ve un video sobre el ataque del 6 de enero al Capitolio. Gonell y otros tres policías que defendieron el Capitolio ese día testificaron ante un comité selecto de la Cámara de Representantes que investigaba el ataque. Los policías dejaron en claro que todavía están lidiando con el trauma físico y mental de ese día. (Jim Bourg / Piscina / AP)
181 de 306
| 27 de julio — la gimnasta estadounidense Simone Biles se presenta en la bóveda durante el evento completo del equipo olímpico. Tropezó en el rellano y se retiró inmediatamente después de eso, diciendo que no estaba en el estado de ánimo adecuado para competir. Más tarde se retiró de toda la competencia individual, que ganó en 2016. "Tengo que concentrarme en mi salud mental y no poner en peligro mi salud y bienestar", dijo a los periodistas. La fotógrafa de Associated Press Natacha Pisarenko, quien tomó esta foto, recordó lo rápido que cambió la historia. "Vimos a la atleta más reconocida en gimnasia cambiar su enfoque de ganar a cuidar su salud mental", dijo Pisarenko. “Ni siquiera puedo imaginar cómo se habría sentido la presión externa. Es tan poderoso ver a una mujer en su situación priorizarse a sí misma". (Natacha Pisarenko / AP)
182 de 306
| 28 de julio — la nadadora estadounidense Katie Ledecky aplasta el campo en la final olímpica de los 1.500 metros estilo libre. Terminó la carrera más de cuatro segundos por delante de la medallista de plata Erica Sullivan, una compañera estadounidense. Ledecky ganó dos oros y dos platas en Tokio, sumándose a las seis medallas que ganó en Juegos Olímpicos anteriores. (Stefan Wermuth / Reuters)
183 de 306
| 29 de julio — la gimnasta estadounidense Sunisa "Suni" Lee compite en la viga de equilibrio durante la competición individual olímpica. Lee ganó el oro, convirtiéndose en el quinto estadounidense consecutivo en ganar el evento desde los Juegos Olímpicos de 2004. (Martin Bureau / AFP / Getty Images)
184 de 306
| 30 de julio — la nadadora estadounidense Caeleb Dressel compite en los 100 metros de mariposa durante los Juegos Olímpicos de Tokio. Al día siguiente, terminó la final en 49,45 segundos, ganando el oro y rompió su propio récord mundial en el proceso. Dressel ganó cinco medallas de oro en Tokio, más que cualquier otro atleta. (Imágenes de Clive Rose / Getty)
185 de 306
| 30 de julio — la representante de Estados Unidos Marjorie Taylor Greene se quita la máscara de manera histriónica mientras cruza desde el lado de la Cámara del Capitolio de Estados Unidos, donde se requería el uso de mascarillas, hacia el lado del Senado, donde no eran obligatorias. La Cámara acababa de restablecer su mandato de uso de mascarilla. (Jim Lo Scalzo / EPA-EFE / Shutterstock)
186 de 306
| 31 de julio — las esgrimistas rusas Sofia Pozdniakova, top, y Olga Nikitina celebran después de ganar el oro en el evento de sable por equipos durante los Juegos Olímpicos de Tokio. (Imágenes de Elsa / Getty)
187 de 306
| 31 de julio — las gafas de Lydia Jacoby se le cayeron mientras la estadounidense nadaba en un relevo mixto en los Juegos Olímpicos de Tokio. El equipo de EE.UU. terminó quinto en el evento, que fue un combinado de 4x100 metros. Reino Unido ganó el oro. (Xu Chang / Xinhua / Eyevine / Redux)
188 de 306
| 31 de julio — desde la izquierda, las velocistas jamaicanas Shelly-Ann Fraser-Pryce, Elaine Thompson-Herah y Shericka Jackson celebran después de barrer los 100 metros en los Juegos Olímpicos de Tokio. Thompson-Herah ganó el oro y fue seguida por Fraser-Pryce y Jackson. Thompson-Herah más tarde ganó también los 200 metros y se convirtió en la primera mujer en ganar los 100 y 200 en Juegos Olímpicos consecutivos. (Petr David Josek / AP)
189 de 306
