1 de 7
| Sonrisa (1999) por Shigetaka Kurita — Los emojis nos permiten expresar mejor el tono y nos dan pistas emocionales del mensaje; a su vez, nuestros destinatarios tienen más capacidad para interpretar lo que las palabras quieren transmitir.
2 de 7
| Emoji (los 176 símbolos originales), 1999 por Shigetaka Kurita — En 2016, MoMA agregó los emojis a su colección permanente, más específicamente los 176 emojis creados por el ingeniero japonés Shigetaka Kurita en 1999.
3 de 7
| Bomba (1999) por Shigetaka Kurita — Dadas las limitaciones de las pantallas en los primeros celulares japoneses, Kurita decidió desarrollar pictogramas para mostrar la información de manera más efectiva.
4 de 7
| Celular (1999) por Shigetaka Kurita — Los emojis originales de Kurita fueron licenciados al MoMA por la compañía japonesa NTT DoCoMo. Ahora están expuestos junto a grandes obras de arte de artistas como Pablo Picasso y Jackson Pollock.
5 de 7
| Bebida (1999) por Shigetaka Kurita — Más de 6.000 millones de emojis se envían todos los días y un 90% de la comunidad on line los usa regularmente. Junto a otros grandes inventos japoneses, como el karate, pasando por el sushi o el DVD, los emojis se convirtieron en una de los grandes productos de exportación de ese país.
6 de 7
| Corazón (1999) por Shigetaka Kurita — Aunque nuevos emojis son presentados cada año, el número de emojis disponibles es aún muy pequeño comparado con el rango de complejidad del vocabulario de idiomas como el inglés o el español.
7 de 7
| Emoji (los 176 símbolos originales), 1999 por Shigetaka Kurita — En 2016, MoMA agregó los emojis a su colección permanente, más específicamente los 176 emojis creados por el ingeniero japonés Shigetaka Kurita en 1999.