1 de 8
| El Cine Impala en Namibe –un teatro para 600 personas diseñado por los arquitectos Botelho Pereira en 1972– lleva el nombre del antílope africano, el cual es un símbolo de la ciudad. (Crédito: Walter Fernandes/Goethe-Institut Angola)
2 de 8
| Su techo está formado por vigas que crean un arco que surge de la base frontal de los puestos de venta hasta la parte trasera de la pantalla de proyección, emulando el movimiento del salto de un impala. (Crédito: Walter Fernandes/Goethe-Institut Angola)
3 de 8
| Cine-Bar Tropical en Luanda, provincia de Luanda. Tanto la fecha como el arquitecto de este cine al estilo Art Deco en el centro de la ciudad son desconocidos. Ahora se llama Cine-Bar Tropical Dancing. (Crédito: Walter Fernandes/Goethe-Institut Angola)
4 de 8
| El colorido Cine-Teatro Impérium, en Lobito, provincia de Benguela, fue construido en el 1950 al estilo Art Deco. (Crédito: Walter Fernandes/Goethe-Institut Angola)
5 de 8
| El Cine-Teatro Impérium, el cual anteriormente fue propiedad de Benguela Railroad Workers Association, estuvo cerrado durante muchos años. (Crédito: Walter Fernandes/Goethe-Institut Angola)
6 de 8
| El edificio abrió de nuevo como un centro cultural y ofrece actividades y eventos locales. (Crédito: Walter Fernandes/Goethe-Institut Angola)
7 de 8
| Construido en 1963, el Cine Atlântico, en Luanda, fue diseñado por el arquitecto António Ribeiro dos Santos y supervisado por el ingeniero Eduardo Paulino para Angola Filmes. Su primera proyección fue "My Fair Lady". (Crédito: Walter Fernandes/Goethe-Institut Angola)
8 de 8
| Namibe's Cine Estudio –diseñado por Botelho Vasconcelos de Atelier Boper– nunca fue terminado. A pesar de que actualmente se encuentra en mal estado, un proyecto de rehabilitación está en marcha para salvarlo. (Crédito: Walter Fernandes/Goethe-Institut Angola)