| 1 de agosto — Tomi Petteri Putaansuu, alias Mr. Lordi, del grupo de rock Lordi, recibe su segunda inyección de la vacuna contra el covid-19 de manos de la enfermera Paula Ylitalo en Rovaniemi, Finlandia. (Crédito: Jouni Porsanger/Lehtikuva/AFP/Getty Images)
190 de 306
| 1 de agosto — el clavadista británico Tom Daley, que tiene una cuenta de Instagram dedicada a su afición de tejer y hacer crochet, trabaja en una nueva creación mientras ve la final femenina de trampolín de 3 metros. En sus historias de Instagram reveló que estaba haciendo un suéter para un bulldog francés. Daley, que ganó una medalla de oro en la prueba de plataforma de 10 metros sincronizada, comenzó con el hobby durante la pandemia. (Crédito: Joe Giddens/PA Images/Getty Images)
191 de 306
| 1 de agosto — durante la ceremonia de entrega de medallas olímpicas de lanzamiento de peso femenino, la estadounidense Raven Saunders levantó los brazos por encima de la cabeza e hizo una X con las muñecas. Cuando se le preguntó a la medallista de plata qué significaba ese gesto, explicó que "es la intersección donde se encuentran todas las personas oprimidas". Saunders ha hablado abiertamente en el pasado sobre su deseo de desestigmatizar las condiciones de salud mental. "Griten a toda mi gente negra. (Crédito: Francisco Seco/AP)
192 de 306
| 2 de agosto — miembros del personal del estadio de los Yankees intentan atrapar un gato durante un partido de las Grandes Ligas en Nueva York. (Crédito: Adam Hunger/Getty Image
193 de 306
| 2 de agosto — el catarí Mutaz Essa Barshim, a la izquierda, y el italiano Gianmarco Tamberi comparten el podio durante una ceremonia de entrega de medallas olímpicas. Acordaron compartir la medalla de oro en salto de altura después de que ambos superaran los 2,37 metros, pero no lograran superar los 2,39. Maksim Nedasekau, de Bielorrusia, recibió el bronce. No se concedió ninguna medalla de plata. (Crédito: Dylan Martínez/Reuters)
194 de 306
| 2 de agosto — Anna-Maria Alexandri y Eirini-Marina Alexandri, nadadoras artísticas de Austria, realizan juntas su rutina libre en los Juegos Olímpicos de Tokio. (Crédito: Clodagh Kilcoyne/Reuters)
195 de 306
| 2 de agosto — la levantadora de pesas neozelandesa Laurel Hubbard dice "gracias" y se inclina después de levantar un peso en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se convirtió en la primera mujer abiertamente transgénero que compite en los 125 años de historia de los Juegos Olímpicos. (Crédito: Martin Rickett/PA Images/AP)
196 de 306
| 2 de agosto — de izquierda a derecha, los marroquíes Soufiane El Bakkali y Mohamed Tindouft compiten en la final olímpica de los 3.000 metros obstáculos. El Bakkali ganó el oro. (Crédito: Kai Pfaffenbach/Reuters)
197 de 306
| 3 de agosto — la gimnasta estadounidense Simone Biles recibe la felicitación de su entrenadora Cecile Canqueteau-Landi después de que se dieran cuenta que Biles iba a ganar una medalla olímpica en la final de barra de equilibrio. Biles se había retirado de varias pruebas antes en Tokio, alegando problemas de salud mental. En concreto, dijo que tenía "los twisties", un bloqueo mental en la gimnasia en el que las competidoras pierden la noción de su posición en el aire. Pero se recuperó con una medalla de bronce en la barra de equilibrio y empató a Shannon Miller como la gimnasta estadounidense con más medallas olímpicas. (Crédito: Robert Gauthier/Los Angeles Times/Shutterstock)
198 de 306
| 3 de agosto — el noruego Karsten Warholm celebra tras ganar el oro en los 400 metros con vallas. Warholm terminó la carrera en 45,94 segundos, batiendo su propio récord mundial. (Crédito: David Ramos/Getty Images)
199 de 306
| 6 de agosto — partido de vóleibol de playa en un recinto casi vacío en Tokio. La asistencia fue restringida en muchos eventos olímpicos debido a la pandemia de covid-19. (Crédito: Alexandra Garcia/The New York Times/Redux)
200 de 306
