1 de 11
| Los negociadores del gobierno anunciaron el inicio de los diálogos con las FARC en octubre de 2012 en Oslo, Noruega. Fue el inicio de un proceso que lleva más tres años. Pero en Colombia han sido varios los intentos de paz con distintos grupos armados (Crédito: JORGEN BRAASTAD/AFP/Getty Images)
2 de 11
| Durante el gobierno de Belisario Betancur (1982-1986) hubo diálogos con las FARC en La Uribe, que propiciaron la creación del extinto grupo político Unión Patriótica (Crédito: PEDRO ARMESTRE/AFP/Getty Images)
3 de 11
| El gobierno de Virgilio Barco (1986-1990) tuvo proceso de negociación con el M19, PRT, Quintín Lame y el EPL (Crédito: FILES/AFP/Getty Images)
4 de 11
| En 1987 las FARC, el EPL y el ELN conformaron la Coordinadora Nacional Guerrillera (CNG). En la foto, Luis Carlos Guerrero, del ELN, en Costa Rica. (Crédito: TOMAS STARGARDTER/AFP/Getty Images)
5 de 11
| El Movimiento 19 de abril (M-19) —guerrilla conocida por la toma de la embajada de República Dominicana en 1980 y la toma del Palacio de Justicia en 1985— se desmovilizó en 1990 y sus miembros integraron el desaparecido partido Alianza Democrática M19 (Crédito: ESLY SALINAS/AFP/Getty Images)
6 de 11
| El proceso de paz con las FARC más notable antes del actual fue el que realizó el gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002) desde 1998. En la foto, Pastrana con alias 'Tirofijo', jefe máximo de las FARC, en la zona de despeje en 2001 (Crédito: LUIS ACOSTA/AFP/Getty Images)
7 de 11
| Un momento emblemático en ese fallido proceso de paz con las FARC fue la "silla vacía": el presidente Pastrana sentado solo en una ronda de negociación en la zona desmilitarizada del San Vicente del Caguán a la espera del ausente 'Tirofijo'. El proceso terminó sin éxito en 2002 (Crédito: Marcelo SALINAS/AFP/Getty Images)
8 de 11
| Durante la administración de Álvaro Uribe (2002-2010) el gobierno realizó el proceso de negociación y desmovilización con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en Santa Fe de Ralito. En la foto, el líder paramilitar Salvatore Mancusso con el entonces Alto Comisionado de Paz Luis Carlos Restrepoen julio de 2004 (Crédito: FREDY AMARILES/AFP/Getty Images)
9 de 11
| En junio de 2004, los líder Salvatore Mancuso (centro), Ernesto Báez (izquierda) y Ramón Isaza (derecha) asisten al Congreso de Colombia para explicar los alcances del proceso de paz (Crédito: LUIS ACOSTA/AFP/Getty Images)
10 de 11
| El presidente Juan Manuel Santos y alias ‘Timochenko, jefe máximo de las FARC, se saludan en La Habana en septiembre de 2015 al firmar un histórico acuerdo sobre justicia en el marco del proceso de paz que se adelanta en Cuba desde 2012. (Crédito: LUIS ACOSTA/AFP/Getty Images)
11 de 11
| En marzo de 2016, el negociador del gobierno Frank Pearl y el líder del ELN Antonio García anunciaron el inicio de los diálogos (Crédito: FEDERICO PARRA/AFP/Getty Images)