| 8 de agosto — pobladores juegan encima de una estructura sumergida en Daraganj Ghat, una de las orillas inundadas del río Ganges en Prayagraj, India. (Crédito: Sanjay Kanojia/AFP/Getty Images)
201 de 306
| 8 de agosto — una mujer reacciona mientras un incendio forestal se acerca a su casa en el pueblo de Gouves, en la isla de Evia, Grecia. Miles de residentes se vieron obligados a huir de Evia, que está a unos 160 kilómetros al norte de Atenas. (Crédito: Konstantinos Tsakalidis/Bloomberg/Getty Images)
202 de 306
| 8 de agosto — el astro del fútbol Lionel Messi se despide entre lágrimas del FC Barcelona tras pasar más de 20 años en el club español. Messi ganó 10 títulos de Liga y cuatro de Liga de Campeones en el Barcelona. También es el máximo goleador de la historia del club. Messi juega ahora en el París Saint-Germain tras firmar un contrato de dos años. (Crédito: Marc González Aloma/Europa Press/Getty Images)
203 de 306
| 10 de agosto — el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, camina hacia un helicóptero después de anunciar su dimisión. El anuncio se produjo una semana después de que la fiscal general de Nueva York, Letitia James, publicara un informe en el que se afirmaba que Cuomo había acosado sexualmente a 11 mujeres y había creado un entorno laboral "hostil" para ellas. Cuomo ha negado todas las acusaciones, diciendo que nunca tocó a nadie de forma inapropiada, pero reconoció que algunos de sus comportamientos incomodaron a otras. Su último día en el cargo fue el 23 de agosto. (Crédito: Mark Lennihan/AP)
204 de 306
| 12 de agosto — un orangután de Borneo recién nacido es sostenido por su madre, Suli, en un zoológico de Fuengirola, España. La especie está en peligro crítico de extinción. (Crédito: Jorge Guerrero/AFP/Getty Images)
205 de 306
| 12 de agosto — miembros de los Chicago White Sox y los New York Yankees salen al campo antes del partido de béisbol "Field of Dreams" en Dyersville, Iowa. Era la primera vez que se celebraba un partido de las Grandes Ligas en el estado, y el partido se disputó en un campo situado junto al emplazamiento original de la película "Field of Dreams". (Crédito: Stacy Revere/Getty Images)
206 de 306
| 14 de agosto — Oxiliene Morency llora después de que el cuerpo de su hija de 7 años, Esther Daniel, fuera recuperado de los escombros de su casa en Haití. Un terremoto de magnitud 7,2 sacudió Haití esa mañana, dejando más de 2.100 muertos y miles de heridos. (Crédito: Joseph Odelyn/AP)
207 de 306
| 14 de agosto — un contrabandista guía a un grupo de migrantes a través del río Grande, desde México hasta Roma, Texas. En julio, Estados Unidos registró la cifra más alta de dos décadas en el número mensual de migrantes detenidos en la frontera entre Estados Unidos y México. (Crédito: John Moore/Getty Images)
208 de 306
| 15 de agosto — combatientes talibanes sentados en el interior del palacio presidencial de Kabul, Afganistán, horas después de que el expresidente Ashraf Ghani huyera del país. Los talibanes recuperaron el control de Afganistán casi dos décadas después de haber sido expulsados de Kabul por las tropas estadounidenses. (Crédito: Zabi Karimi/AP)
209 de 306
| 16 de agosto — afganos corren junto a un avión de transporte de la Fuerza Aérea estadounidense en la pista del aeropuerto internacional de Kabul. Un video muestra a personas que se aferran al fuselaje del avión mientras se desplaza. Al día siguiente de la toma del poder por parte de los talibanes, cientos de personas se agolparon en la pista, buscando desesperadamente una ruta para salir del país. (Crédito: AP)
210 de 306
| 16 de agosto — Chaunda Lee, madre soltera de ocho hijos que viven con ella, prepara a su hija menor, MiAsia Carr, para la escuela en Louisville, Kentucky. Lee y su familia se enfrentaban al desahucio esa semana, pero se les concedió un aplazamiento debido a la moratoria federal sobre desahucios. Lee perdió su anterior vivienda en un incendio el día de Navidad, según el Louisville Courier Journal. La Corte Suprema de EE.UU. puso fin a la moratoria federal sobre desahucios el 26 de agosto. (Crédito: Amira Karaoud/Reuters)
211 de 306
212 de 306
| 17 de agosto — un hombre lleva a un niño ensangrentado mientras una mujer herida yace en la calle después de que los combatientes talibanes dispararan armas de fuego y arremetieran con látigos, palos y objetos punzantes para controlar a una multitud a las afueras del aeropuerto en Kabul, Afganistán. (Crédito: Marcus Yam/Los Angeles Times/Shutterstock)
213 de 306
| 8 de agosto — un manifestante de derechas apunta con una pistola de airsoft al periodista Justin Yau, que cubría los enfrentamientos entre manifestantes de derecha y antifascistas en Portland (Oregón). Sin embargo, en ese momento no se sabía que se trataba de una pistola de airsoft. La policía lo determinó más tarde, según The Oregonian. (Crédito: Nathan Howard/Getty Images)
214 de 306
| 19 de agosto — en esta imagen tomada de un video publicado en redes sociales, un bebé es entregado a las tropas estadounidenses por encima del muro perimetral del aeropuerto de Kabul, Afganistán. El mayor James Stenger, portavoz de los marines, confirmó a The New York Times que el bebé recibió tratamiento médico y se reunió con su padre en el aeropuerto. (Crédito: Omar Haidiri/AFP/Getty Images)
215 de 306
| 19 de agosto — personas sentadas dentro de un avión militar durante una evacuación de Kabul. Las Fuerzas Aéreas estadounidenses evacuaron ese día a unas 3.000 personas del aeropuerto internacional de Kabul, según un funcionario de la Casa Blanca. El funcionario dijo que en el grupo había cerca de 350 ciudadanos estadounidenses, familiares de ciudadanos estadounidenses, solicitantes de visados especiales para inmigrantes y sus familias, y otros afganos vulnerables. Algunos vuelos chárter civiles también habían salido del aeropuerto de Kabul en las 24 horas anteriores. (Crédito: Sargento Brandon Cribelar/Infantería de Marina/Reuters)
216 de 306
| 20 de agosto — un hombre se arrastra con una bolsa de arroz donada después de que la gente en Vye Terre, Haití, se tomara un camión cargado de suministros de ayuda. Haití fue devastada seis días antes por un terremoto de magnitud 7,2. (Crédito: Fernando Llano/AP)
217 de 306
| 20 de agosto — imágenes vandalizadas de mujeres fuera de un salón de belleza en Kabul. Al conocerse la noticia de que los talibanes habían tomado Kabul, se pintaron algunas imágenes de mujeres descubiertas. La última vez que los talibanes gobernaron en Afganistán, las mujeres tenían prohibido el acceso a la vida pública y sólo se les permitía salir al exterior escoltadas por hombres y vestidas con burkas. (Crédito: Haroon Sabawoon/Anadolu Agency/Getty Images)
218 de 306
| 20 de agosto — un gran tiburón blanco se ve en las aguas de Cape Cod, Massachusetts. La zona se ha convertido en un imán para los tiburones blancos adultos en la última década, con una de las concentraciones estacionales más densas del mundo, según The New York Times. (Crédito: Tyler Hicks/The New York Times/Redux)
219 de 306
| 22 de agosto — un miembro del grupo de extrema derecha Proud Boys, arriba, se pelea con un manifestante dentro de un camión en Portland, Oregon. Los grupos extremistas y los contramanifestantes se enfrentaron durante ese fin de semana, deteniendo varios carriles de tráfico, rompiendo cristales de vehículos e instigando peleas. (Crédito: Nathan Howard/Getty Images)
220 de 306
| 25 de agosto — trabajadores sanitarios atienden a pacientes con covid-19 en una capilla convertida en unidad de cuidados intensivos en Quezon City, Filipinas. Los hospitales de Filipinas se quedaron sin camas mientras el país luchaba por hacer frente a una enorme oleada de casos alimentada por la variante delta, más infecciosa. (Crédito: Ezra Acayan/Getty Images)
221 de 306
| 26 de agosto — el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hace una pausa mientras escucha una pregunta sobre el atentado suicida en Kabul. Biden prometió tomar represalias por el ataque. "No perdonaremos. No olvidaremos. Los perseguiremos y Los haremos pagar", dijo. (Crédito: Evan Vucci/AP)
222 de 306
| 26 de agosto — la irlandesa Ellen Keane, vista en primer plano, nada junto a la neozelandesa Sophie Pascoe durante una carrera de 100 metros en los Juegos Paralímpicos de Tokio. Keane ganó el oro y Pascoe la plata. (Crédito: Adam Pretty/Getty Images)
223 de 306
| 26 de agosto — jugadores de baloncesto en silla de ruedas de Estados Unidos y Alemania compiten en un partido de la ronda preliminar de los Juegos Paralímpicos de Tokio. (Crédito: Buda Mendes/Getty Images)
224 de 306
| 26 de agosto — una persona herida llega a un hospital tras la explosión de una bomba que llevaba un atacante suicida en el aeropuerto internacional de Kabul, Afganistán. El atentado, en el que murieron decenas de civiles afganos y 13 miembros del ejército estadounidense, se produjo cuando Estados Unidos y otros países occidentales se apresuraban a completar una evacuación masiva tras la toma del país por los talibanes. El grupo terrorista ISIS-K se atribuyó la autoría del atentado. (Crédito: Victor J. Blue/The New York Times/Redux)
225 de 306
| 27 de agosto — una vaca herida es transportada por un helicóptero cerca del puerto de montaña de Klausen, en Suiza. (Crédito: Arnd Wiegmann/Reuters)
226 de 306
| 27 de agosto — Ruhullah, de 16 años, llora durante el entierro de su padre, Hussein, un expolicía que murió en el atentado suicida del aeropuerto de Kabul. (Crédito: Victor J. Blue/The New York Times/Redux)
227 de 306
| 29 de agosto — el presidente de EE.UU., Joe Biden, y otros funcionarios observan cómo regresan a Estados Unidos los ataúdes envueltos en banderas que transportan los restos de los miembros del ejército estadounidense muertos en Afganistán. (Crédito: Saul Loeb/AFP/Getty Images)
228 de 306
| 30 de agosto — Michael Wilson se encuentra en la puerta de su casa dañada por las inundaciones en Norco, Louisiana. El huracán Ida azotó Louisiana con una fuerza devastadora, dejando a más de un millón de clientes sin electricidad mientras inundaba casas, arrancaba tejados y atrapaba a los residentes en las peligrosas aguas crecientes. (Crédito: Dan Anderson/EPA-EFE/Shutterstock)
229 de 306
| 30 de agosto — la gente se reúne alrededor del exterior incinerado de un vehículo que fue alcanzado por un ataque de un avión no tripulado estadounidense en Kabul, Afganistán. En el ataque murieron 10 miembros de una familia, entre ellos siete niños. En septiembre, una investigación militar estadounidense determinó que el vehículo atacado no era probablemente una amenaza asociada al ISIS-K, según el general Frank McKenzie, máximo responsable del Mando Central de Estados Unidos. McKenzie dijo a los periodistas que el ataque fue un "error" y ofreció una disculpa. (Crédito: Marcus Yam/Los Angeles Times/Getty Images)
230 de 306
| 31 de agosto — combatientes talibanes en el aeropuerto de Kabul después de que el ejército estadounidense completara su retirada. (Crédito: Marcus Yam/Los Angeles Times/Getty Images)
231 de 306
| 30 de agosto — el general de división del ejército estadounidense Chris Donahue sube a un avión de transporte militar C-17 para abandonar Kabul. Fue el último soldado estadounidense en abandonar el país. (Crédito: Sargento Mayor Alexander Burnett/Ejército de Estados Unidos/AP)
232 de 306
| 1 de septiembre — Mohamad Hawik, de 15 años, descansa en una cama en un hospital en Trípoli, Líbano. En agosto resultó herido cuando un camión cisterna de combustible explotó en la región de Akkar, en el norte del Líbano. Tres de sus hermanos estaban entre los muertos. El Líbano ha estado sufriendo una grave escasez de combustible, lo que ha provocado largas colas en las gasolineras y apagones prolongados. Fuentes militares y de seguridad dijeron que el ejército libanés se había apoderado de un tanque de almacenamiento de combustible oculto en la ciudad de Altalil y estaba entregando gasolina a los residentes cuando ocurrió la explosión. (Crédito: Francesca Volpi)
233 de 306
| 1 de septiembre — Cristiano Ronaldo de Portugal celebra tras marcar un gol durante un partido de clasificación para la Copa del Mundo contra Irlanda. Ronaldo anotó los dos goles en la victoria por 2-1, superando al iraní Ali Daei para convertirse en el máximo goleador de todos los tiempos en el fútbol internacional masculino. (Crédito: Stephen McCarthy / Sportsfile / Getty Images)
234 de 306
| 2 de septiembre — hielo flota alrededor de los barcos en un puerto en Ilulissat, Groenlandia. A medida que el cambio climático calienta el planeta, la pérdida de hielo ha aumentado rápidamente. Según un estudio publicado este año en la revista Cryosphere, la Tierra ha perdido la asombrosa cantidad de 28 billones de toneladas de hielo desde mediados de la década de 1990. (Imágenes de Mario Tama / Getty)
235 de 306
| 3 de septiembre — una mujer y un niño desplazados por las inundaciones miran por encima de la ropa donada en un centro de evacuación que se instaló dentro del gimnasio de una escuela secundaria en Elizabeth, Nueva Jersey. Las lluvias torrenciales de los restos del huracán Ida causaron inundaciones mortales en partes del noreste y el Atlántico medio a medida que la tormenta avanzaba hacia la costa este. (Crédito: Stephanie Keith / The New York Times / Redux)
236 de 306
| 4 de septiembre — Luciana Benetti alimenta a su cerdo mascota Chanchi en Buenos Aires. Chanchi le fue entregado como regalo de cumpleaños el año pasado y ha sido un compañero fiel y cariñoso. (Crédito: Natacha Pisarenko / AP)
237 de 306
| 5 de septiembre — un acto durante la ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos de Tokio. (Crédito: Ennio Leanza / EPA-EFE / Shutterstock)
238 de 306
| 7 de septiembre — un hombre busca materiales reciclables en Dandora, el vertedero de basura más grande de Nairobi, Kenya. (Crédito: Brian Inganga / AP)
239 de 306
| 8 de septiembre — periodistas del periódico Etilaatroz de Afganistán, el videoperiodista Nemat Naqdi, a la izquierda, y el editor de video Taqi Daryabi, se desnudan para mostrar las heridas que sufrieron después de que los combatientes talibanes los torturaran y golpearan mientras estaban bajo custodia. Los habían arrestado mientras informaban sobre una protesta por los derechos de la mujer en Kabul. (Crédito: Marcus Yam / Los Angeles Times / Getty Images)
240 de 306
| 8 de septiembre — una estatua del general confederado Robert E. Lee es retirada de su pedestal en Richmond, Virginia. Un par de fallos de la Corte Suprema del estado abrieron el camino para su remoción luego de un intenso debate nacional sobre el propósito y el lugar de la estatua a lo largo de Monument Avenue, una histórica calle arbolada en la antigua capital confederada. (Crédito: Bob Brown / Pool / Getty Images)
241 de 306
| 10 de septiembre — el actor Ben Affleck y la actriz y cantante Jennifer Lopez caminan juntos por la alfombra roja durante el Festival de Cine de Venecia en Italia. Los dos fueron fotografiados tomados de la mano y besándose, confirmando públicamente que volvían a ser pareja. Se comprometieron en 2002, pero luego se separaron. (Crédito: Filippo Monteforte / AFP / Getty Images)
242 de 306
| 10 de septiembre — la Dra. Rebecca Taub realiza un aborto quirúrgico en la clínica Trust Women en Oklahoma City. Taub es del Área de la Bahía de San Francisco, pero viaja a la clínica una vez al mes para realizar decenas de abortos, según el San Francisco Chronicle. Muchas de las mujeres que trató en septiembre eran de Texas, que acababa de promulgar una nueva ley que prohíbe los abortos a las seis semanas. (Crédito: Gabrielle Lurie / The San Francisco Chronicle / Getty Images)
243 de 306
| 11 de septiembre — Emma Raducanu celebra tras ganar el torneo de tenis US Open en Nueva York. Raducanu, de 18 años, es el primer clasificado en la historia de la era de los Open en ganar un título importante. Ella derrotó a su compañera adolescente Leylah Fernández en la final 6-4, 6-3. (Crédito: Imágenes de Elsa / Getty)
244 de 306
| 11 de septiembre — momento de silencio en el Museo y Monumento Nacional del 11 de septiembre en Nueva York. Era el vigésimo aniversario de los ataques terroristas del 11 de septiembre. De izquierda a derecha están el expresidente Bill Clinton; la ex primera dama y senadora estadounidense Hillary Clinton; el expresidente Barack Obama; la ex primera dama Michelle Obama; el presidente Joe Biden; la primera dama Jill Biden; el exalcalde de la ciudad de Nueva York Michael Bloomberg; la pareja de Bloomberg, Diana Taylor; y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. (Crédito: Chip Somodevilla / Pool / AFP / Getty Images)
245 de 306
| 11 de septiembre — el monumento Tribute in Light brilla en el sitio del World Trade Center en Nueva York. (Crédito: Chip Somodevilla / Getty Images)
246 de 306
| 12 de septiembre — la cantante Doja Cat presenta los MTV Video Music Awards en Nueva York. También actuó y ganó mejor colaboración por la canción "Kiss Me More" con SZA. (Crédito: Jeff Kravitz / MTV VMAs 2021 / Getty Images)
247 de 306
| 12 de septiembre — los cadáveres de delfines de flancos blancos muertos yacen en una playa después de ser sacados de aguas llenas de sangre frente a la isla de Eysturoy, que forma parte de las Islas Feroe. Más de 1.400 delfines murieron en lo que las autoridades locales dijeron que era una caza de ballenas tradicional. La matanza fue denunciada por el grupo de conservación marina Sea Shepherd como una masacre “brutal y mal manejada” y varios partidarios de la caza de ballenas la condenaron. (Crédito: Sea Shepherd)
248 de 306
| 12 de septiembre — el automóvil de Fórmula 1 conducido por Max Verstappen aterriza en la parte superior del automóvil de Lewis Hamilton durante una colisión en el Gran Premio de Italia. Ambos pilotos pudieron salir caminando del incidente, pero no pudieron continuar por el resto de la carrera. Hamilton dijo a los periodistas que se sentía "afortunado de estar vivo". (Crédito: Andrej Isakovic / AFP / Getty Images)
249 de 306
| 13 de septiembre — el gobernador de California, Gavin Newsom, asiste a un mitin de campaña en Long Beach, California. Newsom se enfrentaba a una elección revocatoria nacida de la ira de los partidistas por su respuesta a la pandemia, pero terminó con un voto de confianza en su estrategia para combatirla. La victoria de Newsom se vio reforzada por una sólida participación entre los demócratas, que superan en número a los republicanos en casi dos a uno en el estado. (Crédito: Leah Millis / Reuters)
250 de 306
| 13 de septiembre — la representante de Estados Unidos Alexandria Ocasio-Cortez usa un vestido que dice "impuestos a los ricos" mientras asiste a la Gala del Met en Nueva York. Muchos de los looks de la alfombra roja ofrecieron varias interpretaciones del tema totalmente estadounidense inspirado en la exhibición del Met Costume Institute, "In America — A Lexicon of Fashion". (Crédito: Jamie McCarthy / MG21 / Getty Images)
251 de 306
| 14 de septiembre — la gente sale del Teatro Richard Rodgers de Nueva York después de una proyecci